"Dilexi iustitiam et odivi iniquitatem propterea morior in exilio"
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de abril de 2014
Nuestro Ministerio del Reino Junio de 2014: Español, english, português,deutsch
NUESTRO MINISTERIO DEL REINO, JUNIO DE 2014
OUR KINGDOM MINISTRY, JUNE 2014
NOSSO MINISTÉRIO DO REINO, JUNHO DE 2014
UNSER KÖNIGREICHSDIENST, JUNI 2014
Más detalles sobre campaña de Agosto: http://hildeydesa.blogspot.com/2014/02/carta-30214-campana-mundial-para-agosto.html
Nuestro Ministerio del Reino Mayo de 2014:
http://hildeydesa.blogspot.com/2014/03/nuestro-ministerio-del-reino-mayo-de.html
Nuestro Ministerio del Reino Julio de 2014:
http://hildeydesa.blogspot.com/2014/05/blog-post_8.html
sábado, 11 de enero de 2014
Carta 12/13: Elevado número de expulsiones en los últimos años
Ref.: Elevado número de desassociações nos últimos anos
Prezados Irmãos:
Visto que o amor de Deus é infalível, a única forma de nos separarmos Dele é se nós mesmos falharmos e nos envolvermos em graves pecados. (1 Crô. 28:9) Infelizmente, neste último ano de serviço um número considerável de irmãos e irmãs se envolveram em transgressões graves resultando em muitas desassociações, 84% destas por imoralidade sexual. O que os anciãos podem e devem fazer visando minimizar o número de casos judicativos? Recomendamos que fiquem atentos ao que chamaremos de ‘grupos de risco’, para perceberem o mais cedo possível os sintomas de fraqueza espiritual e prestarem a necessária ajuda nas visitas de pastoreio.
Casais com problemas maritais: Nenhum relacionamento humano está acima do casamento. (Mat. 19:4-6) Um casamento bem-sucedido precisa de “devoção exclusiva” por par- te dos cônjuges. (Cân. 8:6) Isso significa que, embora seja normal ter amigos de ambos os sexos, são os cônjuges quem têm prioridade sobre o tempo e a atenção um do outro. Qualquer outro relacionamento que recebe a atenção e o tempo que de direito pertence ao cônjuge é um tipo de “infidelidade”, mesmo que não envolva sexo. Quando o casamento não vai bem, é comum que os casados partilhem seus sentimentos com outros conhecidos e até com desconhecidos nas redes sociais, resultando num crescente número de imoralidade e desassociações. Casais com problemas maritais precisam receber pronta ajuda em visitas de pastoreio. — Vejam A Sentinela de 15 de fevereiro de 1994, páginas 22-25; Raciocínios, páginas 78-79; e Despertai! de abril de 2009, páginas 28-29.
Namoro sem a devida supervisão: A grande maioria dos casos de imoralidade ocorre por excesso de liberdade no namoro. Os solteiros estão ávidos de expressar em palavras e ações seus pensamentos e desejos. Cada vez mais casais de namorados ignoram os alertas de Jeová e de Sua organização quanto a estabelecer limites nas expressões de afeto e de não se isolarem. Para não contrariar seus filhos, parece que alguns pais também não estabelecem limites, nem dão a devida supervisão cristã, mesmo em sua própria casa. Não é raro os jovens relatarem que se envolveram em imoralidade enquanto seus pais dormiam. Há também um crescente número de casos judicativos entre jovens que “ficam”, segundo o costume do mundo, ou namoram no início da adolescência. Embora a decisão final recaia sobre os pais e os jovens envolvidos, é sábio e amoroso prestar-lhes ajuda. Pais amorosos não deixariam o(a) filho(a) assumir o volante de um carro sem estar devidamente habilitado(a). Se deixassem, não teriam parte da culpa por possíveis acidentes e cicatrizes pelo resto da vida? É assim que até as autoridades seculares encaram. Será que Jeová espera menos dos pais? Que todos estejam convencidos de que Jeová, nosso Deus, é ‘aquele que nos ensina a tirar proveito, aquele que nos faz pisar no caminho em que devemos andar’. — Isa. 30:21; 48:17; vejam Despertai! de 22 de junho de 1992, páginas 6-9; A Sentinela de 15 de maio de 2001, páginas 16-21; e A Sentinela de 15 de fevereiro de 1999, páginas 5-8.
Más associações: Normalmente quando falamos de más associações nos vêm à mente 1 Coríntios 15:33, que diz: “Más associações estragam hábitos úteis.” Será que para seguir esse princípio precisamos evitar totalmente o contato com pessoas que não são Testemunhas de Jeová? É claro que não. Participar no ministério cristão, ir à escola e trabalhar envolve certo contato com pessoas do mundo. Queremos tratar a todos com bondade e consideração. Mas evidenciamos ter o conceito de Jeová sobre o que constitui más associações por entender que as más companhias não se limitam a pessoas que são permissivas ou moralmente corrompidas. O alerta de Paulo aos cristãos em Corinto sobre evitar más associações se deu porque alguns estavam se associando com os epicureus que, embora fossem ensinados a viver com bom senso, coragem, autodomínio e justiça, não criam na ressurreição. Que lição apren- demos disso? Que não se deve escolher como amigos achegados pessoas que não adoram a Jeová, mesmo que tenham excelentes qualidades. Assim, não seria sábio participarmos em atividades extracurriculares, tais como eventos esportivos e danças, ir a festas ou jantares programados para colegas de escola ou de trabalho, mesmo que estes pareçam moralmente puros e honestos. Não seria sábio escolhermos como companhia para atividades sociais pessoas que não se preocupam em santificar o nome de Jeová ou não creem na ressurreição, por exemplo. — Vejam Despertai! de 22 de agosto de 2005, página 26; A Sentinela de 15 de março de 2006, página 23.
