"Dilexi iustitiam et odivi iniquitatem propterea morior in exilio"
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2014

Carta 13/9/14: Invitaciones para estudiar la Biblia







Agradezco a los camaradas Kandrea y Carlos Pérez por darnos a conocer esta carta. Kandrea nos comenta:

Hola amigo.

... Llega también un nuevo tratado (que hay que informar a fin de mes) para invitar a las personas a estudiar la Biblia (fíjate en la fecha de la carta, ¿qué objetivo se persigue al enviar una carta con una fecha que no corresponde con la realidad?)...

Mi querido amigo, te envío un abrazo desde las lluviosas cordilleras.

La pregunta que haces mi amigo, es muy interesante, pero no aventuro respuesta. Quizá alguno de nuestros lectores nos podrá ayudar con este misterio. Por otro lado, Carlos Pérez nos da mucho ánimo:

Muy buenos días...

Te envío la siguiente carta Invitaciones para estudiar la Biblia, no se si la tienes en tus manos, espero estés bien y aquí te mando un pdf con los algunos de los nuevos cánticos y saludos a tu esposa.

Sigue así mi querido amigo cada vez mas se llega  a mas personas

¡Te agradezco, Carlos! ¡No te pierdas! Como pudieron notar, ya vieron la luz las  Invitaciones para estudiar la Biblia, llamadas "tarjetas de contacto" en una carta anterior. Para ver mis comentarios respecto a este tema, vea la carta de 2 de Julio de 2014:


sábado, 12 de julio de 2014

Nombramiento/Baja de Precursor Regular, S-202



Publicamos este nombramiento verídico de Junio de 2014 de una precursora regular de Venezuela (hemos borrado sólo el nombre), que por descuido de los ancianos de su congregación se ha dado a conocer. Nos servirá de modelo para que los precursores sepan cómo se manejan a nivel interno sus asuntos. 

Empezaremos señalando el más o menos conocido formulario para postular al servicio de precursor regular, el S-205:

[solicitud+(1)+de+precursores+regulares+noviembre+2009.png]

Al menos, esta solicitud es clara respecto a los datos que el solicitante debe entregar y si el Comité de Servicio lo recomienda o no. Pero, ¿qué pasa si el postulante es nombrado precursor regular? El precursor recibe la carta que comentamos en esta entrada: la S-236 de bienvenida, donde se le ponen más metas por delante. Sin embargo, ignora por completo la llegada de la carta que estamos analizando, la S-202. 

(A este respecto, queremos señalar que en países como México y Venezuela la S-202 sigue vigente, pero en USA de acuerdo a la carta del 3 de Marzo de 2009, todas las existencias de S-202 debieron ser destruidas en las congregaciones y toda la tramitación de los nombramientos y bajas se hace por jw.org asumiendo los ancianos la responsabilidad de estos, pero siguiendo las directrices de la sucursal sobre todo en el caso de abusadores de menores que soliciten el precursorado... Otra prueba de que los procedimientos no son iguales en todo el mundo, incluso en algo tan básico como los nombramientos de los precursores, a fin de evitar onerosas demandas. ¿Por qué el S-202 sigue vigente en países de Latinoamérica luego de 5 años de su derogación en USA? ¡Que los defensores de lo indefendible respondan! Para más detalles, vea el final de la siguiente entrada:

Esta carta de nombramiento "no debe entregarse al precursor. Tampoco debe fotocopiarse ni reproducirse de ningún modo". ¿No sería lógico que el precursor pudiera acceder a su propia carta de nombramiento y pudiera leer las reglas del juego que regirán su servicio?

Quizá le sorprendería a la mayoría de los precursores la poca fe que la Organización tiene en sus nombramientos, pues la misma carta que sirve para nombrarlos, sirve para darlos de baja... Es más, la aprobación de la baja se efectúa tácitamente sin requerir respuesta (sólo la anulación de una baja ameritará que la Sucursal escriba a la congregación en caso de discrepancia entre los ancianos y el precursor). ¿Será que la Organización está consciente de que la mayoría de los precursores no dura en el servicio? 

También podría sorprenderles saber que ellos tienen derecho a discrepar de la decisión de los ancianos, si no están de acuerdo con su baja. ¿En cuántas congregaciones el Comité de Servicio les da a conocer a los precursores que tienen este derecho? ¿Cuántos Comités de Servicio dicen que el precursor está de acuerdo con su remoción... cuando en realidad no lo está? 

