"Dilexi iustitiam et odivi iniquitatem propterea morior in exilio"
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2016

Carta de Remoción como Siervo Ministerial de José Antonio Gutiérrez García

Actualización 3/9/16:

Una segunda fuente ha querido entregar más detalles de la vida poco ejemplar de José Antonio Gutiérrez García, para beneficio de los que aún piensan que es un "cristiano maduro", digno de "llevar la delantera" en sus grupos de hermanos Testigos de Jehová. He contrastado su versión con la fuente original que me entregó la carta de remoción como siervo ministerial de José Antonio, y salvo un pequeño detalle que aclaro más abajo con un mapa en una nota de la redacción, ambas fuentes son complementarias y armonizan entre sí. Aquí está su testimonio:

Tengo que comentarte que en tu publicación señalas que: 

- Sirvió en las Gabias y fué expusado por lios de faldas 

Esto es falso, José Antonio nunca ha servido en las Gabias, servía en la congregación Vergeles y de allí no fue expulsado, simplemente se mudó porque el cuerpo de ancianos de esa congregación y él chocaban mucho. El anciano [...] de esa congregación un tal Francisco Moreno, había sido por poco tiempo empleado de la empresa de Gutiérrez y al poco se salió para crear una idéntica pero propia, compitiendo en el mercado de cursos de mecanografía a domicilio. Ambos competían en los mismos pueblos y los vendedores de un grupo (todos testigos) insultaban a los del otro grupo (también todos testigos). La congregación por más de 1 año fue una verdadera pelea de gallos.

En esa congregación él era ministerial. Pero claro, al marcharse, ese cuerpo de ancianos mandó una carta de recomendación a la otra congregación (Albayzin) muy negativa, por tanto en esa congregación nunca fue ministerial [...]. Fue en esta congregación (la de Albayzin), en la que cometió un adulterio doble: engañaba a su mujer con otra y a esa otra con una tercera. Los nombres que das son correctos. Eso le valió para que nunca jamás fuera nombrado nada, ni ministerial ni auxiliar de nada, vamos ni para los aseos.

Entonces se marchó a la congregación Maracena a probar suertes, a ver si por méritos lo nombraban (su ego necesita ser reconocido) [en] esa congregación, porque es la que está más cerca de su casa. Pero dio con otro hueso duro de roer (un anciano [...]). Al poco de llegar a Maracena, se hizo inactivo, se quedó en casa, no iba a reuniones ni a predicar, así como 4 años, incluso le visitaron los ancianos de Maracena y tenia bronca con ellos. [...] Algunos pelearon con él sin saber como tratarlo, pues no lo conocían. El caso es que no encontró el protagonismo ni los palmeros que él buscaba, así que se salió, estudió como hacer redes sociales y controlarlas y se puso su chiringuito.

A mi me sorprendió que defendiera tanto a la Watchtower incluso cuando era inactivo. Llegó a decir que había discursado en una asamblea ([hecho que es] falso): lo más era que había salido en una demostración o a una entrevista. Incluso he oído que comentó en su blog que había sido anciano (falso también).

Hace como un año y medio comenzó a ir a su congregación, creo que por estar al día y por comentar en Facebook los últimos temas timocráticos. Pero para esa época ya tenia decenas de miles de visitas en su blog "Apostasía profesional" y aun no iba a las reuniones. Observa el engaño que ha hecho a sus seguidores, haciéndoles creer que era un hermano "muy fiel y muy discreto" Y ESTABA INACTIVO.

En fin, las correcciones son claras: Sólo ha sido expulsado 1 sola vez [Nota de la Redacción: No me parece que lo que publiqué en el blog más abajo dé a entender otra cosa], se ha tirado oficialmente a dos publicadoras, la mujer llamada Gracia estaba casada con un no TJ, y él contribuyó de pleno a la ruptura del matrimonio.

Este hombre tiene algunos serios problemas de congruencia. Por una parte quiere pertenecer al "pueblo puro y limpio de Jehová" y por otra le gustan las mujeres, (yo creo que todas y de cualquier edad). Otra mala característica es que quiere ser alguien reconocido. Por su forma de expresarse, es como un gran vendedor de sí mismo, y ello le lleva a unas cotas de hedonismo y egocentrismo increíbles, paranoicas. ¿Que en este transcurso ha conocido a una chica por Internet que lo ponía? Es probable, pero ya estaba apartado, no tuvo consecuencias en su estado en la congregación. [Nota de la Redacción: Esta última declaración me produce perplejidad, pues entra en contradicción con la carta completa que se ha filtrado y que mi fuente original ha reafirmado, como se puede ver más abajo. Quizá la baja de José Antonio fue manejada con mucha discreción en su momento... Recordemos que dicha "discreción" le ha permitido ser un impostor que se hace pasar por cristiano intachable].

[...] Respeto a su esposa que es "una santa", un poco tonta pero santa: Tonta porque 1 año después del adulterio lo perdonó, pero el nunca la trató como ella se merecía. Él es un machista impresionante y la trataba con desdén. Yo hubiera sido ella y aunque la congregación ya no le daba la opción de divorciarse le hubiera dado una patada en el trasero. [Nota de la Redacción: Curioso. ¿Por qué "la congregación" no le daba el derecho al divorcio a Pilar? La única base para impedir el divorcio es la reanudación del sexo matrimonial a sabiendas de la infidelidad... pero TH frecuentemente se queja de la falta de entusiasmo de su mujer...]

[...] Creo que te he contado ya suficiente como para que puedas hacer las correcciones pertinentes. El que hayas publicado estas cosas de esa manera, ya me da una idea de que los informadores están peor informados de lo que dicen, o las cartas de la sucursal no son lo que realmente debieran ser. [Nota de la Redacción: Me parece muy interesante este párrafo. ¿Pudiera ser que la información llegue tan mal a la Sucursal? En mi experiencia he visto que esta posibilidad es muy plausible. Los ancianos tienen mucho poder como para distorsionar los hechos, o simplemente, ser negligentes y ambiguos al contarlos. Ya podremos analizar con más detalle este asunto...].



Debido a las bravatas de este autoproclamado "Defensor de la Fe" de Granada, España, ponemos en conocimiento de los hermanos la carta de remoción como siervo ministerial de José Antonio Gutiérrez García, alias Testigo Humano (TH), alias Gran Muchedumbre. Este individuo es muy conocido entre los testigos de habla hispana por la extravagante "defensa" que hace de la Organización, revelando sus asuntos confidenciales en sus grupos privados, así como golpeando a los hermanos que no están de acuerdo con él en sus particulares interpretaciones apócrifas de la Biblia. Basta leer un poco sus páginas de Facebook y sus blogs, para darse cuenta de su deseo de prominencia y constante alabanza entre los muchos incautos que caen en sus redes.

Pues bien, para que quede expuesto como la persona moralmente débil que él es, un colaborador muy confiable nos ha parafraseado el contenido de su carta de remoción. Aunque tiene el original en su poder, nos ha encargado posponer por varios meses su publicación por razones de seguridad. Además, confía en que Betelita en Ere, Nizam, u alguna otra fuente desde la Sucursal de España confirmen el contenido de esta carta y/o hagan pública un ejemplar de la misma. En caso contrario, con el pasar de los meses, este colaborador peninsular ha acordado él mismo revelar la carta con los respectivos membretes, firmas y fechas de la Sucursal de España.

He aquí el texto parafraseado de la carta, que nos ha confiado para que se difunda Urbi et Orbi:

Querido hermano Gutiérrez:

Te contestamos por medio de los ancianos de la congregación, dado que en la carta que nos adjuntaste no indicaste el remitente.