O que se espera dos anciãos: Façam visitas de pastoreio bem preparadas aos irmãos. Um bom médico procura conhecer bem a situação do paciente antes de receitar ou ministrar o tratamento. Perguntas bem escolhidas são muito importantes. No caso de quem viu pornografia, por exemplo, não basta dizer que isso é errado. É necessário saber as circunstâncias que o levaram a isso. Que medidas práticas ele tomou para corrigir a situação? Que efeito a pornografia pode ter sobre seu coração figurativo? Como a pornografia pode afetar sua amizade com Jeová? (Carta aos anciãos C 10 de abril de 2012.) Após ouvi-lo pacientemente, usem a Bíblia para encorajar e ajudar a ver as coisas como Jeová vê. (ks10 4:4-6) Também da tribuna, incentivem os irmãos ainda mais a se manterem longe do mundo. Deve haver uma considerável diferença entre os que são ‘propriedade de Jeová’ e os que fazem parte deste mundo, em todos os aspectos. (Mal. 3:17, 18) Os pais devem ser estimulados a considerar e a ensaiar com seus filhos matérias específicas que tratem das pressões e situações que enfrentam na escola, no trabalho ou em outras ocasiões, conforme a ilustração em A Sentinela de 15 de outubro de 2013, página 11. Devem zelar pela herança que Jeová lhes concedeu. — Sal. 127:3. Por meio de amorosas visitas de pastoreio, ajudem os pais e os publicadores a terem o ponto de vista correto sobre o que consideramos acima. Assegurem-se de nosso amor cristão e votos das ricas bênçãos de Jeová sobre seus esforços de agradá-lo. — Heb. 6:10.
Desde Brasil nos llega esta carta, que explicaría una de las razones por las que Guy Pierce, del Cuerpo Gobernante, visitará esa sucursal:
El aumento de expulsiones preocupa en Brasil. Un dato interesante es que el 84% de ellas es por "inmoralidad sexual". Indirectamente, esta carta responsabiliza a los ancianos de estos resultados, dado que se les asigna a ellos el minimizar estas estadísticas negativas. Se les dice que vigilen "grupos de riesgo" (otro nuevo concepto, que destila un aire empresarial...) de flaqueza espiritual, a través del pastoreo, a saber:
-Matrimonios con problemas
-Noviazgos sin supervisión
-Malas asociaciones (un clásico)
Respecto a los matrimonios con problemas se asocia a las redes sociales con "el creciente número de inmoralidad y expulsiones". Estos matrimonios, "necesitan recibir pronta ayuda en las visitas de pastoreo".
Se dice que "cada vez más los novios ignoran las alertas de Jehová y de su Organización", en cuanto a caricias y aislarse. Los padres tampoco establecen límites ni supervisan... "No es raro que jóvenes se envuelvan en inmoralidad mientras sus padres dormían"... También "hay un creciente número de casos judiciales entre jóvenes que 'pololean' según la costumbre del mundo". Se encarga a los ancianos, responsabilizar a los padres ante cualquier permisividad.
En cuanto a la malas asociaciones, se advierte de tener amistad con no TJs, aunque sean moralmente rectos, pero no crean en doctrinas como la resurrección. Se enfatiza el no participar en actividades extra programáticas, como deportes, bailes y fiestas aunque "parezcan puras y honestas".
Naturalmente, la sucursal brasileña está por reforzar la línea dura, con tal de mantener a los jóvenes dentro de las congregaciones. Los ancianos, deben hacer visitas de pastoreo (cosa en la que siempre están al debe) "bien preparadas" con "preguntas bien escogidas". El ejemplo de la pornografía dado en la carta muestra que se desea que los ancianos actúen como inquisidores (papel que al parecer no están representando). Usar la Biblia (falencia crónica de los ancianos) y "mantener alejados del mundo" a los hermanos, deben ser rasgos importantes del pastoreo amoroso. Los ancianos deben lograr que los padres adiestren a sus hijos al enfrentar situaciones en la escuela para seguir alienados de la sociedad.
El panorama es desolador para la Organización: los ancianos no hacen pastoreo, ni investigan los males al grado que la sucursal quiere. Los padres son permisivos, y ellos mismos están envueltos en inmoralidad y matrimonios rotos. Los hijos, ya sea "pololean" a la manera del mundo, tienen amistades mundanas o participan de actividades extracurriculares... Antaño, este tipo de conductas era poco frecuente... Hoy, la sucursal toma medidas de emergencia (como esta carta) para palear los daños. Aquí esta el verdadero panorama del paraíso espiritual, el publicitado pueblo limpio de Dios.
Si a esto le sumamos lo que reconoció Anthony Morris III en Italia, respecto a la baja participación en la "adoración en familia" o en "visitar Betel", y en vez de eso viendo "películas de vampiros"... demuestra la crisis que se está experimentando a nivel mundial:
http://hildeydesa.blogspot.com/2014/01/visita-de-zona-sucursal-de-italia.html
¿Qué seguirá deparando este 2014 para la Organización?
Se dice que "cada vez más los novios ignoran las alertas de Jehová y de su Organización", en cuanto a caricias y aislarse. Los padres tampoco establecen límites ni supervisan... "No es raro que jóvenes se envuelvan en inmoralidad mientras sus padres dormían"... También "hay un creciente número de casos judiciales entre jóvenes que 'pololean' según la costumbre del mundo". Se encarga a los ancianos, responsabilizar a los padres ante cualquier permisividad.