En realidad, el Comité de Servicio tiene que justificar la baja. Para realizar este cometido, hay que informar a las sucursales detalles bastante personales de los precursores: condiciones de salud, económicas, familiares, laborales o incluso laborales. Si hay pecados que envuelven acción judicial de la congregación, las sucursales quieren todos los detalles... aunque ya se hayan enviado por parte del comité judicial: la baja debe contener los mismos antecedentes.

Por otro lado, el precursor podría apelar por escrito la baja de los ancianos... pero ¿cuántos cuerpos de ancianos le dan a conocer al precursor que tiene este derecho? ¿Cuántos Comités de Servicio estarán dispuestos a hacer llegar a la Sucursal alguna carta que contravenga sus decisiones de parte del precursor? No extraña que se contemple la posibilidad de que 'el precursor insista en escribir directamente a la sucursal', actitud que no se ve con buenos ojos y debe ser informada por los ancianos a la Sucursal. Antes de hacer el anuncio de baja, deberían esperar la respuesta de la Sucursal.

Estoy seguro que todo este procedimiento es desconocido para la mayoría de los precursores que no tienen contactos dentro del cuerpo de ancianos. Muchos abusos se comenten con los precursores que no tienen influencias y esto se debe a que sólo los ancianos oficialmente acceden a esta información, transformándose en jueces y parte, como tantas veces ocurre en alguna controversia con los miembros de la congregación.

Pero también sucede el fenómeno contrario: precursores que no cumplen pueden ser 'defendidos' por parte de algunos ancianos arguyendo una eventual apelación de parte del precursor: apelación que ellos mismos causan... por lo que se viola la "espontaneidad" con que el precursor debiera apelar. En lugares donde sucede esto, es común que las bajas de los precursores no sean anunciadas, como una forma de proteger la 'reputación' del precursor removido. 

Sin embargo, el énfasis de estos documentos es la información: las sucursales deben ser informadas también del paradero del precursor, ¡incluso cuando cambia de estado civil! Esta carta de la Sucursal de México, del 1 de Marzo de 2013, muestra la necesidad de tener una base de datos exacta por parte de la Organización:




¿Hay interés por las personas detrás de este celo por mantener los archivos al día? Quienes hayan apelado la decisión de los ancianos denunciando ante la Sucursal la eventual corrupción de los siervos nombrados o cualquier irregularidad en los procedimientos, puede responder fehacientemente esta pregunta...

lunes, 19 de mayo de 2014

Carta 2/5/14: Equipos de sonido para los circuitos



Agradecemos a nuestro camarada Carlos Pérez por enviarnos esta carta. La adjunta con este mensaje:

Mi estimado hermano y amigo:

Te envío una carta en la cual todo es solo plata para los queridos amigos del cuerpo gobernante. Es sobre equipos de sonido para los circuitos.

Si la ves conveniente la puedes postear,

Saludos amigo mio y adelante en la lucha


¡Gracias a ti mi amigo! ¡Venezuela tiene la bendición de contar con un hermanos como tú! Y nosotros también. Así, a los que les cuesta convencerse del tono predominantemente económico de la correspondencia de la Organización a los cuerpos de ancianos, tienen abundante evidencia disponible.

Venezuela es una sucursal que trata de ser bíblica cuando se dirige a las congregaciones. Se remonta a los días de Moisés y Josué... para hablarnos de la "maravilla de la amplificación electrónica" que en las asambleas "es todo un reto". Acto seguido, la carta pasa a hablar de lo que ha "invertido" la sucursal en equipo de sonido.

Curioso es que se ponga como ejemplos a "circuitos han decidido vender el equipo de sonido viejo con la intención de cubrir parte del costo del nuevo". Preguntamos, si el equipo viejo funciona bien, ¿para qué renovarlo? Pero se nos dice que hay "muchos circuitos a la espera de recibir esta provisión". ¿Será que esos circuitos necesitan un equipo nuevo? No importa la respuesta, pues la "necesidad" ya ha sido creada:

"¿Qué podemos hacer todos para apoyar este importante y necesario  proyecto?" No demoran en dar una respuesta directa: "Se calcula que si cada publicador da un único aporte de tan solo veintidós bolívares se puede cubrir el costo de los equipos que hacen falta para beneficiar a todos los circuitos"

Según el anuario 2014, el máximo de publicadores de Venezuela fue de 133.424. De acuerdo al cambio de hoy, 22 bolívares equivalen a 3, 49 dólares americanos.

3,49*133.424= $465.650

Es decir, por este concepto de "equipo de sonido" recaudan de una sola vez cerca de medio millón de dólares. Lamentablemente, tengo que informarles a los hermanos de Venezuela, que esta resolución de "contribución especial por equipo de sonido" no se cobra en todo el mundo... De hecho, no tenemos conocimiento que se haga en otra parte además de Ecuador donde GT nos informa que se les ofrecieron los amplificadores a través de jw.org... Sabemos muy bien que ustedes son los que deberían ser ayudados con ese medio millón de dólares, dada al situación del país, en vez de ser ordeñados ustedes para que esta cantidad (que sólo se les cobra a ustedes y a nuestros hermanos ecuatorianos) vaya a la "Obra Mundial" en el extranjero. ¿O les parece justo que careciendo de los suministros básicos, tengan que "aportar su granito de arena"? ¿Es justo que la Sucursal se quede con los intereses de los depósitos de las congregaciones a través de los "Fondos de Depósitos" mencionados en la carta?




domingo, 23 de marzo de 2014

sábado, 22 de marzo de 2014

Carta 1/2/14: Conmemoración de la muerte de Cristo


Con esta carta inédita, me complace anunciarles a mis lectores que a partir de ahora contaremos con las cartas de la Sucursal de Venezuela. Nuestro compañero Carlos Pérez, desde hace un buen tiempo ya nos venía colaborando con diversos documentos de ese país y contándonos cómo son las cosas por allá. Ahora, da un paso más, brindándonos por primera vez la oportunidad de conocer el membrete oficial de la entidad legal en la nación petrolera... ¡y de ahora en adelante! ¡Muchas gracias, Carlos! ¡Con tu colaboración ayudas y motivas a muchos! 

Analizando la carta, tengo que conceder en aras de la objetividad, que su primer párrafo es lo que esperaríamos de una epístola cristiana. No tiene el típico pasaje bíblico de introducción para darle un tono espiritual a la carta, sencillamente este párrafo es espiritual, resumido en la frase: "El rescate no es sencillamente una enseñanza..."

Aunque en el otro párrafo vienen las cifras: "420.556 asistentes a la Cena del Señor, nuestro máximo de todos los tiempos", lo de no 'romper marcas' sino estimular a que más conozcan a Dios y a Cristo, conserva el tono cristiano. No se desconoce que hay una exhortación a ampliar los lugares donde celebrar la Conmemoración, pero nada se dice de contribuciones, ni resoluciones, ni campañas, ni tratados, ni precursorados, ni códigos QR, ni jw.org...

Una reflexión que queda pendiente es: ¿Por qué las demás sucursales no envían cartas con este grado de espiritualidad? Pues hasta el momento, de acuerdo a la información que manejo, sólo Venezuela ha escrito así a las congregaciones con respecto a la Conmemoración...

Invitaciones y Conmemoración:
http://hildeydesa.blogspot.com/2014/01/nuestro-ministerio-314-conmemoracion.html

jueves, 12 de diciembre de 2013

Preguntas Frecuentes Contabilidad de la Congregación, 09/13. Carta 1/03/08: Sistema de Fondos de Depósito



Nuestro colaborador Carlos Pérez acompaña estas instrucciones de la Sucursal venezolana, con la siguiente nota:

¡Hola mi hermano! ¿Cómo estas? 
Ahora hay una nueva modalidad en las cuentas de la congregación ya no es necesaria la obtención de una cuenta corriente en el banco: ahora puedes depositar todo en la parte de remesas de la congregación. Te envió el anexo.


¡Gracias por este manual, Carlos, y por todas las atenciones prestadas! Ahora pasamos a analizar este documento:

La noticia es que ya se instaló en Venezuela desde Mayo de 2013, el "Sistema de Fondos en Depósito" que consiste en básicamente, depositar los dineros de la congregación local (salvo los de los comités de mantención de Salones), en la Sucursal. Sin embargo, a diferencia de los bancos, la Sucursal no generará intereses por los depósitos de los fondos locales de las congregaciones, ni tampoco corrección monetaria. Además, para hacer giros de estos fondos depositados en la Sucursal, se requiere mucha más burocracia que la que exige un retiro del banco. 

En Chile también se trató de implantar este sistema de forma voluntaria, tal como en Venezuela, pero la mayoría de las congregaciones siguieron reteniendo sus fondos de manera local, ya sea en bancos o en efectivo, en caso de necesidad. La carta con que este sistema se presentó en Chile (que lamentablemente no tengo en este momento en mi poder), decía claramente que la Sucursal, al contar con los fondos de todas las congregaciones, podía obtener mejores intereses de la banca que las congregaciones individualmente... Eso sí, en vez de repartir estos excedentes con las congregaciones, la carta decía que ellas, al renunciar a los beneficios que pudieran obtener, participaban en una forma de contribuir a la Obra Mundial... ¿Qué les parece?

Las cuentas locales bancarias, si deciden las congregaciones afialiarse 100% a este sistema, quedarían en $0, todo quedaría en "depósito" para la Sucursal... Y la pregunta, (que no cabe duda que muchos se hicieron) sobre si las congregaciones deberían quedarse con pequeños fondos para gastos menores, revela el nivel de manipulación que causa la WT... ¡Sí los dineros son de las congregaciones! ¡Ellas deciden como gastarlos! Pero hay cuerpos ancianos que desean "santificar" cada monedita que reciben en sus arcas al enviarlas a la Sucursal... ¡no importa que se queden sin dinero como para comprarle una aspirina a las veteranas pobres de las congregaciones!

En USA, este sistema viene implementándose desde 2008:










Por otro lado, para tener una idea de cómo funciona la contabilidad de la WT en otros países, aquí el sistema en Brasil:

Finalmente, queremos destacar a dónde dirigirnos respecto a cualquier duda sobre las finanzas de la WT/jw.org en Venezuela: 

Fono: 0244-400.5000

¡Seguro estarán felices de contestar las dudas teocráticas que tengan los hermanos!


domingo, 28 de abril de 2013

Visita de Zona de Reiner Thompson a Venezuela... Completa en Audio, Video del Discurso



Gracias al camarada Carlos Pérez, de Venezuela, que nos facilitó este video del discurso de Reiner Thompson y el audio completo de la visita de zona 2013 que subimos a esta página (bastante efectiva, sugerida por Beth-Sarim) para beneficio de todos:

El discurso (más plano que el de Malenfant o de Payne) dice lo mismo de siempre, ataques a la educación universitaria incluidos. Pero, ¿quién es Reiner Thompson? Fue misionero en Centroamérica y Coordinador del Comité de Sucursal de Nicaragua, además de "servir" en la República Dominicana, según la información oficial http://wol.jw.org/es/wol/s/r4/lp-s?q=reiner+thompson&p=par

Aquí hay fotos interesantes del medio donde se rodea Reiner. (Pueden ver más fotos de este voluntario y cómo van las obras de expansión en Wallkill... Hay álbumes muy interensates...) https://plus.google.com/photos/111495769046066891465/albums/5139509990413059793/5139535111676774274?banner=pwa

¿Quiere decir esto que nuestro hermano Reiner sea un pastor de verdad, un hombre como Pablo dijo "no envuelto en los negocios comerciales de la vida" (2 Timoteo 2:4)? No. Curiosamente, este viejecillo es el contacto de una filial de la WT en Puerto Príncipe, Haití, Les Association Chretienne, para los negocios que hace nada más y nada menos que con China...
http://www.greatexportimport.com/b-l_association_chretienne_les/716798
http://cn.greatexportimport.com/b-l_association_chretienne_les/716798

¿Qué les parece?

PD: Iba a postear al visita de Baltasar Perla al Perú... https://www.youtube.com/watch?v=d5HGK2L1P-w
El video estaba abierto al público pero ahora está cerrado. Yo me pregunto, ¿por qué estos videos tienen que ser privados? ¿Por qué no podemos conocer en todo el mundo lo que dicen los representantes del Cuerpo Gobernante en tal o cual lugar, si la enseñanza es la misma?