Querido hermano Gutiérrez, queremos notificarte que hemos decidido cursar la recomendación de tu baja que tanto tus ancianos como el superintendente de circuito recomendaron.

En tu carta nos explicabas que no entendías las razones dado que la relación iniciada por Internet con la señora Carmen 'no llegó a nada más'. Tienes que reconocer, hermano Gutiérrez, que la relación 'no llegó a más' gracias a la guía y dirección que te brindaron tus ancianos.

Además, nos comentabas que 'en ningún momento las conversaciones eran de índole espiritual' y que la señora Carmen 'desconocía tu posición como Testigo'. Sin embargo, ella recibió fotos tuyas en Asambleas y en algunos momentos hablaste de ciertos temas de índole espiritual.

Muchas gracias, hermano Gutiérrez, por los años que has servido como siervo ministerial. Esperamos tu pronta recuperación espiritual y que pronto puedas recuperar, si Jehová lo desea, tus privilegios de servicio.

Vuestros hermanos, 
Testigos Cristianos de Jehová.

Copia: cuerpo de ancianos y superintendente de circuito.

Junto con esta carta, nuestra fuente nos señala (entre los antecedentes que se archivan de José Antonio Gutiérrez García), los siguientes datos:
  • Sirvió en Las Gabias y fue expulsado (por líos de faldas).*
  • Se fue a Albaicín y fue dado de baja (por líos de faldas).
  • Se fue a Maracena... Sus cambios de congregación demuestran su falta de humildad y de aceptar la disciplina.
*Nota de la Redacción: La segunda fuente que nos escribió sobre este tema dice que la congregación en cuestión es Vergeles. La fuente original comenta respecto a esta discrepancia:

Lo de Vergeles en vez de Gabias, pudiera ser cierto porque hablé de memoria. Respecto a ser ministerial en Albaicín y baja en Albaicín es totalmente cierto. Consta así en los archivos de la sucursal y además la carta que te mencioné está dirigida a la congregación Albaicín. Esto sí lo recuerdo bien.

La confusión de estos lugares de Granada para una persona que vive en la Sucursal de Ajalvir, Madrid es perfectamente comprensible. Basta ver un mapa para ver lo cerca que están unos de otros estos barrios de Granada, que dan nombre a las congregaciones:

Granada de norte a sur: Maracena, Albaicín, Vergeles y Las Gabias
Por otro lado, la confusión también pudiera deberse a que el hijo de TH, Israel Gutiérrez, se casó en Las Gabias 

Información Complementaria respecto a José Antonio Gutiérrez García

Sobre su expulsión: Fue infiel a su esposa con 2 hermanas de la misma congregación (fue un escándalo muy sonado en Granada hace ya varios años). Cometió adulterio con dos hermanas en la fe, una casada y otra (creo recordar) soltera y precursora. Las amantes se llaman Gracia Rodríguez y Antonia Ortiz. Su esposa, Pilar Romera, le perdonó porque es una buena mujer y es muy sufrida. Supongo que pesó mucho también el que tuviera 2 hijos pequeños. Eso fue hace 20 o 25 años.

Sobre su remoción: En años posteriores y cuando fue nombrado siervo ministerial de nuevo, tuvo un desliz amoroso a través de Internet. Al parecer, se mandaba correos y chateaba con una mujer a la que le contaba que no le iba bien su matrimonio y que su mujer no le comprendía y cosas de ese estilo y al final le propuso conocerse. Sin embargo esta conocía a alguien que lo reconoció.  Por lo cual le tendieron una encerrona y le llevaron a los ancianos de su antigua congregación copias de las conversaciones de chat que este sujeto mantenía con otras mujeres. Fue removido de siervo ministerial y se le quitaron todos los privilegios...


Al analizar todo el contexto, nos damos cuenta de lo vacía que es tu "defensa" de ti mismo, José Antonio:

Primero, escribiste una carta de apelación a la sucursal, sin indicar remitente... ¡Vamos, que este error es de escolar! ¡Se nota que nunca te has sabido los procedimientos de la Organización!

Segundo, intentaste hacerte el tonto con la Sucursal... ¿Cómo es eso de que no entendiste las razones de tu remoción? ¡Si te pillaron en pleno cortejo de una mujer que no era tu esposa! ¿Quieres que te lo expliquemos con manzanitas?

Tercero, dijiste que la relación con Carmen no llegó a más... ¡pero fue porque te pillaron, hombre! Y tuviste que hacerle caso a los ancianos, en vez de sucumbir a tu pasión por la señora Carmen, a la cual no le dijiste tampoco que eras testigo de Jehová... ¡Tus razones tendrías, para ocultarle tal "detallito", sinvergüenza!

"Declaran públicamente que conocen a Dios, pero por sus obras lo repudian."

Cuarto, nuevamente trataste de engañar a la Sucursal, diciendo que "en ningún momento las conversaciones eran de índole espiritual"... ¡pero te olvidaste que a Ajalvir llegaron todas las copias de tus chats, incluyendo las fotos en Asambleas que le mandaste a Carmen! Como dice el dicho: "Es más rápido pillar a un mentiroso que a un ladrón". ¿¿Y pensaste de verdad que el que dijeras que con Carmen no te identificaste como testigo de Jehová era un atenuante??  ¡Eso demuestra tu baja catadura moral! Con tal de que no sepan quién eres, está todo bien, ¿verdad? Realmente, el que le ocultaras a Carmen tu cacareado "amor por la Organización" evidencia que no tenías ninguna buena intención con ella. Hubo "pecado agazapado a tu entrada", José Antonio. Tú no fuiste ningún ingenuo que estuviera "tropezando"... Tú deliberadamente te estabas haciendo pasar por un "mundano" con tal de seducirla y fornicar con ella pasajeramente (de modos inimaginables para una persona verdaderamente casta), sin mayores consecuencias en tu vida matrimonial y en la congregación...  ¡Sin duda, tienes "ojos llenos de adulterio"! 

Así que la Sucursal te juzgó correctamente como el mentiroso que eres... Impenitente y alevoso, que finge hacerse pasar por inocente, cuando en realidad estás rebosante... de culpa adúltera. ¡Y pretendes juzgarnos a nosotros! ¡Jamás suceda eso!


domingo, 29 de noviembre de 2015

Leaks de la Sucursal de México, Parte 3: Cartas y Bosquejos para los Superintendentes de Circuito

¿Quieres acceder a la correspondencia que recibe un Superintendente de Circuito? Pues ya no es necesario que sacrifiques muchos años de tu vida en el precursorado regular y especial, para acceder a estas cartas. ¡Desde la sucursal de México las estamos compartiendo!

Nuestra fuente está muy complacida por el impacto que están teniendo sus filtraciones. ¡Le agradecemos muchísimo su valentía! Mientras seguimos dando a conocer cómo funciona el Betel de México, compartiremos documentos inéditos (tanto en inglés como en español) utilizados por los Superintendentes de Circuito:



Con este Aviso de la Visita del Superintendente de Circuito, S-302-S-Mx (conocido por todos cuando se pone en el tablero de anuncios), empieza el trabajo de este hermano en una congregación determinada. ¿Cómo sabe qué discursos dar? ¿Cómo tiene que dirigir las diversas reuniones con ancianos, siervos ministeriales y precursores? Pues bien, aparte de las instrucciones generales que se le dan en Pautas para los Superintendentes Viajantes (tga-S) el "Viajante o Viajero" recibe cartas como esta, del 9 de Enero de 2011, "a los Superintendentes Viajantes":



Indudablemente, usando lo que en Psicología se llama "efecto Pigmalión", a través de la "expresión de gratitud de un anciano" no identificado, modelan la clase de supervisión que desean que se efectúe en las congregaciones. No se fomenta un estilo autoritario, sino preocupado, "como lo haría un amigo y un hermano". En futuras entradas, veremos si este tipo de "comentarios positivos" son recibidos con la frecuencia que dice esta carta...

