"Dilexi iustitiam et odivi iniquitatem propterea morior in exilio"
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2016

Asamblea Regional de los Testigos de Jehová 2016 "Seamos leales a Jehová"

En esta entrada, publicaremos: cartas, bosquejos, invitaciones, instrucciones, nuevas publicaciones, audios y videos, relacionados con la asamblea.

Todos los discursos del programa disertados en español:
Full Program in English and Deutsch: http://hildeydesa.blogspot.cl/2016/06/compleat-program-jehovahs-witnesses.html

 PAUTAS PARA ORGANIZAR ASAMBLEAS REGIONALES,CO-1-S: Correcciones del CO-1-S, según jw.org: INTRODUCCIONES PARA EL PROGRAMA DE LA ASAMBLEA REGIONAL“SEAMOS LEALES A JEHOVÁ", CO-10-S5/16: CONFIRMACIÓN DE ASIGNACIÓN COMO ORADOR EN LA ASAMBLEA REGIONAL, CO-11-S 12/14:

RECORDATORIOS PARA QUIENES PARTICIPAN EN SERIES DE DISCURSOS EN ASAMBLEAS, CO-91-S 12/15:

Carta de Asignación en el programa de la Asamblea del 13 de abril de 2016, CO-33-S 2/16:

Diagrama de la Plataforma CO-13-S:
 
Videos Nuevos y Dramas:




Carta 26/04/16, Juego de bosquejos de discursos de la asamblea regional 2016:



Carta 1/12/2015, Cambios en la organización de las Asambleas Regionales (cortesía de Inactivo):





PROGRAMA




SERVICIO DE NOTICIAS DE LA ASAMBLEA 2016

Agradecemos al camarada Inactivo por la información filtrada. Coordinador, CO-67-S 3/14:



Manual de Relaciones con los Medios, Asamblea Regional de los Testigos de Jehová 2016, 2016NSK-S:



Carta 22/04/2016, A LOS SUPERINTENDENTES DEL DEPARTAMENTO DE PRENSA DE LAS ASAMBLEAS REGIONALES:



Comunicado de Prensa Ejemplo 1, 2016NSK-04 Sample 1-S:



Comunicado de Prensa Ejemplo 2, 2016NSK-04 Sample 2-S:




Nuevo Departamento de Audio y Video

Carta 5/4/16, A LOS SUPERINTENDENTES DE CIRCUITO Y COMITÉS DE ASAMBLEA REGIONAL, Presentaciones en video en eventos teocráticos:




Carta 12/4/16, Bosquejos de discursos para los superintendentes de audio y video:




INSTRUCCIONES PARA EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA, S-329-S:




Carta 19/04/16, Informe sobre el personal de la asamblea Regional:



domingo, 29 de noviembre de 2015

Leaks de la Sucursal de México, Parte 3: Cartas y Bosquejos para los Superintendentes de Circuito

¿Quieres acceder a la correspondencia que recibe un Superintendente de Circuito? Pues ya no es necesario que sacrifiques muchos años de tu vida en el precursorado regular y especial, para acceder a estas cartas. ¡Desde la sucursal de México las estamos compartiendo!

Nuestra fuente está muy complacida por el impacto que están teniendo sus filtraciones. ¡Le agradecemos muchísimo su valentía! Mientras seguimos dando a conocer cómo funciona el Betel de México, compartiremos documentos inéditos (tanto en inglés como en español) utilizados por los Superintendentes de Circuito:



Con este Aviso de la Visita del Superintendente de Circuito, S-302-S-Mx (conocido por todos cuando se pone en el tablero de anuncios), empieza el trabajo de este hermano en una congregación determinada. ¿Cómo sabe qué discursos dar? ¿Cómo tiene que dirigir las diversas reuniones con ancianos, siervos ministeriales y precursores? Pues bien, aparte de las instrucciones generales que se le dan en Pautas para los Superintendentes Viajantes (tga-S) el "Viajante o Viajero" recibe cartas como esta, del 9 de Enero de 2011, "a los Superintendentes Viajantes":



Indudablemente, usando lo que en Psicología se llama "efecto Pigmalión", a través de la "expresión de gratitud de un anciano" no identificado, modelan la clase de supervisión que desean que se efectúe en las congregaciones. No se fomenta un estilo autoritario, sino preocupado, "como lo haría un amigo y un hermano". En futuras entradas, veremos si este tipo de "comentarios positivos" son recibidos con la frecuencia que dice esta carta...