En cuanto a la malas asociaciones, se advierte de tener amistad con no TJs, aunque sean moralmente rectos, pero no crean en doctrinas como la resurrección. Se enfatiza el no participar en actividades extra programáticas, como deportes, bailes y fiestas aunque "parezcan puras y honestas".
Naturalmente, la sucursal brasileña está por reforzar la línea dura, con tal de mantener a los jóvenes dentro de las congregaciones. Los ancianos, deben hacer visitas de pastoreo (cosa en la que siempre están al debe) "bien preparadas" con "preguntas bien escogidas". El ejemplo de la pornografía dado en la carta muestra que se desea que los ancianos actúen como inquisidores (papel que al parecer no están representando). Usar la Biblia (falencia crónica de los ancianos) y "mantener alejados del mundo" a los hermanos, deben ser rasgos importantes del pastoreo amoroso. Los ancianos deben lograr que los padres adiestren a sus hijos al enfrentar situaciones en la escuela para seguir alienados de la sociedad.
El panorama es desolador para la Organización: los ancianos no hacen pastoreo, ni investigan los males al grado que la sucursal quiere. Los padres son permisivos, y ellos mismos están envueltos en inmoralidad y matrimonios rotos. Los hijos, ya sea "pololean" a la manera del mundo, tienen amistades mundanas o participan de actividades extracurriculares... Antaño, este tipo de conductas era poco frecuente... Hoy, la sucursal toma medidas de emergencia (como esta carta) para palear los daños. Aquí esta el verdadero panorama del paraíso espiritual, el publicitado pueblo limpio de Dios.
Si a esto le sumamos lo que reconoció Anthony Morris III en Italia, respecto a la baja participación en la "adoración en familia" o en "visitar Betel", y en vez de eso viendo "películas de vampiros"... demuestra la crisis que se está experimentando a nivel mundial:
http://hildeydesa.blogspot.com/2014/01/visita-de-zona-sucursal-de-italia.html
¿Qué seguirá deparando este 2014 para la Organización?
sábado, 21 de diciembre de 2013
Carta 19/11/13: Reunión Especial en Brasil: Visita de Guy Pierce el 26/01/14
ASSOCIAÇÃO
TORRE DE VIGIA
DE BIBLIA E TRATADOS
KC:KCE 19 de novembro de 2013
A TODOS OS CORPOS DE ANCIÃOS
Ref.: Reunião Especial – Convite
Prezados Irmãos:
Em janeiro de 2014, a filial do Brasil receberá a visita do irmão Guy Pierce, membro do Corpo Governante. Em conexão com essa visita, programamos uma reunião especial e arranjos foram feitos para que todas as congregações do país possam assistir a esse evento via internet. Essa reunião será transmitida ao vivo pela manhã e reexibida à tarde. Seguem abaixo orientações complementares.
Data: Domingo, 26 de janeiro de 2014
Reuniões congregacionais nesse fim de semana: Serão canceladas para todos que assistirão à reunião especial.[ ....]
Programação: Começaremos a transmitir um prelúdio musical com imagens às 8h. Poderão utilizar esse tempo para os testes finais e eventuais ajustes técnicos. Se encontrarem qualquer dificuldade, poderão solicitar ajuda através do canal de suporte indicado para o dia do evento. Alguns minutos antes das 9h o prelúdio musical será interrompido e um presidente local deverá convidar todos a tomarem seus lugares. Às 9h o presidente local iniciará com cântico e oração. Após a oração, o presidente orientará a assistência a permanecer em seus lugares aguardando o início da programação. Às 9h10 a transmissão será iniciada e o presidente em Betel dará prosseguimento à programação. Às 12h, o presidente em Betel fará os comentários concludentes. Em seguida, depois que ele disser: “Neste momento, estamos finalizando a transmissão via internet para todos os Salões do Reino e outros locais interligados”, o sinal será cortado.
O presidente local deve estar atento para entrar no palco imediatamente após o encerramento da transmissão. Nessa ocasião o presidente local poderá anunciar a assistência total, que estará disponível através de um anúncio no próprio site utilizado para a transmissão da reunião. Se houver necessidade, ele poderá também fazer alguns anúncios locais. Após isso, deverá introduzir o cântico final e anunciar o irmão que fará a oração concludente. As designações para presidência e orações deverão ser feitas pela comissão de serviço da congregação local. Os números dos cânticos serão fornecidos posteriormente.
Uma vez que a gravação do programa estará disponível no site a partir das 13h, as congregações que assistirão a programação na parte da tarde poderão decidir em que horário a reunião terá início, esse arranjo visa também beneficiar as congregações em regiões cujo horário local difere do horário oficial de verão de Brasília.
Existirão casos em que será vantajoso programarem mais de uma reunião na parte da tarde. Por exemplo, se um Salão é compartilhado por 3 congregações, não temos objeção a
Página 2
que programem 3 reuniões, a primeira às 9h, a segunda às 14h e a terceira às 18h. Nesse caso, deverão apenas deixar um intervalo de no mínimo 45 minutos entre as reuniões.
Para todos os casos, deverão seguir o padrão já citado acima referente à presidência incluindo o anúncio da assistência total que será atualizado no decorrer do dia. Apenas quanto às transmissões na parte da tarde, após o cântico e oração inicial, bastará o operador técnico iniciar a reprodução do programa disponível no site. Não haverá prelúdio musical nesse caso.
Visto que na parte da manhã teremos a transmissão ao vivo, a única opção será acompanhar a programação que se iniciará exatamente às 9h de acordo com o horário oficial de verão de Brasília.
