(Continuará...)
"Dilexi iustitiam et odivi iniquitatem propterea morior in exilio"
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
sábado, 2 de enero de 2016
viernes, 1 de enero de 2016
Sucursal de Australia, ¿por qué ha sido investigada por la "Australian Royal Commission" sobre abuso de menores? Parte 1
A continuación, documentaremos uno de los casos que dio origen a la investigación llevada a cabo por la Royal Commission into Institutional Responses to Child Sexual Abuse de Australia. Esta Comisión gubernamental y profesional analiza los procedimientos institucionales de diversas organizaciones (niños exploradores, escuelas, orfanatos, iglesias, etc, entre ellas la Iglesia Católica Romana) ante denuncias de abuso sexual de menores. Pues bien, los Testigos de Jehová conforman el Estudio de Caso (caratulado) N° 29 que la Comisión investiga.
Los acontecimientos se desataron en 1989, en Mareeba, al norte del estado de Queensland, Australia. Un siervo ministerial de la congregación de Mareeba, de iniciales BCH, casado con una compañera de creencia, padres de 4 hijas, es investigado por los ancianos de Mareeba por estar teniendo citas con otra "hermana" recientemente separada sin haberse divorciado. Como resultado de varias audiencias, y una apelación, se confirma la expulsión de BCH por diversos motivos... entre ellos una breve mención de abuso de sus hijas que el comité de apelación cataloga vagamente como porneia y lo mezcla con el asunto del adulterio, su preocupación principal. Esta expulsión dará lugar a múltiples solicitudes de BCH para su readmisión. Como son negadas, se cambia de congregación, escribe a la Sucursal e insiste en su arrepentimiento por años... con cartas como esta sin fecha, donde asegura su arrepentimiento y su estilo de vida limpio:
Al menos, en la carta de arriba BCH mejora su técnica al escribir la carta a máquina. Sin embargo, el contenido de todas sus cartas solicitando su readmisión es similar. A continuación podemos ver su primera carta, manuscrita y sin fecha, dirigida a Ron De Rooy, (anciano de la congregación Mareeba de Queensland y presidente del comité judicial), pidiendo restablecimiento. Dice haber sido "muy estúpido" y pide una oportunidad" por su más preciosa relación"... que no es con sus hijas (de cuyo abuso no dice una sola palabra) o su familia, sino con "Dios":
¿Por qué fue expulsado BCH concretamente? Veamos el Informe del Comité Judicial de la congregación Mareeba sobre la decisión original de expulsión, recibido por la Sucursal el 7 de Agosto de 1989:
A los ancianos les preocupa principalmente el divorcio sin base bíblica, sus citas con una hermana censurada (separada de su esposo) y su rebeldía por no aceptar sus "fuertes consejos" al respecto. El énfasis del comité está puesto en su "flagrante falta de respeto por la autoridad". Por lo tanto, expulsan a BCH por "conducta relajada" y por "mentir". Nada se dice sobre el abuso sexual de sus hijas. Nada:
Si BCH hubiera aceptado la decisión de este comité, no habría quedado ningún rastro oficial de su abuso sexual... salvo en las confusas notas escritas a mano de las audiencias del comité judicial (que les comparto al final de esta entrada). Sin embargo, BCH apela la decisión de expulsión a través de esta solicitud manuscrita del 19 de Julio de 1989, donde pide disculpas por "causar todo este problema" y dice que "lo siente":
El comité de apelación, compuesto por los hermanos Bennett (presidente), Wilson y Maraziz envían el Informe de Apelación de BCH a la sucursal de Australia el 23 de Julio de 1989. Hay que decir que la apelación es rápidamente procesada (como debiera ser siempre) y el comité de apelación es bastante acucioso en su breve descripción del caso. Señalan que después de una "exhaustiva audiencia" concuerdan con el comité judicial original.
A pesar de las alegaciones de arrepentimiento de BCH en sus cartas, el comité de apelación dice que en la audiencia fue "obstructivo, sinuoso y mentiroso, negando sus anteriores confesiones". El párrafo destacado en naranjo y el siguiente son dignos de ser traducido en su integridad:
La evidencia fresca [extraída] desde interrogatorios de testigos y del apelante, produjo más serias razones para la expulsión.
1° Porneia, en la forma de actos sexuales crasos contra su hija adolescente (5 o 6 veces) durante la última parte del año pasado. Presionado por los testigos, él confesó este cargo.
2° Calumnia maliciosa contra su esposa, alegando que él se ha contagiado de una VD [Venereal Disease, enfermedad venérea] por ella, y que ella era culpable de numerosos adulterios. Confrontado con los testigos, el admitió la veracidad de su culpa y que no tenía evidencia de sus declaraciones.
Tal información completa debe ser guardada en los archivos de la congregación debido a las amenazas de acciones legales tanto del apelante como de su esposa.
El 7 de Agosto de 1989, BCH envía una carta al cuerpo de ancianos de la congregación Mareeba, "pidiendo perdón por el problema que he causado y el reproche sobre el nombre de Jehová y la congregación". Nada dice sobre el mal causado a su familia y a sus hijas (como ya es su costumbre), aunque el comité de apelación acaba de confrontarlo con su abuso sexual:
Para Marzo de 1990, BCH se ha mudado de Mareeba a una congregación de Brisbane (más de 1000 kilómetros al sur, dentro del estado de Queensland). En la Beenleigh Est Congregation, BCH no demora en solicitar una vez más su readmisión. Por lo tanto, el comité judicial de esta congregación le escribe la siguiente carta al comité judicial de la congregación Mareeba, el 19 de Marzo de 1990.
Lamentablemente, el foco que el comité de apelación había puesto en el abuso sexual de menores que admitió BCH, se pierde a partir de ahora. A los ancianos de Beenleigh les preocupa que la "hermana" con la que BCH se puso a salir sin estar divorciado (hecho que dio origen a toda la investigación contra él) se haya mudado también a Brisbane ¡y se reúnen con ella aunque no está en la congregación de ellos! Para averiguar más, el hermano Rod Spinks de Beenleigh se comunica por teléfono con Ron De Rooy de la congregación Mareeba. Los ancianos no creen que sea simple coincidencia que BCH y la hermana separada estén "viviendo muy cerca ahora"... Aunque ellos niegan estar coludidos, han expresado "sentimientos" el uno por el otro...
Por lo tanto, los ancianos de Beenleigh escriben esta carta formal para que Mareeba les aclare una de las causas de expulsión: "falta de respeto al orden teocrático", pues les parece "un poco vago". Como han hallado discrepancias entre lo que pasó "físicamente" entre BCH, "les preocupa" en vista de la "mentira" envuelta en este caso. Finalmente, para los ancianos de Beenleigh el asunto de la base bíblica de divorcio de esta nueva pareja en perspectiva, es todo un tema:
El comité judicial de Mareeba contesta a los ancianos de Beenleigh por carta el 23 de Abril de 1990. Les señalan que en las audiencias efectuadas en los meses de Junio y Julio de 1989 se demostró que BCH "se envolvió antiblíbicamente con una hermana casada", llegando a "pasar tiempo íntimamente" con ella. Dicen que
BCH se separó de su esposa y familia con el pretexto de una supuesta amenaza de violencia física y aunque nosotros creemos que existe un problema en este sentido, él no tiene ninguna base bíblica para hacer eso. Con el tiempo se demostró un sentimiento inicial con un motivo ulterior: Además de envolverse con [la hermana] con perspectivas matrimoniales, ella, a su vez, intentaba divorciarse de su esposo, quien a su vez tiene intenciones de casarse con con la hija mayor de BCH, BCK, ¡con la aprobación de BCH mismo!
Señalan además que los ancianos de la congregación North Cairns de esta novia clandestina de BCH, por decirlo así, también lo aconsejaron sobre este romance prohibido. No obstante,
él escogió ignorar las normas de Jehová, sintiéndose justificado para conducir a [la hermana casada] a la ciudad, a horas de distancia, a todas horas de la noche, con el pretexto de negocios, no constituyendo ningún mal. Intentó darnos vuelta remitiéndonos a información de las publicaciones cada vez que nos reunimos con él. Continuaron reuniéndose solos hasta las 2:30 am y hasta las 4:30 am. Durante este tiempo, ambos admitieron discutir la posibilidad de matrimonio y detalles íntimos de naturaleza sexual, para cuando se casen.
Por esta serie de eventos, el propósito de BCH llega a ser evidente: planea deliberadamente excluir a su esposa BCI y casarse con [la hermana casada]. Además, su absoluta falta de respeto a las normas de Jehová, y su total rechazo a los consejos de este comité, y al cuerpo de ancianos de Cairns, enfatiza su total FALTA DE RESPETO de la autoridad teocrática de BCH. Deliberadamente oculta información y miente voluntariosamente a través de nuestras reuniones con él.
Por esta razón, dicen los ancianos que lo expulsaron por "conducta relajada" y "mentira". En la carta continúan relatando los hechos:
BCH apeló esta decisión. A través de nuestro Superintendente de Circuito, el hermano Ferman, se formó un comité de apelación con ancianos de otra congregación. Después de una larga deliberación, apoyaron la decisión original del expulsión sobre las mismas bases. Además, se presentaron cargos adicionales: abuso sexual de sus dos hijas mayores, ocurriendo el más reciente de su segunda hija BCG en Septiembre de 1988. Se consideró que BCH ha desarrollado un apetito sexual y mentalidad desviadas que lo llevaron a la abominable y degradante práctica de abusar sexualmente de sus propias hijas.