Como siempre, la carta señala la expansión de los circuitos y congregaciones y la necesidad de más superintendentes. ¿Seguirán ayudando a los sustitutos a ser Superintendentes?

Otra idea  típica de la Organización es "generar entusiasmo", esta vez por una sección de La Atalaya, que no sabemos si seguirá publicándose en la revista para 2016...

También la carta habla de la típica revisión de archivos. Pero vamos a lo que nos interesa: "Bosquejos que se usarán de marzo a agosto de 2011". De este párrafo de la carta notamos que los discursos que da el Superintendente de Circuito en un semestre son apenas dos (además del discurso público y las agendas con los siervos nombrados), que repite en todas  las congregaciones durante esos meses. Aquí va el primero:


BOSQUEJOS PARA REUNIONES DE CONGREGACIÓN DISERTADOS POR EL SUPERINTENDENTES DE CIRCUITO



Este discurso del martes por la noche (llamado "de servicio") "“Ayudemos a las personas a reconciliarse con Dios. Continuemos esforzándonos con celo”, se basa en un bosquejo que se presentó en la asamblea de distrito de 2010", es decir es un refrito de la última Asamblea. Nótese que hasta la felicitación hecha a los mayores durante el discurso no es espontánea, sino que está pauteada de antemano en una sección específica del bosquejo, tal como el encomio a la congregación por sus aspectos positivos. La sigla de los discursos de los SC es diferente a la de los bosquejos "comunes" por decirlo así. En este caso es S-341c-11-S 10/10.  Veamos ahora el del día jueves:



La carta del 9/1/11 nos dice sobre este bosquejo, S-341d-11-S 10/10: "El tema es “Prestemos atención a la voz de Jehová dondequiera que estemos”. También se basa en un bosquejo de la misma asamblea de distrito". Es decir, otro refrito... Ahora eso sí, en vez de encomiar, igualmente está especificada la parte donde amonestar  a la congregación "con mucha bondad y respeto". Nótese que sólo una sección de este bosquejo que se sugiere "adaptar y actualizar... cada semana de acuerdo a las necesidades particulares de la congregación". ¿Sorprende que algunos SC ni siquiera hagan esto? No, porque los miembros del Cuerpo Gobernante suelen repetir casi verbatim los mismos discursos aunque visiten países con realidades tan distintas como México, República Dominicana e Italia. Lo único verdaderamente de "elaboración propia" del SC es el discurso de despedida del domingo, que también tiende a repetir en todas las congregaciones. En síntesis: Martes día de encomio, Jueves día de amonestación y Domingo, discurso de despedida. Aquí les presentamos bosquejos de discursos públicos especiales para los SC, S-319a-11-S 4/10 y S-319b-11-S 12/10:



En realidad estos bosquejos, ALEJEMOS LA MIRADA DE LO QUE ES INÚTIL y ¿CÓMO PUEDE INFLUIR LA VERDAD EN SU VIDA? por más que los diserte un SC, son más de lo mismo. No tienen nada de especial. Supongo que la única razón para que los SC tengan bosquejos especiales para los discursos públicos (hasta con un rotulado distinto al de los bosquejos normales), es sencillamente mantener su status en la jerarquía, pues los separa de los siervos nombrados comunes, que dan discursos públicos comunes.


BOSQUEJOS PARA REUNIONES CON LOS SIERVOS NOMBRADOS

La primera reunión con siervos nombrados que tiene el SC es con los precursores de la congregación. Aquí pueden ver de qué se tratan estas reuniones, de acuerdo a este bosquejo S-335-11-S 8/10:



Como es habitual, los precursores auxiliares se quedan sólo en la primera parte. Sin embargo, nada especial se les dice a los precursores regulares que permanecen hasta el final... Poco o nada de lo que dice este bosquejo es "especial" o distinto del material tratado frecuentemente en las reuniones y en las publicaciones.

La carta del 9/1/11 también señala una reunión el día sábado que hubo durante esta agenda de 2011 entre el SC, el Comité de Servicio y y los hermanos que atienden las publicaciones y las revistas. Este es el bosquejo en cuestión:



Este bosquejo Uso prudente de las publicaciones y las revistas S 1/11, revela la tendencia cada vez más marcada de los últimos años de "usar con moderación los fondos dedicados". El "Sistema de Coordinación de Publicaciones" implementado no es más que un sistema de racionamiento de las mismas. El enfoque tras todas las preguntas es evitar que existan excedentes de publicaciones.  A este respecto, es interesantísimo lo que dice este bosquejo sobre las revistas:

Si a cada congregación de México y Centroamérica le sobraran al mes diez revistas de cada número, se estarían desperdiciando más de cuatrocientas cincuenta mil revistas todos los meses, o cerca de cinco millones y medio todos los años.

Años atrás, cuando el publicador pagaba una tarifa por la literatura que obtenía, nunca importó mucho la acumulación: Total, los publicadores podían regalarlas. Ahora, se le ordena al SC: "Haga una inspección física de los mostradores de publicaciones y revistas. Compare las cantidades en existencia con las que indica el capítulo 2 de Pautas para los pedidos".

Ahora bien, se dice que los hermanos encargados de publicaciones y revistas deberían revisar cada año las Pautas para los pedidos de publicaciones y revistas (S-56). Sin embargo, algunos cuerpos de ancianos no les suministran este tipo de manuales ni siquiera a los siervos ministeriales a cargo. Por eso, no extraña que se diga al final del bosquejo: "Si existen problemas graves que tengan que tratarse con otras congregaciones del Grupo para las Publicaciones del Salón del Reino, puede convocar una reunión con los comités de servicio implicados". Así de graves pueden ser los problemas de literatura...


Lejos la agenda más importante es la tratada con los ancianos y siervos ministeriales. Aquí les proveemos los bosquejos de los años 2010 y 2011, S-337a-11-S 7/10S-337b-11-S 1/11:



Si no eres siervo nombrado, verás que las agendas con el Superintendente de Circuito no son muy distintas de los temas tratados en la congregación. Fíjense que la misma nota inicial se repite de entrada... A veces, una que otra frase algo más directa se dice en estos bosquejos, pero fuera de eso, lo importante es lo que se les recuerda a los ancianos, cuando los siervos ministeriales se van.

En el primer bosquejo nos enteramos de un asunto sanitario tan desagradable (que nosotros haremos público en vez de mantenerlo en reserva) que lo transcribimos por completo:

De vez en cuando recibimos informes de que algunos hermanos se han pinchado con agujas desechadas en recipientes de basura en asambleas y reuniones de congregación. En muchos casos, estas agujas se han empleado para inyectarse algún medicamento. No obstante, debido al riesgo de que alguien se lastime, no se deben desechar en nuestros lugares de reunión. Si saben de algún asistente que emplee agujas por razones médicas, coméntenle esta medida con bondad y discreción.
No se debe hacer ningún anuncio a la congregación en cuanto a este asunto.

Nos preguntamos: ¿Por qué un asunto sanitario como este no se puede anunciar a la congregación? Aparte de lo desagradable de "pincharse" con jeringas al manipular las bolsas de basura cuando se hace aseo luego de una reunión, ¿se habrá contagiado algún hermano/a de alguna enfermedad grave? Si se hiciera algún anuncio al respecto, ¿no constituría la admisión de algún tipo de negligencia, que a su vez pudiera conllevar responsabilidades legales?