Como siempre, la carta señala la expansión de los circuitos y congregaciones y la necesidad de más superintendentes. ¿Seguirán ayudando a los sustitutos a ser Superintendentes?

Otra idea  típica de la Organización es "generar entusiasmo", esta vez por una sección de La Atalaya, que no sabemos si seguirá publicándose en la revista para 2016...

También la carta habla de la típica revisión de archivos. Pero vamos a lo que nos interesa: "Bosquejos que se usarán de marzo a agosto de 2011". De este párrafo de la carta notamos que los discursos que da el Superintendente de Circuito en un semestre son apenas dos (además del discurso público y las agendas con los siervos nombrados), que repite en todas  las congregaciones durante esos meses. Aquí va el primero:


BOSQUEJOS PARA REUNIONES DE CONGREGACIÓN DISERTADOS POR EL SUPERINTENDENTES DE CIRCUITO



Este discurso del martes por la noche (llamado "de servicio") "“Ayudemos a las personas a reconciliarse con Dios. Continuemos esforzándonos con celo”, se basa en un bosquejo que se presentó en la asamblea de distrito de 2010", es decir es un refrito de la última Asamblea. Nótese que hasta la felicitación hecha a los mayores durante el discurso no es espontánea, sino que está pauteada de antemano en una sección específica del bosquejo, tal como el encomio a la congregación por sus aspectos positivos. La sigla de los discursos de los SC es diferente a la de los bosquejos "comunes" por decirlo así. En este caso es S-341c-11-S 10/10.  Veamos ahora el del día jueves:



La carta del 9/1/11 nos dice sobre este bosquejo, S-341d-11-S 10/10: "El tema es “Prestemos atención a la voz de Jehová dondequiera que estemos”. También se basa en un bosquejo de la misma asamblea de distrito". Es decir, otro refrito... Ahora eso sí, en vez de encomiar, igualmente está especificada la parte donde amonestar  a la congregación "con mucha bondad y respeto". Nótese que sólo una sección de este bosquejo que se sugiere "adaptar y actualizar... cada semana de acuerdo a las necesidades particulares de la congregación". ¿Sorprende que algunos SC ni siquiera hagan esto? No, porque los miembros del Cuerpo Gobernante suelen repetir casi verbatim los mismos discursos aunque visiten países con realidades tan distintas como México, República Dominicana e Italia. Lo único verdaderamente de "elaboración propia" del SC es el discurso de despedida del domingo, que también tiende a repetir en todas las congregaciones. En síntesis: Martes día de encomio, Jueves día de amonestación y Domingo, discurso de despedida. Aquí les presentamos bosquejos de discursos públicos especiales para los SC, S-319a-11-S 4/10 y S-319b-11-S 12/10:



En realidad estos bosquejos, ALEJEMOS LA MIRADA DE LO QUE ES INÚTIL y ¿CÓMO PUEDE INFLUIR LA VERDAD EN SU VIDA? por más que los diserte un SC, son más de lo mismo. No tienen nada de especial. Supongo que la única razón para que los SC tengan bosquejos especiales para los discursos públicos (hasta con un rotulado distinto al de los bosquejos normales), es sencillamente mantener su status en la jerarquía, pues los separa de los siervos nombrados comunes, que dan discursos públicos comunes.


BOSQUEJOS PARA REUNIONES CON LOS SIERVOS NOMBRADOS

La primera reunión con siervos nombrados que tiene el SC es con los precursores de la congregación. Aquí pueden ver de qué se tratan estas reuniones, de acuerdo a este bosquejo S-335-11-S 8/10:



Como es habitual, los precursores auxiliares se quedan sólo en la primera parte. Sin embargo, nada especial se les dice a los precursores regulares que permanecen hasta el final... Poco o nada de lo que dice este bosquejo es "especial" o distinto del material tratado frecuentemente en las reuniones y en las publicaciones.