Sobre estas bases, el comité de apelación añadió los siguientes pecados crasos:
PORNEIA
CALUMNIA MALICIOSA
a los cargos originales. Debe notarse que cuando BCI [la esposa legítima de BCH] habló de sus hallazgos, y su base bíblica para divorciarse por porneia, no lo deseó, sino que desea que BCH vuelva a consolidar su matrimonio, y asuma sus responsabilidades. Él no ha hecho eso. Al contrario, ha expresado sus planes para divorciarse como sea. Ha planteado ciertas alegaciones sobre la fidelidad de su esposa, que ella ha cometido adulterio para así probar su base bíblica para divorciarse de ella. Él absolutamente NO TIENE BASE para proceder así. Por esto fue que el comité de apelación lo culpó de CALUMNIA MALICIOSA. Se le ha aconsejado que si vuelve a casarse, afrontará las consecuencias como adúltero. Parece que BCH y (la hermana casada) tienen proximidad estrecha otra vez, pueden tener esa intención. Por otro lado, (la hermana casada) tiene base para divorciarse de su esposa, por un tecnicismo.
La carta concluye con la "firme creencia" de que la solicitud de readmisión de BCH debe ser rechazada, sin dejar de manifestar sus observaciones sobre las intenciones de "ganar aprobación" de BCH para formar una nueva pareja...
Informe sobre la solicitud de restablecimiento de la Beenleigh Congregation de BCH, 15/06/90
Luego de señalar cómo se impusieron del caso, los ancianos hacen un resumen de la declaración de BCH ante ellos el 6 de Marzo de 1990:
Su esposa cometió adulterio antes del bautismo y no se lo confesó. Ella lo niega. La esposa es violenta con la familia. BCH dejó de ir a Cairns con su hijo. La esposa de BCH lo acusó de intercambio de esposa/adulterio. BCH dejó a su esposa por su adulterio. BCH aleha base bíblica para divorcio, aunque su esposa lo niega. BCH dice que los ancianos cuestionaron su 'base'. La audiencia de apelación mantuvo la decisión original. BCH alega que no tuvo oportunidad de hablar.
Luego el informe pasa a decir que BCH niega una relación con la hermana casada y ella dice que no sabe por qué la censuraron. Para los ancianos de Beeleigh sus declaraciones son "vagas y evasivas". De hecho, BCH dice que los comités anteriores manejaron mal el caso, "porque dos de los hermanos envueltos han sido removidos como ancianos". Dados estos antecedentes y las comunicaciones entre los cuerpos de ancianos, el 13 de Mayo se le notificó a BCH la decisión de no restablecerlo. Tampoco los ancianos que tenga base bíblica para volver a casarse
Respecto al "incesto" hay una breve mención: Lo negó, Dijo que era una falsedad, que nunca confesó y que "había confesado bajo presión". Después la carta vuelve a girar en torno al caso de la hermana casada, "amante" de BCH, donde se detallan las reuniones con ella, sus planes para divorciarse, sus encuentros de BCH, etc. Él apoyo que ella declara tener en la Loganholme West Congregation, no basta para los ancianos de Beeleigh que procuran ponerse en contacto con ellos para que tengan un "verdadero cuadro".
Para el 19 de Marzo de 1991 (erróneamente fechada 1990) la carta de la Beenleigh Congregation al comité judicial de la congregación Mareeba, manifiesta que sigue la preocupación de los ancianos centrándose en el romance prohibido de BCH. Aunque reconocen que no les consta que se vean, dan cuenta del "contacto visual" que mantienen en el Salón del Reino. ¡Hasta registran que en las asambleas de circuito que no le corresponden a BCH él asiste por si la ve! Los ancianos reconocen que BCH "hace todas las cosas correctas": asistir a todas las reuniones, observar las reglas para los expulsados y así por el estilo, pero "no podemos leer el corazón de un hombre". Así que, otra vez, no recomiendan su readmisión.
Así de mal terminaron los esfuerzos de BCH por obtener la readmisión. Esta es la carta en la que había pedido (una vez más) su readmisión, el 2/9/90, culpando de adulterio a su esposa y justificando su venida a Brisbane para cuidar a su madre. Dice que aprecia las reuniones, las publicaciones ("que devora", incluso las antiguas), etc, y que testifica informalmente. De hecho, señala que se siente como "el recaudador de impuestos" de la ilustración de Jesús...
El 6 de Abril de 1991 la congregación Mareeba contesta a Beenleigh, luego de reunirse con la ex esposa de BCH. Ella opina que él no muestra una verdadera preocupación por sus hijos, ni física, ni emocional ni económica. Pero, prontamente todo el tenor de la carta vuelve al asunto de la legitimidad de la base que tiene BCH para divorciarse y la confesión de la(s) infidelidad(es) (sólo una vez, ella le reconoció a BCH, pero tres veces les reconoce ahora a los ancianos, con el mismo hombre, "lo que ella clasifico como una sola vez") de su ex esposa antes de bautirzarse (16 años atrás...). Estas pesquisas les permiten a los ancianos determinar que, aunque ella "ha sido fiel desde que se bautizó", como dijo ahora que pudieron ser 3 veces sus adulterios, "quizá hay una base técnica en esto", para que él se divorcie. Finalmente, los ancianos reafirman su preocupación de que si BCH se divorcia, "se case" con la novia clandestina... Para sustentar su tesis, relatan lo que el hijo de BCH les contó a los ancianos "por su conciencia atribulada": BCH y la hermana casada durmieron juntos en una tienda de campaña una noche, "separados por el equipaje". El joven afirmó eso sí, que "él sabe que no hubo inmoralidad".
Por otro lado, el 10 de Abril de 1991 BCH escribe otra Solicitud de restablecimiento a Beenleigh, dirigida a Monty Baker. Su tono es algo airado y no tan "espiritual" y "manso" como en las cartas anteriores. Niega estar "siguiendo" a su amante (ya lo dijimos, más de 1000 kilómetros de distancia). Asegura que se vino a Brisbane por su madre enferma, con la venia de los ancianos. También manifiesta su fuerte desacuerdo con que en casos como el suyo "puedan pasar muchos años antes de la readmisión". Les dice que "PRESUMEN" cosas y "¡ESTÁN EQUIVOCADOS!". Además, dice "NUNCA" haber cometido adulterio. [¿Y el incesto cómo se llama?]. Luego se disculpa por sus exabruptos, pero los comente porque "MI VIDA ESTÁ SIENDO PESADA EN LA BALANZA".
Como dato anecdótico, BCH actúa como si no pesara contra él una acusación de abuso sexual de menores. Dice muy campante que abrazó a las hijas de su amante, "de 6 y 7 años" porque "soy muy dulce y amable". Finalmente, rehúsa aceptar el consejo de los ancianos de no "ir a la calle donde vive" su amante (de hecho, le aconsejaron irse del país...). Se queja de estar en el LIMBO, pero finalmente agradece "la actitud misericordiosa del hermano Beck" y se despide dedicándole Isaías 32:2.
En la Solicitud de Restablecimiento de BCH a la congregación Mareeba del 5 de Junio de 1991, plantea que nunca ha faltado a una reunión desde hace los dos años que está expulsado, que lee un capítulo a diario de la Biblia, que lee las revistas de tapa a tapa, que ora a Jehová muchas horas cada semana, que se mudó de Beenleigh siguiendo la sugerencia del hermano Baker (pese a sus protestas de meses atrás), que "después de dos años de este terrible castigo no desea vivir más"... Sin embargo, aunque es respetuoso al pedir (citando de una revista) que le expliquen los pasos que tiene que dar para ser readmitido, al final, les dice a los ancianos que al malhechor de Corinto lo readmitieron luego de "6 MESES DESPUÉS QUE EL DEJARA SU CURSO PECAMINOSO". Y concluye con un seco "Lean el libro si [Toda Escritura]"...
Naturalmente, esta enésima solicitud de readmisión (¡y aún quedan muchas más!) no fue aceptada. BCH, al ver que no conseguirá nada, se decide a escribir una carta el 7 de Julio de 1991 nada menos que al Departamento de Servicio de la Sucursal de Australia, en Ingleburn, Sidney. Eso sí, manda una copia al cuerpo de ancianos de Beenleigh, de acuerdo a los procedimientos y se disculpa por no hablar antes con el Superintendente de Circuito. En la carta da cuenta de los "26 meses" que lleva expulsado, señalando cómo la "severa disciplina" de la expulsión lo impulsó a "parar inmediatamente de cometer el mal". Relata cómo ayudó a su hijo a bautizarse, "hasta cuando fui expulsado" y cumple con no discutir asuntos espirituales con él. Luego repite lo de la "vida limpia", sus lecturas completas, etc.
Sobre sus responsabilidades familiares, dice que les envía dinero, "paga muchas cuentas", les escribe, les telefonea, aunque, la comunicación se ha interrumpido por la "amargura" de la madre de sus hijos porque se divorció de ella "por su adulterio". Niega haberla dejado por otra mujer, como "los hermanos piensan". De hecho, reafirma su fidelidad para con ella "siempre", aunque reconoce que "pecó". No obstante, dice estar arrepentido "en polvo y ceniza".
Finalmente, luego de explicar que se mudó a Brisbane por su madre enferma, señala que regresar a la organización es "su profundo deseo". Pregunta qué otra cosa necesita hacer para conseguirlo. Y luego de tan humildes palabras, dice que hace "11 meses" presentó una solicitud de readmisión, "pero no he tenido respuesta". No obstante, decir esto "no es crítica contra los hermanos", sino celo por volver y mucha tristeza... Luego repite lo de su vida limpia, cómo prepara y asiste a todas las reuniones, su predicación, sus oraciones y lecturas, etc. Dice haber hecho todo lo posible para volver y concluye preguntando: "Por favor, díganme ¿qué otra cosa puedo hacer?"
Debido a la carta de arriba, la Sucursal de Australia se involucra en este caso por primera vez. Les escribe una carta fechada 12/7/91 al cuerpo de ancianos de Beenleigh. La sucursal (en realidad los anónimos "SD y SSA") les remite y resume la carta de BCH. Luego, desde Ingleburn preguntan sobre los "11 meses" que han pasado según BCH, desde que solicitó su readmisión sin recibir respuesta. "Esto parece un poco inusual, ¿pudiera ser que no hayan recibido su solicitud de restablecimiento", escribe la sucursal. Finalmente, la carta anima a los ancianos a reunirse con él para darle dirección y clarificarle "algún ajuste" que BCH debiera hacer, y luego escribirle a la sucursal "una breve respuesta" a esta carta.