El otro bosquejo señala que los ancianos en general no tramitan con rapidez las solicitudes de readmisión de los expulsados. Además, nuevamente encontramos una instrucción que manifiesta que las sucursales no quieren ser "molestadas" por los publicadores: los ancianos deben ayudarlos a hallar respuestas a sus dudas y no la sucursal.


FORMULARIOS A LLENAR POR EL SUPERINTENDENTE DE CIRCUITO 

En las reuniones que el SC tiene con los ancianos, se tratan siempre las recomendaciones y bajas de ancianos y siervos ministeriales. Aunque el procedimiento y el formulario cambiaron, les dejo el clásico formulario S-2-S, vigente todavía para los nombramientos hechos antes de los últimos ajustes:


Nuevo formulario:



La verdad es que notamos varias cosas al tener la oportunidad de comparar ambos formularios. Para empezar, ya no importa si los individuos son "ungidos o de las otras ovejas" (en realidad, en términos prácticos, nunca importó). El nuevo formulario omite totalmente señalar el procedimiento de preguntar al electo siervo nombrado si ha participado de abuso de menores... Y si efectivamente declina el nombramiento, anularlo... ¿Fallas del espíritu santo que ahora no aparecen en los documentos? Por otro lado, la frase "Si algún anciano tiene dudas sobre la recomendación de un hermano, indiquen quién es y sus razones." Déjenme decirles, hermanos míos, que esto se omite también porque en la práctica no sucedía: Si el SC quiere nombrar a alguien y un anciano se opone, pues al anciano le puede costar el puesto osar discordar de la decisión. Las recomendaciones son unánimes a la fuerza en la gran mayoría de los casos. Por otro lado, notamos que el SC no firma este formulario como lo hacía antes...

Otro formulario que debe llenar el SC es Informe de la Visita del Superintendente de Circuito a la Congregación, S-303:




Tal como el formulario para los nombramientos, esta forma también se ha "simplificado". De ser sumamente detallado, pasa a ser un informe de composición abierta para que lo redacte el SC. ¿Influyó la filtración de este documento en su versión detallada del caso del anciano pederasta Gonzalo Campos, en que se haya simplificado?


LOS SUPERINTENDENTES DE CIRCUITO Y LAS DONACIONES 

Esta carta fechada 1 de Junio de 2002, referente a las donaciones en las Asambleas es interesante. Nótese cómo han sido cuidadosamente estudiadas las palabras que se tienen que decir para incentivar las donaciones y cómo se asigna al SC como persona con autoridad a solicitarlas discretamente:



Sería interesante ver qué decía la carta del 4 de Noviembre de 1996...

En fin, tenemos más cartas dirigidas a los Superintendentes de Circuito, pero igual que esta carta están escritas en conexión con las Asambleas... En una próxima entrada filtraremos todo lo que tiene que ver con logística de las Asambleas... desde la perspectiva de la burocracia, administración y rendición de gastos que tiene que hacer el Superintendente de Circuito... en conexión con el local donde se realice el evento y... los contratos con los hoteles para alojamiento... ¡No se pierda las próximas entregas!

Leaks de la Sucursal de México, Parte 2
Leaks de la Sucursal de México, Parte 4

jueves, 12 de noviembre de 2015

Escuela del Ministerio del Reino 2015-2016: ¡Videos de comités de apelación, comités de readmisión y cómo hacer recomendaciones!

Kingdom Ministry School 2015 Service Year: (En español están los videos y cartas más abajo)

Update 19/05/16:

Letter February 2, 2016, TO THE COORDINATORS OF THE BODY OF ELDERS, School for Congregation Elders:


Letter February 1, 2016, TO THE BODY OF ELDERS, School for Congregation Elders:



Hacemos pública la información entregada en video a los ancianos en la EMR 2015, gracias a nuestro insigne compañero Medieval. ¿Recuerdan los videos de un comité judicial modelo de la EMR 2013? Pues bien, la "telenovela" de la expulsión del joven fornicador sigue con los videos de su apelación y la burocracia de su readmisión... Pero ahora, sin más preámbulo, les dejamos el primer video de introducción de la Escuela, presentado por Samuel Herd, del Cuerpo Gobernante:


“Do Not Neglect the Gift” 


"En nombre de... " ¿Dios? ¿Jesús? ¡No! ¡"del Esclavo Fiel"! Así es como comienza todo: Honrando al Cuerpo Gobernante antes que a Dios o a Jesús... La verdad que el resto de lo que dice, es más que conocido por los ancianos que acuden a esta escuela. Por eso, vamos a los que nos convoca: El video del Comité de Apelación:


Judging With Insight–Appeal Committee:



Es evidente que la forma cómo funciona una apelación no es amigable para el que la pide. Es visto con malos ojos por el Comité Judicial que expulsó... y además cómo una ocasión de gran pérdida de tiempo y burocracia: Hay que llamar al Superintendente Viajante para que asigne al Comité de Apelación. Luego hay que contactar con ellos para arreglar otra audiencia donde participarán ambos comités con el apelante... Y eso sin mencionar el papeleo... Además, la presencia del Comité Judicial original en la audiencia, sin duda no contribuye a que la persona que siente que se ha cometido un error de juicio, pueda sentirse a gusto... Hasta tener que encontrarse con los ancianos que tomaron la determinación de expulsar, puede ser muy incómodo tanto para el expulsado que está apelando como para ellos... Y eso sin mencionar que si ambos Comités no están de acuerdo... se viene mucha burocracia y una considerable espera que puede durar meses para el apelante...  Ahora veamos cómo se atiende la solicitud de readmisión en el caso ideal presentado en los videos:


Judging With Insight–Reinstatement Committee:



En la readmisión el énfasis está en la burocracia: Dejar que un cuerpo de ancianos que puede estar a cientos de kilómetros de distancia tome la decisión final... Y todo el contacto entre la eventual nueva congregación donde el expulsado se traslade y el cuerpo de ancianos anterior, ¡se muestra que se manda por correo físico! Por eso no extraña lo lentas que sean este tipo de tramitaciones en las congregaciones. De todas maneras, lo que se ve que prima es un trato cordial aunque bastante artificial: Se les enseña a los ancianos a guardarse lo que están pensando y decir lo mínimo posible para no dar una apariencia "poco amorosa". 

En el siguiente video, se ve cómo un cuerpo de ancianos debería hacer las recomendaciones de ancianos y siervos ministeriales de acuerdo con las instrucciones de la Organización:


Making Recommendations–A Serious Responsibility:



¿Qué duda cabe que muchas las recomendaciones son hechas sin mayor detenimiento? El tema de usar "las tarjetas de publicador de la familia" como un referente es un procedimiento que se usa cada vez menos. Observemos que la WT hoy se conforma oficialmente con que el candidato salga los sábados a la predicación y la esposa haya servido de precursora auxiliar... 

Por otro lado, el video muestra cómo se espera que los ancianos sigan la misma línea que el coordinador del cuerpo de ancianos: Todos van dando argumentos en el mismo sentido y al final se vota a mano alzada sólo como formulismo... ¿Cómo no se va a conseguir unanimidad de este modo tipo politburó con que se deben realizar idealmente los nombramientos?