La carta del 9/1/11 también señala una reunión el día sábado que hubo durante esta agenda de 2011 entre el SC, el Comité de Servicio y y los hermanos que atienden las publicaciones y las revistas. Este es el bosquejo en cuestión:



Este bosquejo Uso prudente de las publicaciones y las revistas S 1/11, revela la tendencia cada vez más marcada de los últimos años de "usar con moderación los fondos dedicados". El "Sistema de Coordinación de Publicaciones" implementado no es más que un sistema de racionamiento de las mismas. El enfoque tras todas las preguntas es evitar que existan excedentes de publicaciones.  A este respecto, es interesantísimo lo que dice este bosquejo sobre las revistas:

Si a cada congregación de México y Centroamérica le sobraran al mes diez revistas de cada número, se estarían desperdiciando más de cuatrocientas cincuenta mil revistas todos los meses, o cerca de cinco millones y medio todos los años.

Años atrás, cuando el publicador pagaba una tarifa por la literatura que obtenía, nunca importó mucho la acumulación: Total, los publicadores podían regalarlas. Ahora, se le ordena al SC: "Haga una inspección física de los mostradores de publicaciones y revistas. Compare las cantidades en existencia con las que indica el capítulo 2 de Pautas para los pedidos".

Ahora bien, se dice que los hermanos encargados de publicaciones y revistas deberían revisar cada año las Pautas para los pedidos de publicaciones y revistas (S-56). Sin embargo, algunos cuerpos de ancianos no les suministran este tipo de manuales ni siquiera a los siervos ministeriales a cargo. Por eso, no extraña que se diga al final del bosquejo: "Si existen problemas graves que tengan que tratarse con otras congregaciones del Grupo para las Publicaciones del Salón del Reino, puede convocar una reunión con los comités de servicio implicados". Así de graves pueden ser los problemas de literatura...


Lejos la agenda más importante es la tratada con los ancianos y siervos ministeriales. Aquí les proveemos los bosquejos de los años 2010 y 2011, S-337a-11-S 7/10S-337b-11-S 1/11:



Si no eres siervo nombrado, verás que las agendas con el Superintendente de Circuito no son muy distintas de los temas tratados en la congregación. Fíjense que la misma nota inicial se repite de entrada... A veces, una que otra frase algo más directa se dice en estos bosquejos, pero fuera de eso, lo importante es lo que se les recuerda a los ancianos, cuando los siervos ministeriales se van.

En el primer bosquejo nos enteramos de un asunto sanitario tan desagradable (que nosotros haremos público en vez de mantenerlo en reserva) que lo transcribimos por completo:

De vez en cuando recibimos informes de que algunos hermanos se han pinchado con agujas desechadas en recipientes de basura en asambleas y reuniones de congregación. En muchos casos, estas agujas se han empleado para inyectarse algún medicamento. No obstante, debido al riesgo de que alguien se lastime, no se deben desechar en nuestros lugares de reunión. Si saben de algún asistente que emplee agujas por razones médicas, coméntenle esta medida con bondad y discreción.
No se debe hacer ningún anuncio a la congregación en cuanto a este asunto.

Nos preguntamos: ¿Por qué un asunto sanitario como este no se puede anunciar a la congregación? Aparte de lo desagradable de "pincharse" con jeringas al manipular las bolsas de basura cuando se hace aseo luego de una reunión, ¿se habrá contagiado algún hermano/a de alguna enfermedad grave? Si se hiciera algún anuncio al respecto, ¿no constituría la admisión de algún tipo de negligencia, que a su vez pudiera conllevar responsabilidades legales?

El otro bosquejo señala que los ancianos en general no tramitan con rapidez las solicitudes de readmisión de los expulsados. Además, nuevamente encontramos una instrucción que manifiesta que las sucursales no quieren ser "molestadas" por los publicadores: los ancianos deben ayudarlos a hallar respuestas a sus dudas y no la sucursal.