La carta del 14/8/91 de los ancianos de Beenleigh a la congregación Mareeba, contiene más datos (incluyendo la carta a la sucursal) del caso de BCH en sobre cerrado. Indican que además de la primera vez que le niegan la readmisión, se reunieron con él también por segunda vez en Abril de 1991 para lo mismo (por la información que les trajo el hijo de BCH). De hecho, la amante de BCH fue censurada a raíz de este hallazgo en Loganholme West.
Además, hubo otra reunión con BCH el 7/8/91. Confrontado con la información que aportó su propio hijo respecto a haber dormido con su novia clandestina, la negó. (Pero al otro día, lo reconoció por teléfono). BCH perdió los estribos cuando se le dice de la posible confabulación que pudieron fraguar para divorciarse y casarse. Negó el cargo de porneia con su hija (sobre este tema la carta apenas cubre una línea en contraste con lo del divorcio, siempre tratado en extenso).
Por lo tanto, los ancianos de Beenleigh quieren saber la opinión de Mareeba a fin de determinar si con este cuadro puede decirse o no que BCH esté arrepentido.
La respuesta de congregación Beenleigh a la Sucursal, fechada 16/08/91, resume cómo se ha desarrollado el caso desde la expulsión. Se informa de inmediato sobre la "porneia que cometió con sus hijas" que BCH ahora niega pues "fue forzado a hablar mentiras bajo presión". Luego relatan el historial de rechazos de sus solicitudes de readmisión y se centran en la posible conspiración de BCH y su novia clandestina (de la que dan todos los detalles de sus comités) para casarse. Cuentan que BCH ha reconocido que cometió un error al escribir a la sucursal por su "confusión emocional que definitivamente afecta su memoria". [¿Sería esto escrito en tono sarcástico?] Finalmente los ancianos concluyen señalando que BCH "intenta desesperadamente regresar", "pero falla en aceptar algunas de las razones por las que salió expulsado". En una posdata, vuelven a reiterar que no reconoce la porneia, por lo que no está arrepentido.
Sin embargo, en la carta de BCH a la Sucursal, del 29/8/91, al Departamento de Servicio, reclama que "las cosas no están mejor que antes. Ninguna misericordia se ha mostrado". Luego se compara con el rey David citando una revista y narra que luego de reunirse con él "la noche pasada", los ancianos vuelven a negarle el restablecimiento. Se queja de tener que admitir exactamente punto por punto lo que hizo hace dos o tres años. Dice que "es EXTREMADAMENTE TRAUMÁTICO enfrentar tres jueces humanos" buscando revisar todo otra vez. Un detalle que nos comparte BCH en esta carta llama la atención:
El hermano Clarkson malinterpretó mi nerviosismo y trauma emocional (después de más de dos años de estar en el limbo) no sabiendo si reírse o morir. Él espera que esté fríamente calmado y compuesto.
Señala que tiene ansiedad y depresión, que llora mucho. Dice que "no es cierto que si hablas la verdad, no tienes que estar nervioso. Una persona que se ha arrepentido del cargo de mentira está 10 veces más preocupado acerca de cada palabra para que todo sea correcto, porque si se comete un error en algo, inmediatamente será tachado de mentiroso". Describe la "EXTREMA, EXTREMA EXTREMA presión" que tiene un expulsado. Además, "no escribo notas como ellos lo hacen", dice. No acostumbra a usar su memoria para recordar cada evento de los pasados 3 años.
Finalmente, señala su predicación, reuniones, etc como pruebas de su arrepentimiento, terminando abruptamente su carta con la negación de los ancianos de su arrepentimiento.
La Carta de Sucursal de Australia del 5/9/91 al cuerpo de ancianos de Beenleigh, contiene adjunta la segunda carta de queja de BCH, que tratamos arriba. Curiosamente, lo que le preocupa a la sucursal es la falta de veracidad de BCH y sus problemas de salud "que le afectan la memoria". Por lo tanto, dicen que hay que mostrarle consideración por este hecho. [Los escritores de esta carta, SD y SSA, se tomaron el sarcasmo de forma literal...]
Fugazmente esta carta aborda el asunto de "la ofensa con su hija adolescente" [¡bonito eufemismo!] señalándoles a los ancianos que seguramente tienen la información al respecto desde Mareeba.
Finalmente, la sucursal cita del libro de los ancianos ks-S lo siguiente respecto a lo que los ancianos deben considerar: "el patrón general si la persona está arrepentida de su mal proceder del cual realmente fue culpable o del que existió evidencia clara". Y agrega:
Incluso aunque una persona expulsada pueda negar ciertos asuntos surgidos durante la audiencia del comité judicial original, de los cuales no hubo prueba positiva, si su patrón general indica que tiene el perdón de Jehová y su arrepentimiento es genuino, puede extenderse consideración para su restablecimiento.
Según los autores de la carta consultar el libro Perspicacia, bajo "Arrepentimiento" les podría ser útil a los ancianos... Concluyen señalando que le enviaron una copia de la carta a Mareeba
En la carta del 14/3/92 de los ancianos de Beenleigh a la congregación Mareeba, básicamente informan que BCH se ha cambiado a St. George Congregation... justo cuando estaban "a punto" de recomendar su restablecimiento, con cierta reserva, porque les sigue pareciendo "no veraz" al ser "sinuoso con la información". Sin embargo, "la sociedad" en la carta de arriba les dijo que no tenían que extraerle una "confesión punto por punto". Entonces, la reserva que tienen es que no sólo es sinuoso con ellos como ancianos, sino también con los ancianos de St. George. Una llamada de un anciano de allá "reveló que él sigue no dejándoles saber todo lo que necesitan saber". Se preguntan:
¿Cómo una persona puede estar verdaderamente arrepentida por un pecado que alega que nunca pasó, como la porneia?
Finalmente, los ancianos hacen un recuento del patrón de engaño y ocultamiento de BCH desde que llegó a la congregación y que ven que está repitiendo en la congregación donde llegó. Sobre la porneia "con sus hijas" que negó, informan que recientemente concedió que "jugueteó con una de ellas en un par de ocasiones". Sin embargo, el tema del divorcio y su posibilidad de casarse se discuten en extenso. Les preocupa la "mofa del arreglo de Jehová para el matrimonio" si se casa con su novia clandestina. Así que les piden que informen a los ancianos de St. George sobre todo su proceder, así como ellos harán con su "archivo compilado sobre el asunto".
En la posdata entregan un detalle que les preocupa: un anciano que fue estudio de BCH está viendo su caso: Bernard Kloos, quien, de hecho, los criticó en una llamada telefónica por retardar el restablecimiento de BCH... La posdata concluye avisando que mandaron una copia de esta carta a la sucursal.
La carta de la congregación St. George del 22/3/92 a la congregación Mareeba, (donde Kloos efectivamente es el superintendente presidente, ahora llamado coordinador de cuerpo de ancianos) da a conocer la decisión favorable de restablecer a BCH, en acuerdo con los ancianos de Beenleigh [aunque ignoran que estos cambiaron de parecer...]. Así que escriben para que Mareeba responda lo que han decidido, como dicen los procedimientos...
La Carta de Sucursal de Australia del 3/4/92 al comité judicial de St. George, expresa su sorpresa de que hayan recomendado el restablecimiento de BCH, pues recientemente se mudó con ellos. Transmite la preocupación de los ancianos de Beenleigh por su "patrón de engaño". La sucursal también recoge la confabulación que podría haber para casarse con su amante. Por otro lado, la sucursal no se fía de sus "cambios de historia". Finalmente, señalan que Mareeba se contactará con St George y que recibirá una copia de esta carta.
La respuesta de la congregación Mareeba a St. George, 16/4/92, habiendo recibido copias de las cartas anteriores, y dado el patrón de engaño de BCH y las precauciones de la sucursal, deciden recomendar que consulten con los ancianos de Beenleigh para tomar una decisión.
La respuesta de la congregación St. George a Mareeba, 19/10/92, "luego de 10 meses de observar a BCH" y tomar en cuenta "las cartas de la sociedad" consideran que hay "grandes razones para su restablecemiento". Dicen que hay un marcado cambio en la actitud para con los ancianos, tiene un remordimiento sincero por su conducta pasada, acepta el consejo, vive en una tienda para no estar en Beenleigh, asiste a todas las reuniones, predica, trae interesados al discurso público y observa las restricciones para los expulsados... [Esta carta no dice nada respecto a cómo está respondiendo BCH como padre y cómo está arrepentido del abuso de sus hijas...]
En la respuesta de la congregación Mareeba a St. George, 4/11/92, dicen sin ambages que han dudado sobre recomendar el restablecimiento de BCH en el pasado. Pero como los ancianos de la St. George ha escrito favorablemente, se suman a la recomendación para restablecimiento.
Restablecimiento de BCH 18/01/93
El procedimiento de la época era estampar el restablecimiento de un expulsado en el mismo formulario que da cuenta de su expulsión. Si nos fijamos, fue expulsado el 12/7/89 y restablecido el 13/11/92, aunque la sucursal lo autorizó el 18/1/93. Nótese que en el formulario no se anotó nada sobre la clase de "conducta relajada" que llevó a BCH a la expulsión...
La carta de Mareeba a la congregación de Logan Home, 17/12/92, informa sobre las restricciones que deben imponerse a BCH [parece que la congregación St. George cambió de nombre]. Dada la gravedad de su pecado no se le permite tener ningún privilegio en la congregación.
La carta de Mareeba a la Sucursal de Australia, 12/01/93, sencillamente detalla el adjunto del formulario S-77 de expulsión y restablecimiento de BCH.
La carta de Ron De Rooy de Mareeba a la Sucursal de Australia, 19/12/95, solo detalla que una hermana de la congregación "fue animada a escribirles una carta en sobre cerrado"... Esta hermana es nada menos que la hija mayor abusada por BCH, que dará a conocer sus sentimientos como víctima de su padre... pero eso lo daremos a conocer en la parte 2 de esta serie...