El siguiente video de esta escuela tiene que ver con cómo conducir el Estudio de La Atalaya:


How to Conduct the Watchtower Study:



Este video lo comentamos ya en esta entrada: http://hildeydesa.blogspot.cl/2015/11/escuela-de-ancianos-bosquejo-y-video-de.html

"Guíate por los principios bíblicos": "Renuévense “en la fuerza que impulsa su mente”": "Un hombre equilibrado es un hombre valioso": Finalmente, escuchemos las palabras finales de nuestro hermano Geoffrey Jackson, del Cuerpo Gobernante:


“The Shrewd Man Understands the Way He Is Going”:


Notemos que la conclusión que hace Jackson también es en "nombre del Cuerpo Gobernante". Dan las gracias por el trabajo realizado... a estos ancianos por los cuáles no existen más que palabras frías e impersonales expresadas en un video. Ancianos, ¿creen ustedes que de necesitar ayuda alguna vez del Cuerpo Gobernante ellos tendrán alguna disposición a siquiera tratar con ustedes? }

Escuela de Ancianos 2016: http://hildeydesa.blogspot.cl/2016/06/escuela-para-ancianos-de-congregacion.html


sábado, 13 de septiembre de 2014

Carta 24 y 25/08/14: Nombramientos y bajas de precursores regulares



Letter 2014-08-24: Appointment and deletion of regular pioneers:





Letter 2014-08-25 Regular pioneers:


En primer lugar, queremos agradecer a Kandrea por el excelente trabajo que siempre hace como contribución a toda la hermandad. Esta información sin duda ilumina los corazones y mentes de todos los que tienen ojos para ver. Pues bien, lo primero que vemos son 2 cartas sobre un mismo asunto: una para la congregación y otra para los ancianos. A la congregación se le dice que la razón para simplificar el procedimiento para nombrar a los precursores regulares se debe a su crecimiento: más de 1.000.000 el año 2013. Lo que no se dice (ni siquiera a los ancianos) es que el procedimiento simplificado lleva haciéndose hace más de 4 años en USA:

[WT-Nombramientos+Precursores+Regulares-Mar2009_1.jpg]

[WT-Nombramientos+Precursores+Regulares-Mar2009_2.jpg]

[WT-Nombramientos+Precursores+Regulares-Mar2009_3.jpg]

[WT-Nombramientos+Precursores+Regulares-Mar2009_4.jpg]

Si se comparan las cartas de Colombia con la de USA, son casi idénticas. También se les dice a las congregaciones que la razón del cambio se debe al "crecimiento en USA" y se dan cifras. Esta es la supuesta base para que sean los ancianos (en realidad el Comité de Servicio) los que hagan los nombramientos de precursores y no la sucursal. Según la carta a las congregaciones, la sucursal será meramente informada del nombramiento "a fin de mantener los archivos al día" y luego se anuncia a la congregación. 

Sin embargo, la correspondencia dirigida a los ancianos arroja muchos más detalles. Luego de ordenar las cartas anteriores respecto al tema, se destaca con negritas que los nombramientos no deben anunciarse a la congregación sino hasta que la sucursal los haya registrado. O sea que, finalmente los ancianos no efectúan los nombramientos sin confirmación de la sucursal. Si fuera sólo por llevar un registro, la sucursal no haría de este asunto algo tan importante. De hecho, los nombramientos, como se puede apreciar, se hacen siguiendo las directrices de la sucursal contenidas en esta carta. Luego de dar pautar respecto a la ejemplaridad del candidato, se dice lo siguiente:

Si un solicitante contesta “Sí” a la pregunta: “¿Alguna vez abusó sexualmente de un menor?”, y así se enteran ustedes del abuso, dos ancianos deben llamar de inmediato al Departamento de Servicio para recibir orientación. Además, repasen La Atalaya del 1 de enero de 1997, páginas 26 a 29, y la del 1 de febrero de 1997, página 29,  junto con las instrucciones más recientes a los cuerpos de ancianos sobre el abuso de menores. Luego, si el cuerpo de ancianos desea nombrar precursor al solicitante, asignarán a dos ancianos para que llamen al Departamento de Servicio antes de anunciar el nombramiento.

O sea que, dejan a criterio de los ancianos nombrar a un abusador de menores... con tal de haber sido asesorados por el Departamento de Servicio... oralmente, por teléfono... lo que no dejará ninguna prueba del envolvimiento de la sucursal si se produjera después una demanda judicial. Es decir, tan sólo teóricamente los ancianos efectuarían el nombramiento de un abusador de menores como precursor regular, pues se hizo consultando 2 veces a la sucursal: la primera, para informar del abuso del candidato, y la segunda, para aún así, nombrarlo (nótese que la carta de USA mandaba hacer esto por correo, mientras que ahora es por teléfono)...  Además, se prohíbe enviar por correo las solicitudes, sino que todo debe hacerse por jw.org. Por lo tanto, los registros no contendrán el plácet de la sucursal efectuado por teléfono y así los ancianos cargarán con toda la responsabilidad de nombrar a un pedófilo precursor regular, aunque en la práctica no haya sucedido así. 

Sin embargo, estos eufemismos para desligarse de la responsabilidad quedan desmentidos cuando se dice que:

El secretario (u otro hermano con la función “Introducir información de miembros” a quien se le haya asignado la tarea de ayudar al secretario a utilizar el sitio web) debe transferir los datos de la solicitud a la sección correspondiente del sitio jw.org. [...] Una vez se haya introducido toda la información, el nombre del precursor aparecerá en la sección “Nombramientos de precursores no registrados”. Durante los próximos días, el secretario entrará periódicamente al sitio para ver si el nombre del precursor ya aparece en la sección “Precursores regulares”. Cuando aparezca, los ancianos imprimirán la carta de bienvenida (S-236) y le darán una copia al nuevo precursor, informándole así de su nombramiento. [...] En la próxima Reunión de Servicio se anunciará que el publicador ha sido nombrado precursor regular. Recuerden que antes de hacer el anuncio, el nombre del publicador debe aparecer en la sección “Precursores regulares”, pues esto indica que la sucursal ya ha registrado el nombramiento.

En vista de estas disposiciones, ¿es verdad que los nombramientos los hacen los ancianos? Si ellos los confieren, ¿por qué tienen que esperar que la sucursal los "registre"? ¿No es este un eufemismo para disfrazar su confirmación de la recomendación que han hecho los ancianos?

En esta misma línea, las instrucciones que se dan respecto a las viejas cartas de nombramiento S-202, nos llevan a concluir que la sucursal desea desligarse de la responsabilidad legal que tiene al efectuar nombramientos de precursores regulares:

Si tienen acceso a jw.org, primero verifiquen que sea correcta la información que aparece en la página web sobre cada precursor y luego destruyan todas las cartas S-202 que tengan en el archivo de la congregación.

Aquí tienen un ejemplo de S-202:


Está claro por qué las sucursales quieren deshacerse de estos formularios S-202 de nombramiento (aún vigentes en Sudamérica, pero retirados de USA hace 4 años...): Son la prueba de la responsabilidad legal que han tenido al nombrar (o dar de baja) a personas que han abusado de menores siendo ancianos, siervos ministeriales o precursores regulares. Los cambios que se han hecho para nombrar a los ancianos o a los siervos ministeriales demuestran la misma preocupación de las sucursales de sacudirse la responsabilidad legal de malos nombramientos:

A continuación, les mostramos la nueva solicitud para ser precursor regular, S-205, 8/14 y la anterior:



Application for Regular Pioneer Service, S-205, 8/14:



[solicitud+(1)+de+precursores+regulares+noviembre+2009.png]

Notamos que el tenor al dirigirse al postulante cambia, de tratarlo de "tú", pasa a ser "usted". Se incluyen ahora preguntas que no había antes sobre la música, el entretenimiento y la pornografía... Pero paradójicamente, los plazos de 5 años desde la última readmisión y 3 desde la última censura, han sido acortados a sólo un año...  Tampoco aparece el cuadro del servicio del campo de los últimos 6 meses: El "espejo" de la actividad de la predicación y una derrotero de intachable conducta moral ya no son importantes. ¡Uno puede tener buena reputación moral luego de un año de haber pasado por un comité judicial! Paradójico, ¿verdad? 