FORMULARIOS A LLENAR POR EL SUPERINTENDENTE DE CIRCUITO 

En las reuniones que el SC tiene con los ancianos, se tratan siempre las recomendaciones y bajas de ancianos y siervos ministeriales. Aunque el procedimiento y el formulario cambiaron, les dejo el clásico formulario S-2-S, vigente todavía para los nombramientos hechos antes de los últimos ajustes:


Nuevo formulario:



La verdad es que notamos varias cosas al tener la oportunidad de comparar ambos formularios. Para empezar, ya no importa si los individuos son "ungidos o de las otras ovejas" (en realidad, en términos prácticos, nunca importó). El nuevo formulario omite totalmente señalar el procedimiento de preguntar al electo siervo nombrado si ha participado de abuso de menores... Y si efectivamente declina el nombramiento, anularlo... ¿Fallas del espíritu santo que ahora no aparecen en los documentos? Por otro lado, la frase "Si algún anciano tiene dudas sobre la recomendación de un hermano, indiquen quién es y sus razones." Déjenme decirles, hermanos míos, que esto se omite también porque en la práctica no sucedía: Si el SC quiere nombrar a alguien y un anciano se opone, pues al anciano le puede costar el puesto osar discordar de la decisión. Las recomendaciones son unánimes a la fuerza en la gran mayoría de los casos. Por otro lado, notamos que el SC no firma este formulario como lo hacía antes...

Otro formulario que debe llenar el SC es Informe de la Visita del Superintendente de Circuito a la Congregación, S-303:




Tal como el formulario para los nombramientos, esta forma también se ha "simplificado". De ser sumamente detallado, pasa a ser un informe de composición abierta para que lo redacte el SC. ¿Influyó la filtración de este documento en su versión detallada del caso del anciano pederasta Gonzalo Campos, en que se haya simplificado?


LOS SUPERINTENDENTES DE CIRCUITO Y LAS DONACIONES 

Esta carta fechada 1 de Junio de 2002, referente a las donaciones en las Asambleas es interesante. Nótese cómo han sido cuidadosamente estudiadas las palabras que se tienen que decir para incentivar las donaciones y cómo se asigna al SC como persona con autoridad a solicitarlas discretamente:



Sería interesante ver qué decía la carta del 4 de Noviembre de 1996...

En fin, tenemos más cartas dirigidas a los Superintendentes de Circuito, pero igual que esta carta están escritas en conexión con las Asambleas... En una próxima entrada filtraremos todo lo que tiene que ver con logística de las Asambleas... desde la perspectiva de la burocracia, administración y rendición de gastos que tiene que hacer el Superintendente de Circuito... en conexión con el local donde se realice el evento y... los contratos con los hoteles para alojamiento... ¡No se pierda las próximas entregas!

Leaks de la Sucursal de México, Parte 2
Leaks de la Sucursal de México, Parte 4

martes, 24 de noviembre de 2015

Leaks de la Sucursal de México, Parte 1: Video "Transportación de Publicaciones"



Directamente desde la Sucursal de México, nos llega un aluvión de información a la que la Honorable Resistencia jamás tuvo acceso antes... Con este video empezaremos a publicar documentos que se han mantenido secretos hasta el día de hoy, o que por lo menos fuera de México eran absolutamente desconocidos. Queremos agradecer a nuestro nuevo informante muy bien posicionado en el Tejocote... No daremos más señas de él para resguardar su anonimato de modo que la filtración siga y siga, se convierta en un río y reviente la represa... Pero analicemos este suculento alimento espiritual que se sirve "a la casa de la fe" en Centroamérica:

El video comienza haciendo una brevísima historia del transporte, para luego señalar cómo la "Organización de Jehová" lo ha usado para repartir las publicaciones a 660.000 publicadores a través de 12.000 congregaciones. La sucursal cuenta con una flotilla de 20 camiones que además transporta reciclado, víveres, equipo para asambleas y materiales para la imprenta. Muy del estilo de la Organización, el video da a conocer muchas cifras al respecto. 

Luego se pasa a la capacitación que reciben los 31 conductores "asignados a este departamento" y la vigencia de los permisos. Son 13 rutas más la de Centroamérica las recorridas por los camiones. Los viajes pueden durar máximo 15 días. 

La verdad que el horario de trabajo de estos voluntarios es pesado: inicio de labores a las 6 AM prolongándose hasta las 20:00 PM o más... Su trabajo incluye la conducción, carga/descarga, mantención mecánica y limpieza, además de la "rutina espiritual..." Todo lo cual se registra en una "bitácora de actividades". De este modo, nuestros hermanos tienen toda su vida "programada". Curioso es que se haga aspaviento de que ha habido ocasiones en que "hermanos del Comité de Sucursal" los han acompañado, como si fuera algo extraordinario...