Etiquetas:
Abuso de Menores,
Apelación,
Australia,
Cartas,
Comité Judicial,
Departamento de Servicio,
Judicial Comitee,
Moralidad Sexual Cristiana,
Readmisión
jueves, 16 de octubre de 2014
Pautas para la Organización del Circuito, Enero de 2010, S-330-S
Agradezco al compañero JuanCarlosh por ser el primero en publicar este manual, dándose el lujo de hacerlo disponible para descargarlo. ¡No todos podemos hacer lo mismo! ¡Muchas gracias, JuanCarlosh!
Hace un tiempo atrás, Thelastjedi me pidió que hiciera un análisis de este manual. A mí me pareció un tema árido para nuestra audiencia. Sin embargo, acontecimientos sucedidos últimamente respecto a la Asamblea Internacional de Melbourne, Australia (17-19 de Octubre de 2014), hacen necesario enfocarnos en las pautas dadas respecto a los Departamentos de Primeros Auxilios de las Asambleas.
Una niña de 6 años de edad, con necesidades especiales ha sido prevenida de asistir a la Asamblea porque la Watchtower Bible and Tract Society of Australia se niega a atenderla en cualquier posible emergencia de salud, a pesar de los esfuerzos de los operadores del Etihad Stadium. Su padre planea presentar una queja por discriminación a la Comisión de Derechos Humanos.
El 12 de Octubre de 2014 se presentó una queja formal por esta situación a la Victorian Workcover Authority:
En el estadio donde operarán 70.000 personas durante la Asamblea, al contar con un servicio de primeros auxilios, la Watchtower se convierte legalmente en proveedor de salud en Australia, de acuerdo a la Health Records Act 2001. En virtud de esta ley, deberían tener una copia del documento que "exprese claramente información sobre sus políticas de gestión de salud y los pasos que un individuo debe dar para tener acceso a su información de salud". Sin embargo, la sucursal de Australia a través de sus abogados Vincent Toole y Rachel van Witsen, se ha negado a otorgar esta información para la niña, "porque no proveen y nunca han provisto servicios de salud en el Estado de Victoria". Según Terrence O’Brien, director de la corporación en Australia, "no recaban, guardan, registran ni usan información de salud".
Ahora, en vista de lo subrayado arriba en las capturas del manual para Asambleas, respecto a primeros auxilios, ¿es verdad lo que dicen los abogados y el director de la Watchtower Bible and Tract Society of Australia? ¿No será que todo este asunto se debe solamente a resguardos económicos para "evitar ser demandados por negligencia médica", como dice el manual?
Si desea conocer más detalles de este caso:
domingo, 12 de mayo de 2013
Interrogatorio sobre el Manejo de Abuso de Menores, (McGuire, Wakeling) Parte 3 Final
Este es el turno de los magistrados McGuire y Wakeling en los interrogatorios llevados a cabo por el Parlamento de Victoria respecto al manejo de las organizaciones religiosas en cuanto al abuso de menores. La verdad es que son agudos y perspicaces al emprender su tarea. Ya quisiéramos autoridades así de comprometidas en los países hispanos. Nada de políticamente correctos, van al hueso en las cuestiones fundamentales y ponen de manifiesto la verdadera actuación de la WT más allá de sus palabras de buena crianza, que repiten hasta el hartazgo para eludir los asuntos verdaderamente importantes. Tal como en la parte 2 de la serie, con azul transcribimos los interrogatorios y con negro y entre corchetes ponemos nuestros comentarios:
Mr McGUIRE: Si hay un solo testigo de abuso sexual, ¿normalmente van a la policía?
Mr T.O’BRIEN: Ha habido ocasiones en que lo han hecho, sí.
[¿Cómo, cuándo, dónde?]
Mr McGUIRE: ¿Es eso algo obligatorio, algo uniforme, o algunos lo hacen y otros no?
Ms VANWITSEN: Una vez más, si pudiera tomar la palabra, porque es el derecho de la víctima, se les aconseja en cada caso de abuso de menores, que ese es su absoluto derecho y por lo tanto, pueden definitivamente derivarlo a cualquier autoridad. Aunque no hay obligación de informar sobre los ministros de religión, las víctimas tienen ese derecho absoluto, y serán completamente apoyadas en esa elección, y de hecho a los ancianos se les instruye que las apoyen.
Mr McGUIRE: Si la víctima es un niño, ¿qué hacen?
Ms VANWITSEN: Eso es respecto a la víctima o a la familia de la víctima.
Mr McGUIRE: Pero esa es una tesis problématica. ¿Qué hacen con el niño, si la víctima es un niño? Sabemos que en un montón de estos casos los depredadores son astutos y manipuladores, y estamos intentando obtener la esencia de esto, así que, ¿qué pasa con el niño?
[¡Excelente pregunta!]
Ms VANWITSEN: Lo primero y más importante: Nuestras instrucciones son la protección del niño, absolutamente. Así que, se sigue cualquier paso necesario para proteger al niño (incluso la divulgación de información que de otra manera pudiera ser confidencial), si un niño está en riesgo, y la familia de la víctima no lo protege.
[Sería bueno que eso apareciera en algún documento oficial... Hasta el momento son sólo declaraciones para quedar bien ante las autoridades. No nos consta de ningún caso en que esto haya sucedido... y el anciano no haya sido expulsado por "divulgar lo confidencial". Son declaración de intenciones teóricas, pero en la práctica (y por escrito) no tenemos antecedentes de esto]
Mr McGUIRE: ¿Puede explicar cómo se trata al niño?
Ms VANWITSEN: Obviamente no al niño, sino a los que son responsables de su bienestar.
Mr McGUIRE: ¿Los padres?
Mr T.O’BRIEN: En cuanto a un proceso teocrático, si un niño se acerca a un anciano o a cualquiera en la congregación con una acusación de abuso sexual u otra clase de abuso, esa persona podría hablar a un anciano, si no lo es. Los ancianos entones podrían conversar con los padres. Se asegurarían de que los padres fueran inmediatamente informados de la acusación del niño.
Mr McGUIRE: Solo intento ver el asunto desde una apreciación independiente y a la policía como la autoridad más pertinente. ¿Cómo eso pasa en realidad? ¿Cómo sucede el próximo paso?
Ms VANWITSEN: Una vez que los padres están en conocimiento del problema (las acusaciones) les concierne a ellos. Si los ancianos de la congregación, como he mencionado antes, creen que los padres fueron negligentes (quizá el abuso fue por un pariente), proteger al niño seguiría siendo nuestra prioridad y entonces los ancianos podrían sentirse en la obligación de informar a la policía.
[En el sistema WT altamente jerarquizado, rara vez los ancianos toman individualmente decisiones de acuerdo su criterio personal... ¿Ha sucedido esto alguna vez? Porque suena muy bonito...]
Mr McGUIRE: ¿Así que los ancianos podrían informar en ese caso?
Mr T.O’BRIEN: Podrían contactar al Departamento Legal, pero la dirección que les daría sería en primer lugar proteger al niño. Sí, definitivamente.
[¿Hay algún caso conocido donde Legales haya aconsejado esto? Teorizar es sencillo...]
Mr McGUIRE: Dijo antes que no creían que como ministros religiosos tengan la información de informar el abuso sexual a la policía. ¿Por qué no? Puesto que, ustedes saben, la violación de niños es un crimen atroz.
Mr T.O’BRIEN: Disculpe, ¿me podría repetir la pregunta? No le sigo el hilo.
[Haciéndose el tonto por enésima vez]
Mr McGUIRE: Dijo antes que no creían que como ministros religiosos tengan la información de informar el abuso sexual a la policía. Lo que le digo es: ¿Por qué no, puesto que la violación de niños es un crimen atroz?
Mr T.O’BRIEN: Sí, pero esa es la ley del Parlamento. No es la ley de nuestra sociedad teocrática. Si el Parlamento legisla que los ministros de religión en cada caso tienen la información de informar a la policía, nosotros podríamos cooperar.
Mr McGUIRE: ¿No cree que este es un asunto en que obviamente deberían hacerlo de cualquier forma?
Mr T.O’BRIEN: Creo que hay diferentes asuntos que se tienen que ver con la víctima. ¿Por qué el Parlamento elige seguir ese curso? (No nos sentamos a juzgarlo, pero sabemos que podría haber víctimas que no querrían sacar el asunto a la luz pública, sino más bien que el ministro tomara esa responsabilidad o ese derecho de la persona.) Pero habiendo dicho esto, como dijimos antes, si escogen informarlo, los apoyaremos completamente.
[¿Qué víctimas o qué padres no querrían denunciar, salvo por "el buen nombre de la congregación"?]
Mr McGUIRE: Creo que hay una brecha que estoy intentando trazar en términos de por qué no piensan que deben hacerlo. Ustedes sólo apoyan que este cambio debería ocurrir. ¿Debería ser obligatorio?
Mr T.O’BRIEN: De nuevo: no deseamos atrevernos a tomar la responsabilidad del Parlamento.
Mr McGUIRE: Yo feliz de que se atrevan.
Mr T.O’BRIEN: Si el Parlamento hace eso, entonces lo apoyaríamos, como hacemos en países donde es obligatorio. Indefectiblemente. Vemos beneficios en eso. También, obviamente vemos al igual que el Parlamento algunos datos inconvenientes.
Mr McGUIRE: Aún cuando su iglesia tiene congregaciones en todos los estados y territorios de Australia sus directrices son promulgadas en New York y no hay consejo específico a los ancianos sobre las leyes locales de Victoria y responsabilidades obligatorias organizacionales respecto a protección de menores. ¿Por qué pasa esto?
Ms VANWITSEN: Esa es precisamente la razón de la directriz: Es una guía general, como puede ver, y por eso se da el consejo de llamar inmediatamente al Departamento Legal. La razón para eso, como cité antes, es que están para cumplir con cualquier ley relevante que haya en el estado en el que residen.
Mr McGUIRE: Bien. El personal religioso no tiene obligación de informar en Victoria. ¿Cuál es la política de la iglesia de ustedes sobre informar acusaciones de abuso sexual de menores a la policía o sobre la protección de los niños?
Mr T.O’BRIEN: Me perdí un poco del asunto otra vez, disculpe.
[Otra vez tonteando...]
Mr McGUIRE: El personal religioso no tiene obligación de informar en Victoria. ¿Cuál es la política de la iglesia de ustedes sobre informar acusaciones de abuso sexual de menores a la policía y sobre la protección de los niños?
Mr T.O’BRIEN: No entendí muy bien. Respecto a la obligación de informar y llamar a la policía, hemos intentado apuntar que la obligación de informar está dentro de la providencias del Parlamento, no las nuestras, pero en cuanto a informar a la policía, si creemos que el rol de proteger al niño fue descuidado o negligente, entonces podríamos informar a la policía porque la prioridad sería la protección del menor, no un procedimiento interno, sino que nuestro procedimiento interno intentaría atender tanto los derechos de la víctima si desea ejercerlos al informar, como la protección del menor.
[Endosando la responsabilidad al Parlamento... para luego decir que por "proteger al niño" podrían llamar a la policía... pero eso no sale por ninguna en las directrices oficiales. Sencillamente se lo sacan de la chistera para mostrarse cooperadores en la protección de los niños... cuando nunca les ha importado]
Mr McGUIRE: Deseo ir a otro asunto. En sus declaraciones juradas ha hablado sobre un individuo en su organización que ha confesado el delito de abuso sexual. ¿Proveería esta información a la policía? Solo en este caso creo que es probablemente mejor si no nombramos a nadie en este caso, pero podría referirse al asunto.
Ms VANWITSEN: Claro. En el anexo 4 hay ciertas declaraciones juradas adjuntas. La razón para esto es que entendemos que alguna información ha sido provista ya sea directa o indirectamente como parte del acuerdo de ---. No tenemos copias de ese acuerdo, como estoy segura de que usted está consciente. Sin embargo, como expliqué en la carta de presentación en la página 4, este individuo en particular lleva cierto tiempo tergiversando y difamando la organización. El testimonio jurado habla por sí mismo. Sin embargo, pienso que su pregunta a la Ley de Evidencia y la posición bajo la Ley de Evidencia antes de la introducción de la uniforme Ley de Evidencia. ¿Es así?
["Tergiversando y difamando"... ¡Por favor! ¿Es eso lo que han hecho los abusados que han acudido a los Tribunales en Australia? Quizá entre estos casos (que desmienten el blanqueo que intentan hacer aquí el Coordinador de la Sucursal y su abogada) está la confesión a la que alude la abogada:
http://www.theage.com.au/victoria/slamming-the-door-on-jehovah-20130315-2g6fo.html
El camarada Beth Sarim nos suministra esta noticia del 12/5/2013 respecto a las medidas que la policía está tomando en Tasmania, Australia. Hay casos de la década de los 50 de abuso de menores. Son cientos de casos, según algunos cálculos. El Comité Real ahora ha empezado a tener entrevistas personales con las víctimas por todo el país:
http://www.examiner.com.au/story/1494856/police-call-on-abuse-victims-to-report-all-historic-cases/?cs=95]
El camarada Beth Sarim nos suministra esta noticia del 12/5/2013 respecto a las medidas que la policía está tomando en Tasmania, Australia. Hay casos de la década de los 50 de abuso de menores. Son cientos de casos, según algunos cálculos. El Comité Real ahora ha empezado a tener entrevistas personales con las víctimas por todo el país:
http://www.examiner.com.au/story/1494856/police-call-on-abuse-victims-to-report-all-historic-cases/?cs=95]
Mr McGUIRE: Solo intento ver el cuadro. ¿Ha llevado este asunto a la policía?, y si no, ¿por qué no?
Ms VANWITSEN: Correcto. Esto es una y otra vez en relación a este asunto particular. No hay duda de que están conscientes de que bajo la anterior Ley de Evidencia, el privilegio [de confidencialidad] pertenecía al confesor o al penitente cuando ellos revelaban cierta información. Esa información particular no fue revelada sin el consentimiento del penitente. Esa situación ahora ha cambiado bajo la Ley de Evidencia de 2008, por lo que el privilegio [de confidencialidad] puede ser renunciado por el ministro en este caso. Tengo instrucciones para que los Testigos de Jehová hagan lo que sea necesario para proteger a los niños. Como yo lo entiendo, en este caso particular la policía contactó a los ancianos en relación a este asunto en particular, y, por causa de la Ley de Evidencia (como estaba entonces), ellos fueron prevenidos de informar, sin el consentimiento del penitente la información. Así que esta es la situación tal cual.
[La abogada reconoce que la ley anterior les obligaba como ministros a no revelar asuntos (dado que se requería el consentimiento del confesante). La actual ley se los deja a su criterio... Ya el señor Wakeling desarrollará este interesante punto... Pero aquí quiero resaltar esta expresión de la abogada: "Tengo instrucciones"... ¿De quién? ¿Del Comité de Sucursal? ¿De la Central Mundial directamente? En cualquier caso, parece gozar de mucha independencia con respecto a O'Bryen.]
Mr WAKELING: Muchas gracias a ambos por asistir y presentarse. ¿Puedo solamente regresar al asunto que el señor McGuire ha estado tratando sobre la confesión? ¿Puedo apuntar que esto aparecería en la evidencia que ha traído el señor O'Bryan para indicar que su organización no informa incidentes de abuso infantil por causa de la legislación? ¿Está de acuerdo con esa postura?
[¡Bravo Wakeling! Lo tuyo no es el tacto... ¡Eres un verdadero ariete que acomete de entrada con toda tu fuerza! En una palabra: Admirable. Esto es celo por los asuntos públicos.]
Mr T.O’BRIEN: Si la víctima o los padres de la víctima no lo escogen, no es nuestro derecho hacerlo, porque el derecho de informar o no, es de la víctima.
Mr WAKELING: ¿Puedo confirmar que su posición según lo que ha dicho es que bajo la legislación ustedes no pueden informar estos asuntos a la policía?
[O'Brien no se escapa del eficaz asedio de Wakeling... pero demostrará no ser tan tonto (y de buenos modales) como aparenta]
Mr T.O’BRIEN: No, yo no he dicho eso. Dije antes que nosotros creemos que la protección de los niños es lo máximo, y si se requiere informar, [se haría] si no hubiera otro recurso: por ejemplo, si el padre fuera el abusador, ahora el niño estaría claramente en riesgo, así que en ese caso no podríamos sentirnos obligados por eso, e informaríamos a la policía.
Mr WAKELING: Estoy intentando ser muy claro aquí. Si hay evidencia de abuso infantil dentro de la iglesia del que ustedes están conscientes, ¿lo informarían a la policía?
Mr T.O’BRIEN: No si la víctima no desea informarlo.
[¡Cómo te intentas escapar Coordinador de Sucursal! Pero tu salida es... ridícula: ¿Qué víctima no informaría a la policía, salvo por alguna clase de coacción?]
Mr WAKELING: No, no le estoy preguntando acerca de la víctima. Le pregunto: ¿pueden ustedes como organización informar a la policía si llegan a estar conscientes de abuso infantil dentro de su organización?
Mr T.O’BRIEN: No tenemos la autoridad para hacer eso.
Mr WAKELING: ¿Y por qué no tienen la autoridad?
Mr T.O’BRIEN: Por la ley de obligación de informar.
Mr WAKELING: ¿Y por qué dice eso?
Mr T.O’BRIEN: Porque el ministro no tiene la prioridad sobre la víctima. Es el absoluto derecho y privilegio de la víctima decidir si ellos desean que el asunto...
[¡Basta de una buena vez de tonterías y sentimentalismos y convencionalismos baratos! ¡Qué bien que interrumpas Wakeling!]
Mr WAKELING: Señor O'Bryan, si puedo hacer que tome la Ley de Evidencia de la que estamos hablando, la sección 127 de la Ley de Evidencia que dice:
(1) Una persona que es o que fue miembro del clero de cualquier iglesia o denominación religiosa tiene derecho a rehusar divulgar esa confesión religiosa que se le hizo, o los contenidos de la confesión religiosa hecha, a las personas, cuando es un miembro del clero.
La ley no prohíbe a la iglesia proveer información. La ley provee una excepción para la iglesia, pero la ley no prohíbe a una iglesia en este estado suministrar información. Esto está claramente dentro de la esfera de los Testigos de Jehová: si el abuso sexual es un asunto de tal significado, para ustedes como organización renunciarían [a esa excepción] e informarían.
[¿De dónde sacaste que la ley impide informar a los ministros? ¡Qué manera de hacer el ridículo! ¿Estos son los hermanos "capacitados" a los que ancianos quizá con mucho más sentido común siguen como corderos? Y a falta de "espíritu de Dios" que dé "sabiduría que no se pueda refutar", entra la abogada a apagar el incendio...]
Ms VANWITSEN: Absolutamente.
Mr WAKELING: Así que le señalo, señor O'Bryan que en realidad bajo la Ley de Evidencia ustedes como organización pueden informar obligatoriamente hoy. ¿Está de acuerdo con esa posición?
[La abogada salva la situación de nuevo...]
Ms VANWITSEN: Si pudiese responder, bajo la Ley de Evidencia: Esto es muy válido porque desde que ha sido revisada no hay mayor impedimento legal. Puede ser renunciado, absolutamente. Estoy instruida para que los Testigos de Jehová hagan lo que sea necesario para proteger a los niños, incluso si involucra información que es normalmente confidencial durante su establecida práctica religiosa de confesión. Eso ciertamente podría ser renunciado en este caso.
[Nuevamente vemos que la abogada declara "estar instruida para que los TJ hagan lo necesario"... ¿Qué clase de autoridad tiene la abogada con respecto al Comité de Sucursal, los SC y los ancianos en general?]