A continuación les mostramos la carta de bienvenida a los precursores S-236 (Spanish and English), que no tiene cambios:






La carta de USA de 2009 al respecto no contenía las instrucciones respecto al crédito de horas, la consideración especial, precursores con salud delicada, y que no alcanzan vez tras vez el requisito de horas. Sobre estos puntos, no hay mucho más qué decir. Por ejemplo, la consideración especial y el crédito de horas los tratamos al comentar la carta del 17/03/13. Curioso es que cuando no pueden cumplir con las horas por enfermedad hasta para seguir llevando el título honorífico de precursor regular tienen que cumplir estos requisitos: 1) ser mayores de 50 años y 2) llevar de precursores al menos 15 años acumulados. ¡También tiene que pedirse la venia del SC!

Para finalizar, resulta interesante leer lo que puede producir el precursorado regular, si no se cumple la meta de horas (que no reporta ninguna remuneración pecuaniaria ni tampoco algún reconocimiento en particular):

Es posible que el precursor minimice la necesidad de cumplir con el requisito de horas. Tal vez se sienta tenso, preguntándose cuándo recomendarán los ancianos su baja. O quizás trate, con poco realismo, de dedicar más tiempo al servicio del campo en un intento por alcanzar la cuota de horas, creyendo que no le queda otra opción. Todas estas situaciones pueden crear una actitud indeseable en el precursor, e incluso provocarle problemas de salud.

domingo, 24 de agosto de 2014

S-54-S: Cómo se nombra una nueva congregación: Territorio y Dominio en jw.org



Desde Tegucigalpa, un colaborador que prefiere el anonimato, desentraña el desconocido procedimiento de la Organización para nombrar una nueva congregación. Nos dice:

Hola Hilde!
Espero te encuentres bien!! Te adjunto tres cartas, que puedes sacarle provecho y ser de utilidad para los amigos que te leen.

Te solicito [...] que lo que consideres que no deba de ir lo ocultes, como nombres o congregación o datos privados.. De poder hacerlo, te agradeceré.

Saludos Amigo.. 
y vendrán nuevas cartas..
Estaré pendiente de leerte..

Nosotros, cumplimos prestos los razonables deseos de nuestro amigo. Hemos omitido todos los datos específicos que pudieran comprometer la identidad de nuestra fuente, por ejemplo el plano de la nueva congregación nombrada por la Sucursal de México. Quizá a alguien le pudiera parecer exagerado, pero a nosotros (aprovecho de aclarar) nos importa más que nuestras fuentes se sientan cómodas al entregar la información, que el que unos pocos deseen tenerla toda en sus manos. Creemos que es más que suficiente con que se pueda leer y copiar desde el blog. Cuando es posible, suministramos la información en formato jpg, de manera que se pueda descargar. Sin embargo, nuestra principal responsabilidad es para con quienes se arriesgan al enviarnos sus contribuciones desinteresadas, respetando sus deseos e incluso tomando mayores medidas de seguridad en caso de que no perciban ciertos detalles de la filtración que los pudieran poner en riesgo. 

Aclarado esto, estamos ante la correspondencia típica que se envía cuando una congregación se divide y aparece una nueva. Como si de un individuo se tratase, el grupo recomendado por los ancianos y el SC pasa a ser una nueva congregación recibiendo este nombramiento. La sucursal le asigna un nombre y un número oficial. El nuevo cuerpo de ancianos tiene la misión de organizar la nueva congregación, y para ello, además de la carta de nombramiento, recibe 2 archivos adjuntos, en particular la Asignación de Territorio de la Congregación, (S-54-S) :




Aún en los tiempos de jw.org, no puede haber una congregación sin un territorio geográfico. El trabajo de dividir la zona de la congregación en territorios, confeccionar las tarjetas de territorio y registrar las salidas a predicar a cada territorio es bastante monótono para el encargado de territorios. En Chile, en las zonas urbanas se predican los territorios con una frecuencia mucho mayor a un año (hasta una vez por semana). Sin embargo, en las zonas rurales pueden pasar varios años antes de volver a predicar allí.

Ahora bien, junto con la asignación de territorio, en estos tiempos es necesario al nombrar una nueva congregación, dotarla de un dominio en el sitio jw.org:



Bueno, la congregación nueva requiere un "ámbito espiritual" en el mundo virtual de jw.org: En otras palabras, una congregación online. Para dirigirla, se requieren 2 administradores que sean ancianos. Es notable que, sin cambiar la composición del Comité de Servicio (que lidera al cuerpo de ancianos), estos administradores del "ámbito virtual" de la congregación, son los únicos que tendrán línea directa con la Sucursal y el SC por el canal oficial de jw.org, resaltando el "administrador principal". 

Este debe llamar por teléfono a la sucursal y obligatoriamente ingresar personalmente  una cuenta de correo junto con sus datos personales, para que se le dé el alta con un código de autorización. Luego, para que el administrador pueda crear la cuenta, se le cita  como ayuda la carta del 4 de Octubre de 2010 para agregar al sub-administrador y con su ayuda, agregar a otros usuarios que hayan creado una cuenta personal en jw.org. Como no dispongo de la versión de la Sucursal de México de esta carta, cuelgo su homóloga de la Sucursal de Colombia, fechada 6/9/10 (la citada sección Nuevos usuarios se encuentra en la página 2) :




Volvamos ahora al análisis de la carta sobre el dominio de jw.org. Señala que se agregará a los ancianos que "tengan cuenta en el sitio" (no a todos) asignándoles funciones de acuerdo a la carta del 6 de Septiembre de 2011...  Aquí se nota una vez la negligencia que manifiesta la sucursal de México al emitir su correspondencia. Sobre la circular antes mencionada, en una nueva carta del 1 de Septiembre de 2013 ordenó "retirar del archivo permanente de cartas sobre procedimientos y destruir". Y para más remate, otra vez ha sido actualizada esta carta, con fecha 12 de Julio de 2014... Se nota que el amanuense de Betel que redactó la carta de nombramiento no está muy al día con los procedimientos de su propia sucursal... O simplemente, copió y pegó la carta tipo... Esta es la clase de 'trabajo' que hacen estos "hermanos muy capacitados" de Betel...

Afortunadamente, la otra carta citada para conformar la cuenta de la congregación en jw.org está vigente. Es la del 7 de Julio de 2011, gentileza de nuestro amigo PiensayCalla:


Está muy clara la preocupación que la Organización tiene de "vincular" los usuarios de jw.org a sus registros. Tiene un registro detallado de ellos y revisa si hay algunos no vinculados para que sus datos sean ingresados... 

En conclusión, veo que la "congregación virtual" va tomando cada vez más importancia, desde su mismo origen... Sin embargo, pedirle a los ancianos que vayan al día con las funciones de jw.org será difícil, sobre todo si estas se complican y cambian tanto... ¡que hasta en la misma sucursal no están bien familiarizados con sus propios procedimientos!











martes, 5 de agosto de 2014

Carta 11/7/14: Uso de siervos ministeriales donde hay pocos ancianos




Esta es la carta a reemplazar del 5 de Junio de 2012:



La Sucursal de España había mandado una carta muy similar hace dos años:




No hay mucha diferencia entre la carta actualizada y las anteriores, salvo que ahora se explicita la posibilidad de que un siervo ministerial junto con un anciano "den el pase" o no para que alguien llegue a ser publicador no bautizado... algo que antes era lógico (sin mediar instrucciones escritas) en lugares donde faltan ancianos. Si un siervo ministerial puede tomar preguntas para el bautismo, lógicamente podía decidir la aprobación o no de un publicador no bautizado.