Gravar o programa: Recapitulem as orientações fornecidas na carta EF 17/2/11.
Assistência: A assistência será informada utilizando um campo específico no próprio site utilizado para a transmissão da reunião. A contagem deverá ser feita 20 minutos após o início do programa e prontamente enviada. Maiores detalhes sobre o envio da assistência serão fornecidos posteriormente.
Uso do Salão do Reino: Se várias congregações utilizam o mesmo Salão do Reino, os corpos de anciãos deverão decidir localmente em que horários suas congregações assistirão a programação. No entanto, lembramos que, se optarem pela parte da manhã, a reunião deverá ser iniciada às 9h.
Caso numa região existam alguns Salões utilizados por apenas uma congregação e outros utilizados por três ou mais, os corpos de anciãos devem sentirse à vontade para disponibilizar, ou mesmo solicitar, o Salão do Reino para uso de outra congregação.
Todas as questões que envolvem as situações acima devem ser analisadas e decididas pelo(s) corpo(s) de ancião(s) local(is).
Alugar locais: Não há objeção da parte do Escritório caso uma congregação ou um grupo de congregações entendam que é mais proveitoso alugar um auditório para a realização dessa reunião. Esse é um assunto que deve ser tratado localmente, não é necessário consultar o Escritório sobre isso. Salientamos apenas que devem certificar-se de ter internet disponível e de realizar testes com antecedência no próprio local.
Disponibilidade de internet: Visto que a reunião será transmitida via internet, um acesso de boa qualidade à internet deverá estar disponível no local onde o evento será realizado. Embora os irmãos já possam iniciar a verificação das opções para sua congregação, forneceremos posteriormente instruções detalhadas que os ajudarão na escolha e contratação desse acesso.
Donativos: Os donativos recebidos no dia do evento poderão ser utilizados para o pagamento de despesas específicas com a transmissão. Todo o recurso restante deve ser enviado para a “Obra Mundial” através de depósito exclusivo em uma das seguintes contas da Associação das Testemunhas Cristãs de Jeová (ATCJ): Banco Bradesco, ag. 3372-3, conta corrente 50.450-5, ou Banco do Brasil, ag. 2414-7, conta corrente 65.000-5.
Em seguida, com o comprovante em mãos, enviem através do site JW uma remessa indicando no campo Instruções Adicionais a seguinte informação: “Reunião Especial 26/01”. Para isso, entre na Guia “Congregação – Transferir Fundos – Transações”, e escolha no Tipo de Transação “Remessas” Associação das Testemunhas Cristãs de Jeová. Arquivem o comprovante e a confirmação de envio junto com os demais documentos das contas do mês. Não é necessário incluir o valor na folha de contas.
Essa, sem dúvida, será uma ocasião memorável, pois teremos a oportunidade de sermos ricamente alimentados por meio de discursos estimulantes, incluindo um discurso de um membro do Corpo Governante.
Página 3
Agradecemos desde já os empenhos de todos para estarem presentes a essa reunião e oramos para que Jeová abençoe todos os nossos esforços nesse sentido.
eus irmãos,
Nota ao corpo de anciãos:
Lembramos que os horários mencionados nesta carta estão de acordo com o horário oficial de verão de Brasília.
Uma correspondência à parte será enviada com informações adicionais sobre a transmissão via internet incluindo detalhes técnicos. Mesmo assim, desde já poderão iniciar o planejamento para esta reunião especial.
No comentaremos la liturgia WT detallada en esta carta casi como si de una misa se tratase... Tampoco sobre las baladíes instrucciones respecto a horarios, salones, etc. Lo que es relevante es que todos los TJ de Brasil están convidados a una reunión de... ¡4 horas! preludio musical "e imágenes" incluidos.
Lo que se dice respecto a directrices que se darán para "ayudar con los contratos de acceso" a Internet
va en la misma línea de los contratos que la WT/jw.org ha cerrado con empresas como Depot. Seguro con el tiempo se establecerán "precios preferenciales" con ciertas compañías proveedoras de Internet...
va en la misma línea de los contratos que la WT/jw.org ha cerrado con empresas como Depot. Seguro con el tiempo se establecerán "precios preferenciales" con ciertas compañías proveedoras de Internet...
En cuanto a las instrucciones para poder conectarse al programa, aquí están las que dio la Sucursal de Venezuela en una visita anterior:
http://hildeydesa.blogspot.com/2013/06/instrucciones-122013-recepcion-de.html
Respecto a las donaciones, llama la atención que sólo una de las dos corporaciones legales en Brasil las reciba, y que tenga cuenta en dos bancos... Pero más allá de eso, la instrucción de hacer constar en una partida especial de la remesa las donaciones de la Reunión Especial específica, no es otra cosa que un sondeo de la cantidad específica que un país como Brasil puede recaudar en un sólo día por la visita de un miembro del Cuerpo Gobernante. Este dato les permitirá determinar la regularidad con que efectuar estas reuniones a fin de optimizar este "producto" en que se están convirtiendo las visitas de zona. Antiguamente las visitas de zona eran acontecimientos aislados, ¡pero ha pasado menos de un año de la anterior visita a Brasil!