Mr WAKELING: Puedo señalarle, señor O'Bryan que (tanto por causa de la evidencia que ha presentado como lo que nos ha indicado respecto a la legislación) ha dicho que su organización no informará, mientras que su abogada ahora ha indicado que informarán. Para el propósito de esta investigación, ¿puede por favor aclarar cuál de hecho es la posición de la iglesia de los Testigos de Jehová, aquí en Victoria? Cuando su organización llega a estar consciente de abuso sexual, no sólo moral, ¿está su organización proactivamente yendo a informar estos incidentes?
[¡Bravo, bravísimo! ¡Cómo ha caído en contradicciones este individuo! Que no, que sí. ¿A quién le creemos? Al "varón, anciano de experiencia, Coordinador del Comité de Sucursal" o a una mujer, a la abogado?]
Mr T.O’BRIEN: ¿Está preguntándonos que hacemos si la víctima no desea informar?
[Descansando la responsabilidad en la víctima... otra vez...]
Mr WAKELING: Lo que le estoy preguntando es: Si su organización llega a estar consciente de abuso sexual dentro de la organización, que ha sido perpetrado por un miembro del clero o de la iglesia, ¿está su organización informando tales incidentes a la policía?
Mr T.O’BRIEN: ¿Está preguntando por toda ocasión?
Mr WAKELING: ¿Sí o no?
Mr T.O’BRIEN: No creo que esta sea una pregunta justa, para ser honesto, porque pienso que podrían ser las víctimas las que no deseen informar. De hecho, sé que hay víctimas que no desean que el asunto sea público.
[¡Qué seguridad! Sabes que hay víctimas que no desean informar... ¿Te podremos creer? Ya se verá que no... Esta es la típica artimaña común dentro de decir que a uno le consta algo para que la persona se tranquilice... siendo que no es así...]
Mr WAKELING: Pero si puedo...
Mr T.O’BRIEN: ¿Podría atar las manos de cada ministro para que hagan lo que la legislación no requiere?
[¡Vaya! No eras tonto como parecías... ¡Has mostrado las garras! ¡Dejaste callado e interrumpiste a Wakeling! Ohhh qué malo es... quiere atar de manos a los pobres ministros...]
Mr WAKELING: Pero si puedo, señor O'Brien, intentar entender la posición de la iglesia. En mi propio interrogatorio me ha indicado que podría no informar, que informará (particularmente como su abogada indicó) y ahora están diciendo que pueden o no pueden. Investigamos este asunto exacto del abuso de menores dentro de organizaciones religiosas de naturaleza sistemática y cómo estas organizaciones tratan con estos asuntos. Tienen el derecho de renunciar a la excepción. Tienen la capacidad como iglesia de informar estos asuntos, y para el propósito de nuestra investigación necesitamos saber cómo están tratando estos asuntos.
[O'Brien hizo su mejor esfuerzo, pero para dejar callado a Wakeling se requiere más... Que no, que sí, que sí y que no... ¡Dejémonos de juegos y elucubraciones teóricas! Hoy por hoy, ¿cómo están siendo tratados los casos de abusos en forma empírica, práctica, en las congregaciones?]
Mr T.O’BRIEN: Me gustaría tener asesoramiento legal ante esta particular pregunta.
[Otra vez demuestras que eres tonto "hasta las 12 del día"... Nunca tan tonto, como para llegar y contestar que no denuncian nunca a los pedófilos, pese a las buenas intenciones que manifiestan tener respecto a las víctimas...]
Presidente: ¿Podría la señorita van Witsen contestarla entonces?
Ms VANWITSEN: Si puedo. Sí, por supuesto. A la fecha, el gobierno a estipulado en la Ley de Niños, Jóvenes y Familias del 2005 section 182(1)(a) a (e) quién tiene la obligación de informar, sujeto a esta. También todos sabemos que los ministros religiosos no están incluidos allí. Si esa lista se ampliara para incluirlos, mis instrucciones son que dirijamos a los ancianos a cumplir inmediatamente, cumplir completamente. Este no es el asunto, y la organización por supuesto que cumpliría. Estas son mis claras instrucciones.
[¿De quién? ¿Quién delega poder en esta mujer para "dirigir a los ancianos"? ¿O sea que cuando los ancianos llaman a la Sucursal... una mujer les dice lo que tienen que hacer en materia judicial? ¿Y 1 Timoteo 2:11,12? Y así las hermanas se entristecen en las congregaciones porque "se supone" que no pueden tener puestos de responsabilidad en la congregación... ¡pero si no hacen caso al CG y estudian leyes... llegan a "dirigir a los ancianos" y a corregir al Coordinador del Comité de Sucursal delante del César! ¿Quién dijo que la WT era "machista"?]
Sin embargo, mientras tanto como abogados hemos sido instruidos específicamente a dirigir a todos los ancianos que contacten con el Departamento Legal inmediatamente al oír cualquier acusación de abuso sexual (pueden ver la carta de presentación de la organización en la página 3), para que aconsejen a la víctima y/o familia de la víctima que ellos son completamente libres de informar estos asuntos a la policía u otras autoridades competentes. No solo eso, independiente de la decisión que tomen, los ancianos continuarán completamente apoyándolos. Así es de la víctima y la familia de la víctima el absoluto derecho de informar cualquier acusación a la policía. Es su elección, serán completamente apoyados en todo sentido.
Sin embargo, hay una salvedad a eso. Esa salvedad, si me permite explicarla, es que hay información que es aprendida como parte de los tratos confidenciales de los ancianos con los penitentes y que tienen ustedes. No hay mayor impedimento legal, ni tampoco se requiere el consentimiento de la víctima para revelar información, como correctamente señaló. Ahora tenemos una uniforme Ley de Evidencia que permite renunciar [a la confidencialidad]. ¿En qué condiciones se renuncia? Mis instrucciones son que cuando sea necesario para proteger al niño, incluso si esto envuelve revelar información que normalmente es confidencial, podría hacerse: se reportaría a la policía o a otras autoridades pertinentes a la protección infantil. Lo que comúnmente se considera confidencial podría ser informado.
[Aquí la abogada se sinceró más: los ancianos guardan lo "confidencial". Esta excepción respecto a revelar lo "confidencial" por proteger a la víctima, lamentablemente sólo está en la mente de la abogada... Es ficción. No aparece en la información oficial y tampoco hay casos que podamos señalar donde se haya procedido así.]
Mr WAKELING: ¿Tienen ustedes un arreglo confesional dentro de su iglesia similar a la Iglesia Católica, en el marco de lo que se ha discutido?
Mr T.O’BRIEN: No. Un individuo puede confesar cualquier pecado a los ancianos. Si es un pecado serio, no sólo de abuso infantil, se necesita que las Escrituras lo indiquen como pecado serio.
Ms VANWITSEN: Es lo que nosotros llamamos "de acuerdo a lo establecido en la práctica religiosa".
Mr WAKELING: Concluiré este punto. La pregunta que formulé es muy clara respecto a qué acción futura la iglesia estará tomando. El señor O'Brien ha indicado que tomará eso en cuenta y esperamos que vea cuál será la respuesta de la iglesia.
Mr D.O’BRIEN: Sólo una pregunta por el estilo. En una de las respuestas le oí decir que usted está consciente de algunas ocasiones de abuso de menores que han ocurrido... ¿donde el niño no desea informar a la policía?
Ms VANWITSEN: Pienso que era la víctima.
[Por más que la abogada intente arreglar esta declaración inverosímil... no satisface a los magistrados]
Mr D.O’BRIEN: Disculpe, le he formulado al señor O'Brien esa pregunta, si me permite.
Mr T.O’BRIEN: Sí, un asunto teórico que podría ser. No sé de incidentes particulares, específicos.
Mr D.O’BRIEN: Solo quiero que sea muy claro. A pesar de que no presentó juramento, obviamente está consciente de lo que es el desacato. No estoy queriendo ensañarme con usted. Estoy tratando de recordar lo que ha dicho. Creo que dijo que estaba enterado de algunos casos en los que el niño no quería hacer una denuncia a la policía. Yo no estoy necesariamente poniéndolo en aprietos aquí, solo quisiera saber si eso fue lo que dijo y si esa es la situación.
Mr T.O’BRIEN: Puede haber sido así. Pude haber usado esas palabras, pero no era la intención, ya que personalmente en mi papel en la Sucursal no estoy involucrado con asuntos de abuso de menores en lo absoluto. Eso es manejado por nuestro Departamento Legal y nuestro Departamento de Servicio. Yo atiendo la coordinación del trabajo en otras áreas, así que no estoy familiarizado con...
[Estas fueron tus palabras: De hecho, sé que hay víctimas que no desean que el asunto sea público. ¿Y ahora dices que fue "asunto teórico", que "no era la intención", que "no estoy involucrado"? ¡Por favor! Con razón se te amenaza con el desacato... ¡Qué buen testimonio... dando la impresión de perjuro! Pero parece que no solo ha dado la impresión de serlo... sino que lo es...]
Mr D.O’BRIEN: Me dirigiré a la abogada. ¿Tiene conocimiento de casos en los que el niño no ha querido? Este procedimiento usted lo ha identificado.
Ms VANWITSEN: No lo tengo. Si se me permite, creo que lo que el señor O'Brien quiso decir, (cuando dijo: 'Yo podría estar consciente de casos o ejemplos o situaciones potenciales que alguien no desea que sean informados'), fue sobre una víctima.
[Más claro, echarle agua... Aunque podría ser que el Coordinador de la Sucursal no supiera... ¡cómo la abogada no va a tener conocimiento de esto! La razón es sólo una: TODO lo que han declarado al respecto ha sido teórico... No ha habido casos donde la víctima no quiera que se informe. ¡Es sólo ficción para excusar su negativa a informar!]
Mr D.O’BRIEN: Sería útil aclarar eso una vez que haya revisado todos sus registros si pudiera. Sin ensañarme con nadie, se trata de nuestro entendimiento del sistema y los procedimientos en cada una de estas organizaciones de la mejor manera que podamos.
Ms VANWITSEN: Por supuesto.
Mr D.O’BRIEN: Le agradeceríamos su cooperación. Gracias.