Más allá de esta minucia, la carta es básicamente la misma: Los siervos ministeriales no pueden participar en comités judiciales ni tampoco decidir sobre recomendaciones ni acceder a información "confidencial", aunque sí pueden participar del trabajo de anciano y conformar cualquier cargo del Comité de Servicio...

lunes, 28 de julio de 2014

Carta 13/7/14: Nombramiento y baja de ancianos y siervos ministeriales




Re: Nombramiento y baja de ancianos y siervos ministeriales

Queridos hermanos:

1. Como previamente anunciamos, a partir del 1 de Septiembre de 2014 los superintendentes de circuito serán responsables por el nombramiento y baja de ancianos y siervos ministeriales. Esta carta provee más guía respecto a este ajuste.

2. Nombramientos durante una visita regular a la congregación: Al menos un mes antes de la visita del superintendente de circuito, el Comité de Servicio de la Congregación enviará al superintendente de circuito el nombre completo, fecha de nacimiento y de bautismo de todos los hermanos que el cuerpo de ancianos esté recomendando como anciano o siervo ministerial. El formulario Recomendaciones de Ancianos y Siervos Ministeriales (S-62) se usa con este fin.-Véase el párrafo 14.

3. Con máximo un día o dos antes del comienzo de la visita, quizá cuando los ancianos suministren los registros de otra congregación, deben darle al superintendente de circuito los antecedentes que le ayudarán a tener un punto de visto completo de las calificación(es) de el(los) hermano(s) recomendados. Tal información debe incluir cartas de recomendación (o quizá de presentación) de congregaciones anteriores. En la semana, durante la reunión con los ancianos, el superintendente discutirá las calificaciones bíblicas de cada hermano recomendado (ks10 cap. 3 párrs. 1-10). Si el superintendente de circuito determina que el hermano no reúne los requisitos a un grado razonable, él aconsejará a los ancianos en consecuencia y les informará cómo pueden ayudar al hermano a calificar en e futuro.

4. Cuando el superintendente decide nombrar a un hermano, él y otro anciano se reunirán con el hermano y le informarán de su nombramiento. Si el hermano está 1) siendo nombrado por primera vez como siervo ministerial o 2) está siendo renombrado como anciano o siervo ministerial por razones diferentes a un cambio de una congregación a otra, el superintendente de circuito le planteará las siguientes preguntas: "¿Hay algo en su pasado, incluso antes de su bautismo, o en su vida personal o familiar que lo descalifique o que pudiera retenerlo de aceptar este nombramiento? ¿Hay alguna razón por la que su nombramiento no deba ser anunciado a la congregación? ¿Ha estado envuelto alguna vez en el pasado en abuso sexual de menores? (Esto ajusta la instrucción de libro de texto Pastoreen, capítulo 3, párrafo 13). Si el hermano responde en forma negativa a las preguntas, el superintendente de circuito dará a los ancianos una carta de nombramiento firmada que incluya el nombre del hermano entre los [siervos] nombrados durante la visita. El nombramiento debe ser anunciado a la congregación en la próxima reunión de servicio.

5. Si el hermano aprobado para nombramiento no está presente al final de la visita y es necesario hacerle las tres preguntas mencionadas en el párrafo 4, el superintendente de circuito no incluirá el nombre del hermano en la carta de nombramiento, si la hubiera, dejada a los ancianos al final de la visita. Más bien, cuando el hermano regrese, el coordinador del cuerpo de ancianos debe asignar a dos ancianos para hacerle al hermano las tres preguntas. El coordinador del cuerpo de ancianos entonces informará al superintendente de circuito las respuestas del hermano. Si las respuestas del hermano son negativas, el superintendente de circuito entregará a los ancianos la carta de nombramiento firmada. Una vez recibida la carta, en la siguiente reunión de servicio, el nombramiento del hermano debe anunciarse a la congregación.

6. Si el hermano nombrado aprobado para nombramiento no está presente al final de la visita pero no es necesario hacerle las tres preguntas mencionadas en el párrafo 4, el superintendente de circuito incluirá el nombre del hermano en la carta de nombramiento al final de la visita. Cuando el hermano regrese, dos ancianos deben reunirse con el hermano e informarle de su nombramiento antes de que sea anunciado a la congregación. 

7. Nombramientos entre visitas regulares a la congregación: Cuando un hermano se muda de congregación con una carta favorable de recomendación para renombramiento y la próxima visita del superintendente de circuito no está cercana, el cuerpo de ancianos puede recomendar inmediatamente renombramiento. En esos casos el Comité de Servicio de la Congregación debe enviar el formulario Recomendaciones de Ancianos y Siervos Ministeriales (S-62) al superintendente de circuito junto con una copia de la carta de recomendación del Comité de Servicio de su anterior congregación (Véase el párrafo 14). Si la recomendación es aprobada, se enviará una carta de nombramiento al cuerpo de ancianos. Un hermano que ha sido renombrado como anciano o siervo ministerial debe ser informado de su nombramiento antes de que se anuncie a la congregación.

8. Nombramientos de coordinadores de los cuerpos de ancianos: El superintendente de circuito es responsable por el nombramiento del coordinador del cuerpo de ancianos. Según se necesite, este nombramiento se hará durante su visita regular a la congregación. Si se hace un ajuste temporal aparte de la visita del superintendente de circuito, el Comité de Servicio de la Congregación debe inmediatamente informar al superintendente de circuito, explicándole las razones del cambio. Ya sea que el cambio del coordinador sea permanente o temporal, el formulario Cambio de Dirección del Coordinador del Cuerpo de Ancianos/Secretario (S-29) debe enviarse al Departamento de Servicio. 

9. Bajas durante una visita regular a la congregación: Recomendaciones de baja por falta de juicio de naturaleza no judicial usualmente se consideran mejor con los ancianos durante la visita del superintendente de circuito. Al comienzo de la visita del superintendente de circuito, los ancianos deben entregar todos los antecedentes que ayudarán al superintendente de circuito a tener un punto de vista completo de las calificaciones de un hermano recomendado para baja. Durante su reunión con los ancianos avanzada la semana, el superintendente de circuito discutirá las calificaciones bíblicas del hermano (ks10 cap. 3 párrs. 15-24). Si el superintendente de circuito está de acuerdo con la recomendación, el hermano será informado de su baja. Si el hermano está de acuerdo con la decisión, el superintendente de circuito generará una carta de baja. El anuncio de la baja se hará en la próxima reunión de servicio (ks10 cap. 3 párr. 26). Si el hermano está en desacuerdo con la decisión, será informado de su derecho de apelar.-Véase el párrafo 13.