¿Qué les parece?
viernes, 19 de julio de 2013
Bosquejo para Reunión con interesados en el servicio de Betel durante la Asamblea de Distrito
Tradicionalmente, en el transcurso de las Asambleas de Distrito, se hace una reunión con los interesados en el servicio de Betel. Aquí están el bosquejo y las instrucciones para efectuarla desde la sucursal de Brasil:
Se ve cómo es importantísimo dejar de lado a los que tengan problemas de salud o emocionales (salvo alergias) y sean mayores de 35 años. ¿Y qué se les recomienda a los que quisieran servir en Betel pero no tienen salud óptima? Servir de precursores... De esta forma, la carga financiera de la enfermedad no recae sobre Betel, sino sobre el precursor, que muy probablemente no tendrá las cotizaciones necesarias para acceder a buenos tratamientos y tendrá que conformarse con la asistencia pública. Quienes se van a casar, tienen deudas o han sido expulsados o censurados dentro de los últimos 5 años, también quedan fuera. Sin embargo, quienes son profesionales tienen la preferencia... pueden postular con más de 35 años... Hay una nota curiosa: "No diga a los hermanos que conocer informática los ayudará en la aprobación de su solicitud". Nos preguntamos: ¿Por qué no?
Aunque ellos esperan recibir toda la información del solicitante (hasta en hojas anexas si es preciso), le dicen al entrevistador: "No es preciso responder a todas las preguntas que les hagan". El intercambio de información no es mutuo.
Otra cosa a destacar es cómo toda la amabilidad desplegada está pauteada. Se dice que los que dirigen estas reuniones deben tener tono positivo, pero la verdad es que en muchas que me tocó presenciar, nadie tomaba la solicitud producto de lo desanimador del discurso. No cabe duda de que quien dirige esta reunión es el primer filtro: Él decide a quién entregarle la solicitud y a quien no. Solo si tiene dudas, el Escritorio (no se especifica cuál) de la sucursal decide al haber sido aprobada por el Comité de Servicio y el superintendente de circuito. Así es como se selecciona a los betelitas: sorteando una gran burocracia, con las circunstancias ideales... no por alguna elección del espíritu.
Aquí la burocracia completa: http://hildeydesa.blogspot.com/2013/07/solicitud-para-programas-de-voluntarios.html
http://hildeydesa.blogspot.com/2013/06/carta-52013-pornografia-para-los-que.html
¿Será Betel la mejor carrera?
lunes, 8 de julio de 2013
Solicitud para Programas de Voluntarios Temporales A-19, Carta de Aceptación A-20, Mayo de 2013.
Este formulario reemplaza la vieja Solicitud para ingresar en la Orden Especial de Siervos de Tiempo Completo y de la Familia Betel. La renovación de este formulario este año me da la oportunidad de traer al tapete todo el procedimiento tras bambalinas que opera tras la tramitación de una de estas solicitudes. A fin de ahorrarme el trabajo de traducción, pongo el formulario anterior en portugués, que es fácil de entender. Luego haré la comparación de rigor entre los dos formularios a fin de verificar las novedades:
Solicitud del Interesado
Para empezar, hay una gran omisión en el nuevo formulario en el principio con letras negritas:
"Sólo los que tengan buena salud moral, física, emocional y espiritual pueden postular".
Recuerdo cuando en mi ingenuidad leí estas palabras por mi primera vez: La sensación de estar participando en algo para los que pocos dan genuinamente la talla, me embargaba el corazón. Servir a Dios de esta manera rigurosa era atractiva para un joven criado en los ideales de la abnegación... Era ser como Samuel en el tabernáculo... No temí la gran cantidad de preguntas escrutadoras porque de verdad viví desde la infancia en la rectitud que se espera de un joven cristiano. Nunca tuve doble vida, ni mucho menos... Y las citas que seguían (hoy también eliminadas) me conmovían: Isaías 6:8, Marcos 10: 28-30 y Salmo 110:3... ¿Por qué eliminar estos pasajes del formulario? Pareciera que cada vez estuviera disminuyendo el uso de la Biblia hasta en estas cosas... ¿Será que están conscientes que el nivel moral y espiritual de hoy no alcanza los de ese tiempo?
Claro, ahora hay que escribir el mail y el celular en los antecedentes personales... Pero eso de poner la "raza"... me llamó la atención en su día, tal como hoy me asombra que este detalle se omita en la solicitud en portugués... ¿Serán las leyes anti-discriminación de Brasil?
Poner el RUT (DNI en España, Social Security en USA) es un dato confidencial importante. Pero uno confía en la Organización. La disonancia cognitiva no permite preguntarse más allá...
Las preguntas sobre la vida marital son un anticipo de lo que viene. El formulario deja ver que hay diferencia entre noviazgo y cortejo o "namorando", como se dice en portugués. De todas formas, en mi época yo no había pasado por ninguna de las dos... ya sea legal o ilegalmente de acuerdo a los principios bíblicos. No tuve que dar el nombre de novia, esposa o hijos: antecedentes que no se piden en una entrevista de trabajo (sólo si el postulante queda seleccionado se le piden estos datos). ¡Menos las razones de un divorcio! Pero yo ignoraba cómo eran las cosas en el mundo: Sólo conocía la forma de actuar de la Organización de Dios. Lo mismo me sucedió con las preguntas sobre obligaciones financieras... No tenía ninguna, pero la pregunta de si me podía pagar el pasaje a Betel... Tampoco era problema para mí, pero para una persona que viviera en Arica o Punta Arenas, a miles de kilómetros, sería difícil... ¿No calificarían si no pudieran pagarse el pasaje?
Luego hay que mencionar, en los antecedentes espirituales, el "grado", los privilegios que uno ha alcanzado. Uno piensa que con ser Precursor Regular y Siervo Ministerial, es suficiente. Por otro lado, si uno ha perdido privilegios, debe dar la razón: no ser exacto en esto puede llevar a contradicción con los registros que la sucursal tenga... si es que son revisados. Tampoco era mi caso. No tenía idea de lo que era una remoción.
La pregunta respecto a que si uno cree en el "esclavo fiel y discreto" y sus "personas jurídicas" ha sido retirada. Lo mismo ha pasado con la preguntas respecto a las fechas desde que uno lee las publicaciones y ha salido a predicar. Antes había que dar explicaciones si uno tenía un promedio inferior a 10 horas... ahora sólo se dice "si es bajo"...
Lo que sí interesa mucho es si uno ha afrontado un comité judicial, si ha sido censurado, readmitido, la música, los videos con los que uno se entretiene, si ha visto pornografía, si uno ha sido homosexual o pederasta...
Las preguntas respecto a la condición de salud, son de cuidado. ¡Si uno estuvo "enfermo más de 12 días", hay que explicar por qué! ¡Ni las Isapres (aseguradoras de salud privadas en Chile) preguntan tanto! Sordera, tartamudez, problemas de visión, consumo de medicamentos, un listado de enfermedades crónicas... todo eso hay que declararlo, casi como si se tratara de entrar a la Wehrmacht... ¡Y para colmo hay que dar el historial psiquiátrico de uno y su familia! Eso sin mencionar la ortodoncia, accidentes, uso de drogas, etc. Les digo hermanos, que hay que ser muy cuidadoso al tratar con estas preguntas... Si uno es ingenuo, puede entregar a los ancianos una tremenda arma que no dudarán en usar en su contra... ¿Tienen el derecho de saber cosas que ni siquiera preguntan las instituciones públicas?
Al llegar al currículum "seglar", un chico de 18 años, que sólo ha sido precursor, preocupado de los asuntos espirituales y no de los de "esta vida", se asombra al ver que piden años de experiencia... y de profesión... ¡un título! No es casualidad que personas con un "pobre" currículum "espiritual", lleguen a Betel... mientras que otros que se han deslomado ejemplarmente en el servicio no... ¿La razón? Un título profesional... eso hace la diferencia. Posteriormente, preguntan por la fortaleza física y emocional... Disposición a trabajar donde sea: Eso les espera en Betel a los que no tienen un diploma. Mucho trabajo físico y "bajo presión".
En la nota final, se ofrece al joven norteamericano llamar al Escritorio de Voluntarios Temporales para saber de su solicitud. Sin embargo, tal como en Chile, en la solicitud en portugués se prohíbe hacerlo... "Te llamamos" y si no quedas, "sigue de precursor"
Y finalmente, el "cheque en blanco": El voto de pobreza y obediencia, junto con la autorización para preservar los datos en sus archivos y presentárselos al "eclesiástico Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová". Nuevamente destacamos la falta de mística del voto actualizado: Ya no se dice que debe leerse con oración. Tampoco se menciona la "Orden de Siervos Especiales de Tiempo Completo" que suena como postular a un convento... Ni el folleto "Morando juntos en Unidad", manual de convivencia de la familia Betel, algo así como la "Regla" de la "Orden". Tampoco se habla de los votos... ¿Sonaría muy medieval?
Formulario que llena el Comité de Servicio
Básicamente, lo que le preguntan a los ancianos les permite determinar si el postulante ha mentido o no. Por otro lado, si el postulante llena los requisitos poco importa si el cuerpo de ancianos no lo cree así. Amigos, aquí no interviene la Providencia si a la persona por razones oscuras no se le recomienda... Si no intervino para evitar la muerte de 6.000.000 de judíos, ¿por qué habría de intervenir por ti, mi ingenuo amigo?
¿Cumple, coopera, tiene buenas relaciones con los demás? Les piden una descripción franca de los antecedentes del postulante, incluso "cualquier dificultad" que hallan tenido con él... En este punto los ancianos pueden desmentir al postulante y no recomendarlo...
Luego, los 3 miembros del comité de servicio hacen una valoración individual del postulante: su atención, apariencia, actitud al trabajo "duro", equilibrio, estabilidad emocional, adaptabilidad, espiritualidad...
Al final, hay una nota cuya novedad (en negrita) es el veto que se le hace al postulante si dentro de un año ha visto pornografía. http://hildeydesa.blogspot.com/2013/06/carta-52013-pornografia-para-los-que.html
Hasta aquí vi la solicitud que recibí muy emocionado después de una asamblea. Vi lo que le preguntaban al Comité de Servicio y contesté todas las preguntas con mi mejor buena fe y honestidad. Pero desconocía esta otra parte que se les envía a los ancianos, sin que el postulante lo sepa:
¿Curioso, verdad? Luego de precisar un poco más las cualidades espirituales que desean, vuelven a salir los estudios superiores... ¡y si el postulante es empresario! ¿Por qué no se lo preguntan a uno en vez de a los ancianos? Lo mismo sucede con sus antecedentes como conductor... y el informe pormenorizado de servicio...
Joven testigo, ¿estás seguro de entregar tantos antecedentes sobre tu persona que pasarán por tantas manos? ¿Crees que la evaluación que se hará de ti se mantendrá confidencial? ¿Vale la pena tomarse tantas molestias por una asignación que no sabes en qué consiste, si la conseguirás, por cuánto tiempo y bajo qué circunstancias? Piénsalo bien. "Y con oración", cosa que ya no aconsejan...
viernes, 26 de abril de 2013
Instrucciones para las Cuentas de Congregación (S-27) Brasil y México
Ver instructivo en español al final.
Hace tiempo se está entrando a mi blog con el objeto de tener este manual. Gracias al trabajo de la Resistencia en Brasil, ponemos a disposición de nuestros amables lectores esta versión actualizada (de Octubre de 2012) que incluye los formularios de las cuentas (S-26) (TO-62) (S-30).