Mrs COOTE: A propósito de los debates que acabamos de tener con el señor Wakeling, estoy un poco confundida sobre todo en la respuesta que me dio el señor O'Brien, sobre cómo el libro de texto Pastoreen y las Escrituras son el punto de partida del procedimiento. Si, de hecho, cuando los ancianos van al libro de texto Pastoreen, y no obtienen el tipo de directrices que necesitan, ¿cómo se relaciona eso con las declaraciones que la señora Van Witsen acaba de hacer con respecto a la denuncia obligatoria? Solo quiero decir al Sr. O'Brien que tengo un problema aquí con el aspecto moral de las Escrituras y el libro de texto Pastoreen, versus las obligaciones legales y principios que hemos estado discutiendo sobre la denuncia obligatoria. ¿Podría darme tan solo una muy clara respuesta en cuanto a qué harían los ancianos que se encuentren en ese dilema? ¿Apoyarían las directrices de las Escrituras, del libro de texto de Pastoreen, o se adherirían a la denuncia criminal obligatoria?
[Nuevamente llegamos a la gran cuestión: ¿Qué vale más, la Biblia, el libro de los ancianos o los abogados?]
Mr T.O’BRIEN: Esa es la razón por la que en el libro de texto y en la carta de directrices para los ancianos, se les anima o dirige a ponerse en contacto con el Departamento Legal al oír una acusación, para que sean instruidos en los procedimientos legales correctos. Esto es independiente de la actividad teocrática o congregacional que la congregación aun llevaría a cabo. Así, por ejemplo, en un país donde tal vez no haya ninguna ley de abuso infantil (algunos países del Tercer Mundo, por ejemplo) los Testigos de Jehová de todos modos siguen las mismas pautas estrictas para mantener la congregación limpia y protegida.
Mrs COOTE: Así que el procedimiento sería que el niño hable a los ancianos o su familia hable a los ancianos, los ancianos van a echar un vistazo al libro de texto Pastoreen para leer las directrices y le echan una mirada a las Escrituras para buscar guía, y en algún lugar de los dos se explica lo que deben hacer a continuación que es acudir al asesor legal, y ahí es donde el consejo legal les orienta acerca de la denuncia obligatoria o de acudir a la policía. ¿Ese es el procedimiento?
[Una buena respuesta desde el punto de vista de la fe hubiera sido que sí... pero O'Brien no es ni tan listo como para conjugar estos factores, ni tan espiritual como para defender la primacía de la Biblia...]
Mr T.O’BRIEN: No, el primer paso es que se pongan en contacto con el Departamento Legal. Antes de que tengan cualquier reunión con nadie, antes de que se vean las directrices de Pastoreen y antes de que lo manejen como un asunto congregacional, ellos contactan con el Departamento Legal para los procedimientos legales correctos. Esa es la instrucción que todos los ancianos tienen.
[Es triste leer esto... La organización portadora de la Biblia... lo trata igual que la ICAR: Sólo es una excusa para todo lo demás. Los abogados y las cuestiones legales (y económicas) pesan más que la Biblia... El Coordinador lo reconoce sin lugar a interpretaciones... ]
Ms VANWITSEN: Tal vez si pudiera explicar los antecedentes: Esta es una carta provista, obviamente, a todos los ancianos, y hay capacitación que se brinda respecto a esta carta también. El libro de texto de Pastoreen, como yo lo entiendo, es de fondo. Las Escrituras son la base y los principios en que se basa este libro de texto. Por tanto, se proporciona orientación específica en esta particular carta de procedimientos, y esa orientación es: en primer lugar, contactar con el Departamento Legal inmediatamente.
[Al menos "Jezabel" menciona las Escrituras. Conjuga mejor los asuntos que el mediocre pastor e iletrado teólogo del Coordinador de Sucursal. La abogada tiene algo más de esa cosa perdida, la "espiritualidad"..]
Mrs COOTE: Gracias. Eso todavía no esta del todo claro, porque no sé como ellos pueden acudir al personal legal cuando no saben que el abuso ha ocurrido. El niño tiene que ir a los ancianos, según lo que usted me esta diciendo, para decirles que han sido abusados, ¿si?
Mr T.O’BRIEN: Sí.
Mrs COOTE: Luego buscan la asesoría legal antes de buscar la guía en las Escrituras.
[Para los que tienen dudas aquí se confirma: Los abogados antes que la Biblia. La ley de César antes que la supuesta ley de Dios.]
Mr T.O’BRIEN: Cuando hay una acusación, el asunto se maneja correcta y legalmente.
Presidente: Creo que el Sr. O'Brien quiere pedir mas aclaración.
Mr D.O’BRIEN: Solo una pregunta final sobre el procedimiento. Usted ha mencionado mucho la familia. ¿Cual es el situación en relación con lo que yo llamaría denunciantes o personas que deseen informar acerca de cualquier deficiencia o prácticas sistemáticas en su iglesia, incluyendo personas que desean salir de la iglesia? ¿Cómo se les trata? Una vez mas entiendo la sensibilidad de la pregunta, pero me gustaría que la respondiera. No es un ataque a su religión; se trata de los procedimientos de las personas que traen estos temas del abuso infantil al tapete. Si pudiera el señor O'Brien contestar primero y luego la señora Rachel responder después de el.
Mr T.O’BRIEN: La gente es libre de ser Testigo de Jehová, o si en cualquier momento desea dejar de serlo, por el motivo que sea, es una elección personal. Si la persona simplemente decide convertirse en inactivo y no asociarse más con los Testigos de Jehová, entonces solo es vista como lo era antes de convertirse en Testigo de Jehová. Pero si alguien es, lo que nos llamamos expulsado, o si se ha desasociado él mismo debido a cualquier razón (su actividad, su desacuerdo con la Escritura o el caso que sea) eso lo pone en una situación en que la Escritura ha delineado alejarnos de ellos y entrarían en la categoría de lo que llamamos 'expulsado' o 'desasociado'. Pero ellos son libres de creer lo que quieran. Si quieren desafiar las enseñanzas de los Testigos de Jehová, hay muchos que lo hacen. Solo basta navegar por Internet para ver eso. La gente es libre de expresarse en contra de cualquier religión u organización.
[Ohhh ¡qué libertad! ¿Por qué no explicas las medidas contra los expulsados?]
Mr D.O’BRIEN: ¿Eso incluiría la crítica de algunas de estas prácticas, tal vez apoyándose en el libro de texto Pastoreen en este punto? ¿Es eso el tipo de cosa que usted animaría a la gente a hacer internamente, o es que algo que podría ser motivo para expulsión?
Mr T.O’BRIEN: La gente puede venir y cuestionar enseñanzas o procedimientos. Son bastante libres para abordar a los ancianos y hablar sobre eso.
[¿Cómo lo hizo Stephen Unthank en Australia o Barbara Anderson y Bill Bowen en USA? ¿Qué les sucedió?]
Mr D.O’BRIEN: Siento interrumpir, pero estoy consciente de ir al grano. ¿Pueden hacer declaraciones públicas criticando las prácticas y, en cierto sentido, democratizar las normas y prácticas de la religión?
Mr T.O’BRIEN: La gente lo hace, ellos tienen derecho a hacerlo. Eso no quiere decir que nos convertiremos en una democracia, porque a algunas personas no les gusta eso. Ellos son libres de ir y venir, como lo somos todos.
[¿Cómo lo hizo Caso de Dios en Chile? La pregunta es... ¿se puede criticar públicamente a la Organización y seguir siendo parte de ella? ¿Somos nosotros los que no queremos democracia?]
Mr D.O’BRIEN: ¿Puede ser motivo de expulsión si se les halla criticando las prácticas por alguna razón? Es a la actividad de denuncia de irregularidades a la que estoy particularmente dirigiendo mi atención.
Mr T.O’BRIEN: Si estuviera enseñando contra las Escrituras, entonces eso podría ser base para expulsión, pero no necesariamente sería expulsión, esa sería su decisión. Ellos mismos estarían desasociándose de la organización de los Testigos de Jehová, porque ya no estarían de acuerdo con las enseñanzas.
[¿Y qué consecuencias acarrea tal desasociación? ¿Qué le hicieron a Stephen Unthank en Australia? Recuerden que fueron ustedes los que nos enseñaron a admirar a Wiclef, a Tydale, a Lutero, a Huss...]
Mr D.O’BRIEN: Hay una pregunta fundamental entonces que debería haber hecho al principio, y apreciaría la respuesta del señor O'Brien. En su opinión honesta, en relación a la priorización de sus directrices, ¿De dónde obtendrían su dirección principalmente: de las Escrituras o de las leyes del país, suponiendo que estuvieran en conflicto?
Mr T.O’BRIEN: Si estuvieran en conflicto, nosotros seguiríamos el relato de Hechos, capítulo 5: Los apóstoles dijeron: "Obedecemos a Dios como gobernante, mas bien que a los hombres". Pero no hay muchos principios de todos modos, en un país como Australia, que estén en conflicto con la ley.
[La única cita directa de las Escrituras que hace este individuo...]
Mr D.O’BRIEN: Tiene que ser cuidadoso, porque ha habido casos en los que el Estado ha sido particularmente cruel con las religiones. Es un llamado a su evidencia lo que necesito, no una respuesta guiada. ¿Su respuesta es que ustedes están fundamentalmente guiados por su Escritura y su religión, pero se sienten cómodos porque las leyes de Australia y de Victoria actualmente no están en conflicto con eso?
Mr T.O’BRIEN: Sí.
Mr D.O’BRIEN: De acuerdo a los detalles y a las cualificaciones, ahora usted estará respondiendo al señor Wakeling.
Presidente: Creo que a la señora Van Witsen le gustaría hacer un comentario.
Ms VANWITSEN: Sí. Mis instrucciones son que en esta área de abuso de menores, no hay cuestión de conflicto alguno. Estas son: los niños son lo primero, la protección de los niños.
Presidente: Gracias. No creo que haya alguna duda, pero ¿tiene el señor O'Brien o la señora Van Witsen, unas palabras de clausura o una declaración que les gustaría hacer al Comité?