De más está decir que los conductores no reciben sueldo... ¡y hasta tienen que llevar las cuentas! Por si esto fuera poco, ¡son los hermanos los que tienen que darles alimentos mientras viajan! Y si no "encuentran a los hermanos cuando llegan" tienen "horas de alimentación irregulares". ¿Qué le cuesta a la Organización darles dinero de viáticos para que coman adecuadamente? Parece que mucho...

Preguntamos: Ahora que están reduciendo personal en todo el mundo, ¿les tocará a estos hermanos abnegados ser despedidos? ¿Contratarán a una empresa de transportes para ahorrar aún más en este ítem? ¿No merecen estos hermanos siquiera ser alimentados directamente por la Sucursal, en vez de depender de la caridad de las congregaciones? ¿No es denigrante este trato?

Por favor, estén muy atentos a las siguientes revelaciones que haremos sobre el funcionamiento de la Sucursal de México y no duden en dejar sus comentarios.

A continuación: Leaks de la Sucursal de México, Parte 2

sábado, 3 de octubre de 2015

Cartas 21/09/15, 30/09/15, 4 y 6/10/15: Nuevos recursos anunciados en la reunión anual 2015



Изображение





ANNUAL MEETING REPORT 2015 WATCHTOWER:








Reunión Modelo "Vida y Ministerio Cristianos" (aún en inglés):



"Algo debe cambiar para que todo siga igual". Sin embargo, se está despidiendo a miles de Precursores Especiales, Siervos de Construcción y Betelitas:


Es difícil "reclamar" luego de dar toda una vida a la Organización, dado que los Siervos de Tiempos Completo han tenido que firmar el Voto de Pobreza y Obediencia. En su punto décimo claramente "aceptan" cualquier decisión de la "Orden" respecto a su status de membresía:




VOTO DE OBEDIENCIA Y POBREZA 
a la 
ORDEN DE SIERVOS ESPECIALES DE TIEMPO COMPLETO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ 

Como ministro ordenado, enteramente dedicado a Jehová Dios, por la presente expreso mi deseo solemne de ser reconocido como miembro de la Orden Mundial de Siervos Especiales de Tiempo Completo de los testigos de Jehová ("la Orden"). Hago un juramento de la siguiente forma: 



1. Como miembro de la Orden, prometo vivir un estilo de vida sencillo y libre de materialismo, como ha existido tradicionalmente para los miembros de la Orden; 



2. En el espíritu de las palabras inspiradas del profeta Isaías (Isaías 6: 8) y la expresión profética del Salmista (Salmo 110: 3), prometo ofrecer de forma voluntaria mis servicios para hacer cualquier cosa que se me ordene, para el adelantamiento de los intereses del Reino, dondequiera que la Orden me asigne; 



3. Ser sumiso al arreglo teocrático diseñado para los miembros de la Orden (Hebreos 13:17); 



4. Dedicar mis mejores esfuerzos de tiempo completo a cumplir con mi asignación; 



5. Abstenerme de aceptar empleo secular sin el consentimiento de la Orden; 



6. Entregarle a la organización local de la Orden todos los ingresos recibidos de cualquier empleo o de mis esfuerzos personales que excedan a mis gastos de manutención necesarios, a menos que sea liberado por la Orden de cumplir con este voto; 



7. Aceptar aquellas provisiones para los miembros de la Orden (sean comidas, hospedaje, reembolsos de gastos, u otros) de la forma en que se efectúen en el país en el que sirva sin importar el grado de mi responsabilidad o el valor de mis servicios; 



8. Estar feliz y satisfecho con el apoyo modesto que reciba de la Orden, durante todo el tiempo que continúe con el privilegio de servir en la Orden, y no esperar ninguna remuneración adicional si decidiera dejar de servir en la Orden o si la Orden determinase que ya no calificara para continuar sirviendo en la Orden (Mateo 6: 30-33: 1 Timoteo 6: 6-8; Hebreos 13: 5); 