La primera divergencia que noto entre estas instrucciones y las que se dan en Chile, es respecto a la cantidad de cajas de "donativos": En mi país solo hay 2 cajas por Salón del Reino (aunque un tiempo hubo 3), pero aquí se dice que "el Cuerpo Gobernante ha establecido que todas las congregaciones deben mantener en el Salón del Reino tres tipos de cajas", incluyendo la de "Construcción Mundial para Salones del Reino", llamada en Chile "Fondo para Salones del Reino", que fue suprimida.
Llama la atención la política de gastos. En Chile, la Sucursal no pide que las cuentas de servicios básicos y "toda nota fiscal" (boleta, factura timbrada por el SII, la Oficina de Impuestos) sea enviada. Presumo que la Sucursal brasileña para descontar impuestos exige este engorroso procedimiento "independientemente del valor" del gasto.
Creo que en esa misma línea va el hecho de que las congregaciones sean asignadas a enviarle remesa a una de las dos corporaciones legales en Brasil:
- Associação das Testemunhas Cristãs de Jeová
- Associação Torre de Vigia de Bíblias e Tratados
Pero que no falten los buenos modales... ¡una carta de agradecimiento por cada remesa! Esta cartas y la obligación de colgarlas en el Tablero de Anuncios "por una semana", no existe en Chile.
Por otro lado, ¿quién me puede decir la diferencia entre "Fondo para Ayuda Humanitaria" y "Fondo para calamidades"? La ocurrencia para crear ítemes de "donativos" no tiene límites...
Las remesas (aunque por jw.org ) se deben enviar a más tardar el día 6 del mes... ¡Eso no cambia! En Chile también se actualizó la instrucción de no dar anuncios de cuentas (de acuerdo a la Carta de Octubre de 2012 de Brasil [que sí es universal, pues sale la fecha de emisión en inglés] colgada arriba). Ahora quizá se dieron cuenta de que estos anuncios son útiles para despertar "el generoso dar" de los hermanos...
Sólo he hecho la comparación entre Brasil y Chile... ¿Cómo son las instrucciones de sus respectivas Sucursales respecto a las cuentas? ¿Hay más diferencias que pudieran relatarnos?
Actualización 5/3/14: El camarada Anakin, nos regala para comparación el mismo instructivo para México S-27-S-Mx de Julio de 2013, llamado allá Instrucciones para la Contabilidad de la Congregación, de formato bastante distinto al de Brasil.
Cuentas del Circuito e Informe Mensual de Cuentas de la Congregación:Actualización 5/3/14: El camarada Anakin, nos regala para comparación el mismo instructivo para México S-27-S-Mx de Julio de 2013, llamado allá Instrucciones para la Contabilidad de la Congregación, de formato bastante distinto al de Brasil.
http://hildeydesa.blogspot.com/2013/07/instrucciones-para-las-cuentas-del.html
jueves, 25 de abril de 2013
Visita de Zona de Winston Payne a Brasil... ¡Completa en Video!
Aquí la visita del Superintendente de Zona Winston Payne (de Australia) a Brasil. Vayan mis reconocimientos para la Resistencia brasileña. ¡Que yo sepa ni siquiera en USA ha habido filtración como esta de la transmisión oficial! (De España nos llegó sólo el audio de su visita del 14 de Abril del presente, y grabado por cortesía de TH...
http://www.ivoox.com/discurso-sup-zona-malaga-audios-mp3_rf_1953592_1.html) ¿Quién es este discursante?
http://www.ivoox.com/discurso-sup-zona-malaga-audios-mp3_rf_1953592_1.html) ¿Quién es este discursante?
La información oficial respecto a él está aquí: http://wol.jw.org/es/wol/s/r4/lp-s?q=Winston+Payne&p=par
Pero el figura en páginas de negocios como Director de la Watchtower Bible and Tract Society of Australia: http://www.manta.com/ic/mvmp4g7/au/watchtower-bible-tract-society-of-australia
Con estos antecedentes, los hermanos de México ya pueden hacerse una idea sobre cómo será la Visita de Zona que se les viene el 28 de Abril. Estos eventos se parecen más a ¿reuniones religiosas o inspecciones de una multinacional? ¿Valdrá la pena ir a este evento en México? Aunque los mismos enviados asignados a México (Harold Corkern y Daniel Molchan) ya fueron a Canadá (dónde el programa sólo se transmitió en inglés... ¿eso no viola las leyes del país?) de la visita a ese país sólo tenemos esta carta:
Espero sus análisis, estimados contertulios.
PD: Antes de esta corrección, había puesto que el video era de la visita a Portugal de Malenfant. Lamento la confusión: Trataré de colgar el video de la visita de Malenfant a la Sucursal lusitana. He tenido otros inconvenientes además al subir este video. Agradezco al compañero Wolfman por decirme que no se podía ver (asunto arreglado) y sobre todo a Piopillo por alertarme de la equivocación al confundirlo con el de Portugal. Por su comprensión, muchas gracias.
martes, 16 de abril de 2013
Carta 28/3/13: Nuevo ajuste respecto a los Desasociados
Asociación de Testigos Cristianos de Jehová Brasil
A TODOS LOS CUERPOS DE ANCIANOS
Queridos Hermanos:
Como dice el apóstol Pablo, ustedes merecen 'extraordinaria consideración en amor por trabajar arduamente' en favor de los hermanos. Por ser "dádivas" de parte de Jehová, esos son los sentimientos de los publicadores para con ustedes (Efesios 4:8; 1 Tesalonicenses 5:12, 13).