Mr T.O’BRIEN: Muy brevemente, sí. Apreciamos la oportunidad de venir y presentar lo que consideramos una presentación objetiva de nuestras creencias. Mucho se ha escrito que calumnia a los Testigos de Jehová por individuos que realmente no están bien informados sobre nuestro trabajo interno, pero queremos asegurarle al Comité que los Testigos de Jehová absolutamente aborrecen el abuso de cualquier tipo, no solo el abuso sexual. Creemos que es un acto atroz, tal como mencionamos en nuestra presentación.
[¿Osas a llamar las denuncias "desinformación"? Y este documento que estamos compartiendo, ¿es desinformación también?]
Creemos que nuestras políticas y procedimientos para la protección de los niños son probablemente inigualables en la comunidad religiosa. La razón por la que lo decimos es que nuestras políticas para hacer responsable a un abusador de menores no se limitan a los ministros, sino que son aplicables a todas las personas que se asocian con la congregación de los Testigos de Jehová, así que ni siquiera se limita a los miembros bautizados. En el párrafo 5 de la citada Carta a los Ancianos dice que cuando los ancianos oyen un acusación de cualquier persona asociada con los Testigos de Jehová se pondrán en contacto con el Departamento Legal.
[Asinus asinum fricat]
Los Testigos de Jehová no toleran el abuso infantil bajo ninguna circunstancia, no protegemos a los que cometen abuso infantil de las autoridades, y no protegemos a nadie culpable de abuso de menores de las consecuencias de sus acciones. Cuando se trata de los ministros nombrados, especialmente exigimos las mas altas normas de moralidad. Por ejemplo, si un ministro nombrado abusa de un niño, sin excepción se le retira inmediatamente de su posición de confianza y es despojado de toda responsabilidad en la congregación. Como hemos mencionado antes, si el Parlamento de Victoria extiende la obligación de informar incluyendo a los ministros religiosos, a continuación, los Testigos de Jehová quieren asegurarle al Comité que, sin dudarlo, apoyaremos eso.
Presidente: Gracias. Señora Van Witsen, ¿le gustaría hacer alguna observación?
Ms VANWITSEN: No, nada mas.
Presidente: En nombre de la Comité, les agradezco mucho a los dos de hecho, por haber comparecido ante nosotros este tarde. Apreciamos su tiempo, y su evidencia ha sido de gran ayuda. Muchas gracias.
Ms VANWITSEN: También nosotros apreciamos sus esfuerzos.
Mr T.O’BRIEN: Muchas gracias.
Presidente: Se suspende la audiencia.
Comité suspendido.
http://www.parliament.vic.gov.au/images/stories/committees/fcdc/inquiries/57th/Child_Abuse_Inquiry/Transcripts/Watchtower_Bible_and_Tract_Society_Jehovahs_Witnesses_11-April-13.pdf
Ahora respondo a la pregunta que hice al principio y repetí varias veces con respecto al Coordinador del Comité de Sucursal de Australia, Terrence O'Brien. ¿Fue la mejor elección enviar a este hombre a comparecer ante la Comisión Parlamentaria en vez de a otro miembro del Comité de Sucursal? Harold Mouritz (desde 1981) y Donald Mac Lean sobrepasan los 85 años de edad. De Gordon King no sabemos mucho. Sobre Winston Payne sólo sabemos que ha hecho una visita de zona a Brasil. Y de Terrence O'Brien sabemos esto:
*** w09 1/11 págs. 26-28 La Biblia les cambió la vida ***
La Biblia les cambió la vida
INFORMACIÓN PERSONAL
NOMBRE: TERRENCE J. O’BRIEN
EDAD: 57 AÑOS
PAÍS: AUSTRALIA
OTROS DATOS: USABA DROGAS Y LE APASIONABAN LAS MOTOCICLETAS
MI PASADO: Me crié en la bulliciosa ciudad de Brisbane, capital de Queensland (Australia). Mi familia era católica, pero cuando cumplí ocho años, dejamos de ir a la iglesia y nos olvidamos de la religión. Cuando tenía 10, nos mudamos a la zona de Gold Coast. Como vivíamos cerca de la playa, pasé los primeros años de mi adolescencia en el mar: nadando y practicando surf.
Sin embargo, no era feliz. Mi padre nos abandonó cuando yo tenía ocho años. Mi mamá se volvió a casar, pero en nuestra casa, el alcohol y las peleas eran una constante. Cierta noche, mi madre y mi padrastro tuvieron una seria discusión. Recuerdo que me senté en mi cama y me prometí a mí mismo que si algún día me casaba, nunca pelearía con mi esposa. No obstante, a pesar de los problemas, nuestra familia —compuesta por mi madre, mi padrastro y seis hijos— era muy unida.
De joven, muchos de mis amigos eran unos rebeldes. Fumaban, bebían, se drogaban y no les importaba absolutamente nada. Lamento decirlo, pero yo comencé a llevar el mismo estilo de vida. Además, desarrollé una pasión por las motocicletas, y aunque tuve varios accidentes graves, nunca dejaron de gustarme. De hecho, un día decidí recorrer toda Australia montado en una.
En aquellos años me sentía libre. Sin embargo, cuando me ponía a pensar en la situación mundial y veía lo poco que a la gente le preocupaban los problemas de la humanidad, me deprimía. Anhelaba saber la verdad acerca de Dios, la religión y el futuro del hombre. Les hice algunas preguntas a dos sacerdotes católicos, pero sus respuestas me desilusionaron. También hablé con varios ministros protestantes, pero tampoco me convenció lo que me dijeron. Entonces, un amigo me presentó a Eddie, un testigo de Jehová. Conversé con él en cuatro ocasiones, y siempre usó la Biblia para contestar mis preguntas. Desde la primera conversación me di cuenta de que había hallado algo especial. Con todo, en aquel momento no comprendí la importancia de hacer cambios en mi vida.
CÓMO LA BIBLIA CAMBIÓ MI VIDA: En mi viaje por Australia conocí a otro testigo de Jehová, y pude hablar con él varias veces; pero cuando regresé a Queensland, no tuve ningún contacto con los Testigos durante seis meses.
Un día, mientras volvía a casa del trabajo, vi a dos hombres caminando por la calle. Como estaban muy bien vestidos y llevaban maletines, supuse que eran testigos de Jehová. Me acerqué a ellos, les pregunté si eran Testigos y, cuando me contestaron que sí, les dije que quería estudiar la Biblia. Inmediatamente comencé a asistir a sus reuniones y hasta fui a una asamblea celebrada en Sydney en 1973. Pero a mi familia —en particular, a mi madre— no le gustó para nada lo que estaba haciendo. Por esta y otras razones, dejé de estudiar y de reunirme con los Testigos. Entonces, durante todo un año me dediqué por completo a mi otra pasión: el críquet.
Con el tiempo, me di cuenta de que la única temporada feliz de mi vida fue el período en que estudié la Biblia. Por eso, busqué a los Testigos de nuevo, comencé a ir a las reuniones y me alejé de las malas compañías.
Ahora, quien me daba clases bíblicas era Bill, un Testigo mayor que era muy amoroso, pero firme. Fue algo que aprendí con él lo que por fin me hizo cambiar. Después de haber repasado el relato de Job, me dijo: “En realidad, Satanás insinuó que Job no quería servir a Dios. ¿A quién más ha acusado él de lo mismo?” (Job 2:3-5). Comencé a mencionar todos los personajes bíblicos que conocía, y Bill pacientemente repetía: “Sí, sí, ¿y a quién más?”. Como no atinaba con la respuesta, finalmente me miró a los ojos y me dijo: “A ti también te ha acusado de lo mismo”. Me quedé helado. Yo sabía que lo que estaba aprendiendo era cierto, pero ese día entendí por qué tenía que ponerlo en práctica. Cuatro meses después me bauticé.
QUÉ BENEFICIOS HE OBTENIDO: Me aterra pensar en lo que habría sido de mí si nunca hubiera aprendido los principios bíblicos. Mi vida pudo haber acabado como la de muchas personas que conocí. Algunas han muerto debido a las drogas o al alcohol, y otras han tenido graves problemas matrimoniales.
En cambio, yo soy feliz. Llevo veinticinco años de casado, y sirvo junto con mi esposa, Margaret, en la sucursal de los testigos de Jehová en Australia. A través de los años, hemos ayudado a muchas personas a hacer lo mismo que yo: transformar sus vidas por medio del estudio de la Biblia. Así, nos hemos hecho de muchísimas amistades, lo cual me consuela, ya que ninguno de los miembros de mi familia le sirve a Jehová. Margaret, por su parte, se crió en una familia de Testigos. Con la ayuda de ella he logrado cumplir la promesa que me hice hace casi cuarenta años. Es verdad que no siempre estamos de acuerdo, pero jamás hemos tenido una pelea. Todo, gracias a la Biblia.
Fotografía de Terrence O'Brien, "estrella" del interrogatorio.
Sin dudar de la conversión de Terrence, me pregunto: ¿No había otro hombre más idóneo para emprender la defensa de la WT en Australia ante el César? ¿No hubiera sido mejor enviar a Terrence a Brasil y que Payne se hubiera hecho cargo de esta importante diligencia? Ya entendemos por qué le costaba seguir el hilo de los interrogatorios: Por las drogas. No murió de drogadicto, pero a las claras le afectaron las capacidades cognitivas. Una cosa es llevar más de 30 años en el Comité de Sucursal... y otra muy distinta es intentar ser un Martín Lutero ante la Dieta de Worms... sin las competencias para ello: Claramente lo de este hombre no son los libros ni lo intelectual...
Parte 1: http://hildeydesa.blogspot.com/2013/05/interrogatorio-sobre-el-manejo-de-abuso.html
Parte 2: http://hildeydesa.blogspot.com/2013/05/interrogatorio-sobre-el-manejo-de-abuso_5.html
Parte 1: http://hildeydesa.blogspot.com/2013/05/interrogatorio-sobre-el-manejo-de-abuso.html
Parte 2: http://hildeydesa.blogspot.com/2013/05/interrogatorio-sobre-el-manejo-de-abuso_5.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)