9. Obedecer los principios establecidos en la Palabra inspirada de Dios, la Biblia, en las publicaciones de los testigos de Jehová, y en las políticas dispensadas por la Orden, y obedecer las instrucciones del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová; y 



10. Aceptar de buena gana cualquier decisión hecha por la Orden con respecto a mi condición de miembro.

sábado, 25 de octubre de 2014

Carta 3/8/14: Publicaciones electrónicas en jw.org para personas ciegas o con impedimentos visuales



Valoro estas iniciativas con el objeto de alcanzar un público que tiene dificultades extra para leer. No tengo nada qué reprochar... salvo la "zona restringida de jw.org" mencionada en la posdata y la actitud recurrente de la sucursal de darse el mínimo trabajo, reflejada en procurar aliviarse de enviarles por mail las publicaciones a estas personas, queriendo que ellas mismas las descarguen... sabiendo lo difícil que puede ser esta tarea para una persona ciega y que la ayuda de los publicadores para este tipo de buenas obras es bastante escasa,,. No veo por qué otra razón la sucursal no puede seguir mandándoles todo por mail, lo que evidentemente es mejor para este público.

jueves, 9 de octubre de 2014

miércoles, 1 de octubre de 2014

domingo, 28 de septiembre de 2014

Carta 10/9/14: Publicaciones personales acumuladas.





Queremos agradecer a nuestros camaradas Vigilante al otro lado de los Andes, y  al buen Kandrea desde Colombia, por brindarnos esta información respecto a los libros ¿Qué enseña realmente la Biblia? y Manténganse en el amor de Dios con los que se conducen estudios bíblicos y contienen la "doctrina primaria" de la Organización. Un lector colombiano anónimo de este blog nos comentó: 

En una carta que se leyó ayer en los anuncios, me llamó la atención que se invita a recoger la literatura vieja y llevarla a la congregación, también se anunció en la misma carta que muy pronto se va a tener la versión revisada del libro Enseña y otro libro que no recuerdo el nombre, que ya viene con "...los cambios doctrinales...", entiendo entonces, que si estamos dando un estudio actualmente con el libro Enseña, le estamos enseñando algo falso, porque en el "nuevo" Enseña hay cosas corregidas de acuerdo al Recargado y renovado Cuerpo Gobernante, es decir estamos desactualizados y el alimento espiritual está rancio (con todo respeto). Al menos tuvieran la cortesía de cambiar a otro libro de estudio como hicieron en antaño cuando cambiaron La verdad que lleva a vida eterna y luego Usted puede vivir para siempre, de esta manera no tendríamos la posibilidad de comparar entre sí los mismos libros pero con doctrinas diferentes; "Ahhh!! estos si la sacaron del estadio..." (expresión popular en Colombia que significa irónica o sarcásticamente que algo supuestamente es muy bueno).

No cabe duda de que lo planteado por nuestro lector es razonable. ¿Cómo justifica esta carta el que se siga utilizando estos libros pese a que se sabe que están desfasados? 

Todos queremos que nuestras publicaciones cumplan su propósito, que es el de ayudar a la gente sincera a conocer las maravillosas promesas de Jehová. Tal como Jesús no desperdició la comida que sobró después de haber alimentado milagrosamente a las muchedumbres, dar los pasos mencionados puede ayudarnos a usar de la mejor manera posible nuestras publicaciones bíblicas poniéndolas en las manos de las personas de buen corazón (Juan 6:11-13).

La idea tras esta medida es aliviar la demanda de literatura desde las sucursales, gracias a poner en circulación las publicaciones acumuladas en las casas de los publicadores. De este modo, la Organización ahorra dinero al mantener el consumo de literatura produciendo lo mínimo, reutilizando las publicaciones acumuladas y manteniendo el flujo de donaciones por este concepto. Está claro que hay una gran diferencia entre la cantidad de publicaciones editadas y las publicaciones colocadas en el servicio del campo...