10. Bajas entre visitas regulares a la congregación: Si surgen serias preguntas respecto a las calificaciones de un hermano y la próxima visita del superintendente de circuito no está cercana, el cuerpo de ancianos debe seguir el procedimiento delineado en el libro de texto Pastoreen, capítulo 3, párrafos 22-24. Si, después de revisar las calificaciones del hermano, los ancianos deciden recomendar su baja, el Comité de Servicio de la Congregación debe enviar inmediatamente la recomendación del cuerpo de ancianos al superintendente de circuito. La carta debe contener detalles completos e indicar si el hermano está de acuerdo o no con la recomendación (ks10 cap. 3 párr. 25). Si el superintendente está de acuerdo con la recomendación y cree que debe procesarse inmediatamente, enviará una carta de baja al cuerpo de ancianos. Una vez recibida la carta, el coordinador del cuerpo de ancianos debe asignar a dos ancianos para informar al hermano de la decisión del superintendente de circuito. Si el hermano acepta la decisión del superintendente de circuito, el anuncio debe hacerse en la próxima reunión de servicio (ks10 cap. 3 párr. 26). Si el hermano no acepta la decisión, debe ser informado de su derecho a apelar, el anuncio a la congregación debe ser mantenido en suspenso y el coordinador del cuerpo de ancianos debe informar al superintendente de circuito.-Véase el párrafo 13.

11. Cambio de congregación: Cuando un anciano o siervo ministerial se cambia de congregación, no se debe hacer un anuncio de baja. En la próxima visita del superintendente de circuito los ancianos deben informarle de la mudanza del hermano.

12. Renuncias, bajas por razones judiciales y muertes: El Comité de Servicio de la Congregación debe inmediatamente informar al superintendente de circuito de 1) la baja de un anciano o siervo ministerial por causa de renuncia, censura judicial, expulsión o desasociación, o 2) la muerte de un anciano o siervo ministerial. Las bajas producidas por censura judicial, expulsión o desasociación, incluirán la ofensa judicial específica y la acción tomada por el comité, al enviar la información al superintendente de circuito. Cuando un hermano renuncia por razones personales, la información enviada al superintendente de circuito debe incluir detalles completos del por qué escogió renunciar a su privilegio de servicio. En los casos que envuelven censura judicial o renuncia de un hermano, el superintendente de circuito enviará una carta de baja al cuerpo de ancianos. Ninguna carta de baja se enviará en caso de expulsión, desasociación o muerte. 

13. Apelación de bajas: Si un anciano o siervo ministerial está en desacuerdo con su baja por el superintendente de circuito y desea apelar, debe inmediatamente escribir una breve carta al Departamento de Servicio, con copia al cuerpo de ancianos y al superintendente de circuito, explicando por qué está en desacuerdo con su baja. El anuncio de baja debe mantenerse en suspenso, y la carta de baja debe destruirse (si alguna vez se generó). Posteriormente, el Departamento de Servicio seleccionará un superintendente de circuito experimentado quien entonces volverá a oír el caso completo con el superintendente de circuito original. Después que los superintendentes de circuito oigan la apelación alcanzando una decisión conjunta, no hay más derecho a apelar. Si se decide que el hermano debe ser removido, el superintendente de circuito generará una carta de baja para el cuerpo de ancianos. Una vez recibida la carta de baja, debe anunciarse a la congregación en la próxima reunión de servicio. 

14. Formulario Recomendaciones de Ancianos y Siervos Ministeriales (S-62): A partir del 1 de Agosto de 2014 el formulario Recomendaciones de Ancianos y Siervos Ministeriales (S-62) debe usarse para enviar al superintendente de circuito los nombres, fechas de nacimiento y de bautismo de hermanos recomendados para nombramiento en conexión con una visita regular. A partir del 1 de Septiembre de 2014 este formulario también debe usarse para recomendaciones de nombramientos entre visitas. Se están haciendo mejoras a jw.org para proveer una versión digital del formulario. En caso de que este formulario digital no esté disponible cuando se necesite, el Comité de Servicio de Congregación debe enviar esta información por medio de la versión PDF del formulario usando el correo de jw.org. La versión PDF del formulario que contiene campos editables, se posteará en la sección "Formularios" de jw.org en el futuro cercano. 

15. Archivo de congregación: Los registros relativos a nombramientos y bajas de ancianos y siervos ministeriales deben retenerse indefinidamente. Esto abarca los formuarios S-2 y las cartas de reconocimiento S-52 de la sucursal y cartas de nombramiento y baja de superintendentes de circuito. En conexión con cualquier baja se debe guardar una breve explicación de la razón de la baja del hermano. Tales antecedentes serán útiles al suplir al superintendente de circuito con detalles completos en el caso de que un hermano sea recomendado para renombramiento en el futuro. 

16. Ajustes al libro de texto Pastoreen: Los ajustes en los procedimientos descritos en esta carta actualizan varios párrafos del libro de texto Pastoreen. Cada anciano debe hacer las siguientes anotaciones en su libro:







  • En el capítulo 2, párrafo 13, y en capítulo 3, párrafos 11-13, 27, y 29, tachen  las actuales oraciones y escriban en el margen lo siguiente: “Véase carta fechada 13 de Julio de 2014.”
  • En el capítulo 3, párrafo 6, tachen las palabras “y la sucursal.” 
  • En el capítulo 3, en el encabezado que precede al párrafo  11, tachen las palabras “Sucursal”  y reemplacen con “Superintendente de Circuito.” 
  • En el capítulo 3, tachen el encabezado que precede al párrafo 12  y reemplacen con “Nombramientos realizados durante la visita del Superintendente de Circuito.” 
  • En el capítulo 3, inserten  antes del párrafo 14 el nuevo encabezado “Recomendaciones no aprobadas por el Superintendente de Circuito.” 
  • En el capítulo 3, párrafo 14, en las primeras cuatro oraciones, tachen la palabra “sucursal” y reemplacen con “superintendente de circuito.” En la tercera oración del mismo párrafo, tachen la palabra  “neither” y reemplacen con la palabra “not” [en la versión en inglés],  y tachen las palabras “ni leerán la carta confidencial recibida de la sucursal que explica por qué no fue nombrado"
  • En el capítulo 3, párrafo  23, tachen las oraciones del último punto. 
  • En el capítulo 3, en el encabezado que precede al párrafo 25, tachen las palabras “Sucursal”  y reemplacen con “Superintendente de Circuito.” 
  • En el capítulo 3, párrafo 25, en la primera oración, tachen las palabras “Sucursal”  y reemplacen con “Superintendente de Circuito.” 
  • En el capítulo 3, párrafo 25, en la penúlitma oración del primer punto, tachen las palabras “Sucursal”  y reemplacen con “Superintendente de Circuito.” 
  • En el capítulo 3, párrafo 25, en el segundo punto, al final de la tercera oración, tachen las palabras “Sucursal”  y reemplacen con “Superintendente de Circuito.”  Tachen la oración “Si él está en desacuerdo, puede enviar una carta junto con la carta explicativa de los ancianos declarando por qué no acepta la recomendación". Escriban en el margen lo siguiente: “Véase carta fechada 13 de Julio de 2014.” 
  • En el capítulo 3, párrafo 26, tachen las primeras dos oraciones y escriban en el margen lo siguiente: “Véase carta fechada 13 de Julio de 2014.” 
  • En el capítulo 3, párrafo 28, tachen la palabra “adjuntar” y reemplacen con  “enviar al Departamento de Servicio.” 

  • 17. Si surgen preguntas respecto a los procedimientos delineados en esta carta, por favor contacten a su superintendente de circuito por ayuda. Reciban nuestro cariñoso amor cristiano, 

    Sus hermanos, 

    cc: Superintendente de Circuito

    PD al secretario:

    Esta carta debe ser retenida en el archivo permanente de cartas de procedimientos de la congregación. Si lo desean, pueden actualizar la copia de la congregación del Índice de Cartas a los Cuerpos de Ancianos (S-22). 


    Este ajuste se ha producido tal como anunció a carta del Cuerpo Gobernante del 22 de Abril de 2014.