Sigan confiando en la operación del espíritu santo de Jehová en sus labores en favor de las ovejas (Juan 21:15-17). Al llevar la delantera en las actividades de la congregación su principal función es pastorear el rebaño (Hechos 20:28). Un superintendente de grupo debe 'visitar periódicamente a todo su grupo para dar ánimo y consejo' (ks10 2:22, 23). Naturalmente, se espera que todo el cuerpo de ancianos se envuelva en hacer visitas de pastoreo, y puedan contar también con la ayuda de siervos ministeriales capacitados. Antes de hacer una visita de pastoreo, es sabio repasar las recomendaciones del manual Pastoreen (ks10 4:6; w93 15/9 21-23). Esas visitas animadoras son como medicina preventiva, además proveen ayuda animadora para los irregulares o inactivos (1 Tesalonicences 5:14).
Es amoroso dar atención a las ovejas que todavía son lactantes, o sea, los recién bautizados (Isaías 40:11). El coordinador del cuerpo de ancianos debe designar dos ancianos para que se reúnan con cada hermano que cumpla un año de bautizado (ks10 2:12, 18) Uno de los ancianos debe ser el superintendente de grupo al que ese hermano pertenece. Esta reunión animadora con bondadosos consejos prácticos estimulará a los nuevos a continuar sirviendo a Jehová con ánimo.
El manual Pastoreen (10:1) aconseja a los ancianos a programar una visita anual a los desasociados que viven en su territorio. En las reuniones trimestrales definan los ancianos que harán esta breve visita. El objetivo es 'explicar bondadosamente lo que la persona puede hacer para volver a Jehová' (Isaías 55:6,7).
IMPORTANTE: Hagan un ajuste en la página 119 del manual Pastoreen (11:3) y en Organizados página 156, primer párrafo. Debe decir: "Un comité judicial debe verificar que haya pasado tiempo suficiente, quizá muchos meses, un año o incluso más, para que un desasociado pruebe que su arrepentimiento es genuino". Varios meses pueden ser interpretados como pocos meses. Pero deben pasar muchos meses para que un transgresor pruebe que está genuinamente arrepentido y evidencie "obras propias del arrepentimiento" (Hechos 26:20). Por otro lado, den pronta atención a cualquier solicitud de readmisión. Si un comité judicial considera que no han pasado muchos meses, se deben reunir lo más pronto posible con el solicitante para explicarle bondadosamente los motivos para no aceptar su solicitud en el momento. Sus consejos apropiados le ayudarán a volver a Jehová en el futuro, después de muchos meses (Lucas 15:7,10).
El trabajo de un pastor es un reto. Dijo el pastor Jacob: "Ha sido mi experiencia que de día el calor me consumía, y de noche el frío, y el sueño huía de mis ojos" (Génesis 31:40; Proverbios 27:23). Sin embargo, su trabajo arduo es revigorizante, pues la alegría de las ovejas los satisface, y por encima de todo, honra a Jehová, el 'pastor y superintendente de nuestras almas' (1 Pedro 2:25).
Estén seguros de nuestras constantes oraciones para que continúen siendo una bendición de Jehová a los que están bajo sus cuidados amorosos. Acepten nuestro caluroso amor cristiano.
Sus hermanos,
CC: Superintendentes Viajantes.
Esta carta aún no la he cotejado con mis fuentes en inglés. Tampoco cuento con el PDF en portugués. Aunque no dudo de su autenticidad, me da la impresión de que es una carta local de la Sucursal de Brasil: Es demasiado "bíblica" como para emanar de Brooklyn... aunque contiene los típicos ingredientes distractores para que no se note demasiado el verdadero propósito de la carta. Pareciera ser que lo que más les preocupa es el pastoreo... pero ninguna de las instrucciones que entregan al respecto es nueva. La única novedad (escondida detrás de un tono muy bondadoso) es que se elevan las exigencias para que un "desasociado" vuelva a la congregación.
El ajuste (aunque en realidad es una glosa explicativa) en el ks es de esta parte:
La parte ajustada del libro Organizados (lamentablemente lo tengo sólo en inglés en pdf) es esta:
Por tanto, más que un "ajuste", veo sólo una glosa interpretativa de los libros en cuestión, lo que pudo hacerse con el permiso de la WT de USA.
Por otro lado, es significativo que las partes "ajustadas" se refieran a la expulsión en general, pero el cambio de esta carta trata específicamente con la desasociación. Quizá algunos cuerpos de ancianos en Brasil fueron muy impetuosos al readmitir a desasociados y la sucursal ha tomado cartas en el asunto... De todas formas, esto abre una puerta para "volver" a personas que escribieron su carta de desasociación demasiado apresuradamente y hoy piensan "volver" por su familia. El estigma de la desasociación (que generalmente se vincula con la apostasía) como "peor que una expulsión" cede ante un claro equiparamiento de ambas condiciones. Sin duda esto constituye un golpe a los más "puristas" que no concedían la oportunidad de volver a los desasociados... al grado de que la carta manda "reunirse" con el desasociado prontamente (que ahora gracias a esta misiva tiene derecho consignado por escrito a solicitar su readmisión) para darle "bondadosamente" las razones para que espere. Esto dista mucho del desdén y la procastinación típica de los cuerpos de ancianos ante tales solicitudes... siendo muchas veces más fácil reunirse y pedir favores a autoridades políticas que a estos pastores...
¿Endurece esta carta las condiciones para "volver", u otorga a los desasociados "derechos" (presentar readmisión, saber prontamente las razones para esperar su readmisión) que antes no tenían? Pareciera que ha sido redactada de tal modo de quedar bien tanto con ancianos de "la vieja guardia" como con los más "aperturistas"...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)