En cuanto a la cita del manual Pautas para solicitar publicaciones y revistas [S-56], capítulo 7, párrafos 4 y 5, y capítulo 15, párrafos 3 a 5 respecto a la acumulación de revistas, pueden consultarla aquí:
http://hildeydesa.blogspot.com/2013/06/carta-1452013-pautas-para-solicitar.html

jueves, 11 de septiembre de 2014

Asambleas Regionales, Especiales e Internacionales

Actualización 28/12/15: Asambleas Regionales de los Testigos de Jehová 2016:

Instrucciones sobre hoteles y nueva página web, carta 30/11/15 de la sucursal británica:


¿Qué duda cabe del negocio hotelero de ibsaconvention.org, página web testaferra de jw.org, con su "Lista de Hoteles Aprobados" (como la de, por ejemplo, Oaxtepec, México, que pueden leer en español para hacerse una idea)? 




Instrucciones respecto a solicitar, recibir, etiquetar y distribuir las invitaciones a la Asamblea, carta 3/11/15 de la sucursal colombiana:


Para un análisis de estas instrucciones, vea esta entrada: Invitaciones a las Asambleas 2014.



Acá pueden ver el programa completo de la Asamblea Regional de los testigos de Jehová 2015, cortesía del forista Wifibandit:










Vayan los créditos a mi queridísima colaboradora Ale por conseguir las imágenes y transcribirlas

Nuevo Libro: JESUS el camino, la verdad, la vida



Nuevo Folleto:  Jehová desea que vuelva




Nuevo DVD: ¿Cómo sabes si es amor?





Nuevo Video de dibujos animados:  Hazte amigo de Jehová - Seamos Generosos












Carta 5/10/14: Asamblea Especial de 2015 en Medellín


El Cuerpo Gobernante aprobó la Asamblea en Medellín para Septiembre de 2015. Ahora bien, esto no significa que todos los colombianos están invitados, ni siquiera todos los capitalinos. Apenas 7.000 hermanos de la zona acudirán con invitación además de 1.500 delegados internacionales... Con la excusa de eventuales accidentes, marginan al resto de los hermanos de siquiera ir a mirar las delegaciones extranjeras en "otras" asambleas. Pero, ¿acaso no hay lugares en Colombia para albergar en una Asamblea a más de 8.500 personas? ¿Con qué criterio se escogerá a estos "7.000" privilegiados que tendrán la oportunidad de ver a miembros del Cuerpo Gobernante, mientras que el resto deberá conformarse con verlos en grabaciones? ¿Serán consideraciones económicas, más bien que espirituales?




Esta carta es similar a la que anunció las Asambleas Internacionales 2014. Curiosamente, este año no se programan Asambleas Internacionales para Oceanía. Tampoco para África... probablemente por la crisis del ébola. Además, las sedes se concentran en Europa [Gante (Bélgica) yTa’Qali (Malta)]   particularmente en la Oriental [Sofía (Bulgaria), Zagreb (Croacia) y Tallin (Estonia)]: Sólo se ha programado una sede para las Américas: Medellín, Colombia. 

No podía faltar la instrucción de 'no llamar ni escribir a la sucursal' para más detalles. Sin embargo, iremos actualizando este hilo a medida de que vamos teniendo más información.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Carta 23/06/10, 1/4/14, 15 y 26/8/14: Resultados del inventario de publicaciones de febrero de 2014




En América Central parece que los inventarios siguen siendo importantes. La carta que nuestro compañero Medieval nos suministra ahora, enfatiza la necesidad de "evitar los excedentes" de publicaciones. Luego del encomio de rigor, pasa a señalar las existencias de volúmenes de las revistas (así como de CD o DVD) como un problema. A través de otras cartas, sabemos que los volúmenes de las revistas están destinados a desparecer. (Y por si los ancianos no se deshacen de las existencias, la PD manda al Superintendente de Circuito a cerciorarse de que se cumplan todas las directrices...)

Luego se señalan las existencias de las siguientes publicaciones:

Anuario de años anteriores, Conocimiento (kl) y Adoremos (wt). Folletos: Alerta (kp), Mira (Lmn), Trinidad (ti), Los testigos de Jehová: ¿quiénes son y qué creen? (jt), Gobierno (bp) y Exige (rq).

Citando el formulario  Lista de publicaciones que se pueden desechar (S-60), se pide exhibir estos artículos y destruir el sobrante... Es la primera vez que sabemos de la existencia de este formulario en español, gracias a nuestro compañero PyC:




Sólo lo conocíamos en inglés. Aquí está traducido:

La lista de 2012 no contenía estos libros y folletos que ahora se mandan a destruir. ¿Tan desactualizados están? El folleto Alerta fue presentado el año 2004... Se hizo campaña con él... ¿y ya no sirve para la predicación? ¿Es demasiado apocalíptico? ¿Es que el "fin" ya no es tan inminente?


PyC también nos complementa este post contribuyéndonos la carta del 15/8/14, enviada para corroborar la destrucción de las publicaciones por parte de las congregaciones:


Aquí está la carta del 23 de Junio de 2010:



Complementando esta entrada, nuestro amigo Kandrea, nos envía las instrucciones para el Inventario en Colombia. No hay señales de que se haga 2 veces al años como en México, pero la carta del 26 de Agosto de 2014 sigue casi los mismos lineamientos que la carta de arriba (sin mencionar destrucciones de ningún tipo) :

lunes, 11 de agosto de 2014

Carta 25/6/14: Despacho de publicaciones para la Asamblea Regional



Hasta las cosas más nimias son confidenciales... ¡como el cargamento que llegará a la asamblea de San Pedro de Sula, Honduras! Lo interesante de esta carta son las cantidades... En un país de 8.000.000 de habitantes, esta ciudad alberga a 1.000.000 de personas. Los publicadores de Honduras (el país de nuestro excelente colaborador Medieval, a quien agradecemos esta pesquisa y cualquier comentario que desee añadir) son apenas 21.000 y fracción: TODOS podrían caber perfectamente (además de los invitados) (por dar un ejemplo, en el Estadio Nacional de Santiago), en una sola Asamblea... La pequeña superficie del país también ayudaría a simplificar las cosas. Sin embargo, hay programadas 11 Asambleas:

07/11/2014 09/11/2014 Choluteca, CHO carlohrl@yahoo.es (504) 3327-2787 
14/11/2014 16/11/2014 El Progreso, YOR (garífuna) apc_sixma@hotmail.com (504) 2665-0228 01/08/2014 03/08/2014 La Ceiba, ATL. alpowery@hotmail.com (504) 2448-4638 
08/08/2014 10/08/2014 San Pedro Sula, CRT. (1) stanleymurillo@hotmail.com (506) 9465-0051 15/08/2014 17/08/2014 San Pedro Sula, CRT. (2) liconamarvin@gmail.com (506) 2562-8534 22/08/2014 24/08/2014 San Pedro Sula, CRT. (3) luisgomezp2010@hotmail.com (506) 2665-1584 29/08/2014 31/08/2014 San Pedro Sula, CRT. (4) edmundo_donaire@yahoo.com (506) 3175-1906 
05/09/2014 07/09/2014 Santa Rosa de Copán, COP. gdaniel73@hotmail.com (504) 9969-0335 22/11/2014 23/11/2014 Siguatepeque, COM. (señas) (Abreviada) soniaymark@yahoo.com (504) 559-5355 
05/09/2014 07/09/2014 Tegucigalpa, FM. (1) ezequias_22@hotmail.com (954) 521-7084 12/09/2014 14/09/2014 Tegucigalpa, FM. (2) mauricioramos@yahoo.com (504) 2773-5718

Es decir, cada asamblea tendrá una asistencia de aproximadamente 2.000 personas. Por eso, no deja de llamar la atención que se envíen para la primera Asamblea de San Pedro de Sula ¡200 cajas de donaciones! ¡O sea una proporción de una caja por cada 10 personas! ¿No será un poco exagerado? ¿O es que menos cajas se llenarían demasiado rápido de dinero?

Respecto a las publicaciones no extraña que lo más barato se surta en mayor cantidad: 5500 programas. ¿Será esa la asistencia esperada? Parece que no, porque los DVDs apenas son 1440... Por otro lado, los folletos (que oscilan entre 7500 y 5460) y los 24000 tratados no miden la asistencia, pues se utilizan en la predicación. Los libros nuevos son 4700... para toda la familia y la predicación.. ¡Ahora se entiende por qué se necesitan tantas cajas de donaciones! 

Pero en este blog puede acceder a todo el programa de la Asamblea y a las nuevas publicaciones ahorrándose todos los gastos: